💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
El escritor Javier Cercas hablará de «El loco de Dios en el fin del mundo» en el Museo Marco.
Si te interesa la literatura, la filosofía o simplemente te apetece un plan cultural de altura en Vigo, apunta esta fecha: el próximo miércoles, 18 de junio de 2025, tenemos una cita con uno de los escritores más relevantes de nuestro panorama actual, Javier Cercas. Será en el Salón de actos del Museo Marco, dentro de la programación del Club Faro, y viene a hablarnos de su último libro, 'El loco de Dios en el fin del mundo'.
Este evento es de esos que te permiten acercarte a la mente de un autor y entender mejor el proceso detrás de una obra que ya está dando mucho que hablar. Cercas, conocido por su estilo incisivo y su capacidad para mezclar géneros, nos ofrecerá una perspectiva única sobre un tema tan universal como la fe y la búsqueda de respuestas personales.
'El loco de Dios en el fin del mundo' no es una novela al uso. Es una obra que nace de una premisa fascinante: Javier Cercas, quien se define a sí mismo como ateo, anticlerical, laicista y racionalista, emprende un viaje a Mongolia junto al mismísimo Papa Francisco. Sí, has leído bien. Este viaje, que tuvo lugar entre el 31 de agosto y el 4 de septiembre de 2023, es el punto de partida de un libro que se adentra en las profundidades de la fe y la duda.
El propósito central de este viaje y, por ende, del libro, es una pregunta profundamente personal y universal: Cercas busca interrogar al Pontífice sobre la promesa de la vida eterna. Quiere saber si su madre, una devota católica, podrá reencontrarse con su padre más allá de la muerte. Es una búsqueda de consuelo y comprensión desde una perspectiva que choca frontalmente con la suya propia, lo que hace la lectura aún más intrigante.
El título del libro, 'El loco de Dios', es una expresión que el propio Cercas utiliza para referirse al Papa Francisco, y que, curiosamente, también fue empleada para describir a San Francisco. Esto ya nos da una pista del tono y la profundidad con la que el autor aborda la figura del Pontífice y la misión de la Iglesia.
Publicada simultáneamente en Italia, España y varios países latinoamericanos el 1 de abril de 2025, y traducida ya a más de treinta idiomas, esta obra se presenta como una mezcla audaz de crónica, ensayo, biografía y autobiografía. Su estructura, que se asemeja a la resolución de un enigma, invita al lector a acompañar a Cercas en su particular odisea intelectual y espiritual. Un detalle que el propio autor ha destacado es la libertad absoluta que el Vaticano le concedió para escribir este libro, una oportunidad que, según él, ningún otro escritor había tenido antes. Esto subraya la singularidad y la honestidad con la que se aborda el tema.
Este encuentro con Javier Cercas forma parte de la consolidada programación del Club Faro de Vigo, una iniciativa que lleva años trayendo a nuestra ciudad a figuras destacadas del ámbito cultural, científico y social a través de sus conferencias-coloquio. Es una oportunidad excelente para disfrutar de un diálogo enriquecedor en un espacio tan emblemático como el Salón de actos del Museo Marco, un lugar que siempre acoge con acierto este tipo de eventos.
La charla será presentada por Rafa Valero, un periodista que seguro sabrá guiar la conversación para extraer lo más interesante de la obra y las reflexiones de Cercas. El ambiente de estas citas del Club Faro suele ser muy cercano, permitiendo al público conectar directamente con los ponentes.
El acceso al evento es gratuito, lo cual es una gran noticia para todos los interesados. Eso sí, el aforo es limitado a 150 personas, así que si tienes claro que quieres asistir, es bueno tenerlo en cuenta. Los suscriptores de Faro tienen acceso preferente, y de hecho, el periódico suele poner a disposición de sus suscriptores plazas dobles para estas charlas, lo que es un buen detalle para sus lectores más fieles.
Es un plan perfecto para quienes buscan una tarde de reflexión y debate, para los amantes de la buena literatura y para aquellos que disfrutan explorando temas complejos desde diferentes perspectivas. La figura del Papa Francisco, la fe, la duda, la búsqueda de sentido... son temas que, sin duda, darán pie a una conversación muy interesante.
Para que no se te escape ningún detalle y puedas planificar tu asistencia, aquí tienes toda la información práctica:
Si te animas a pasar por allí, es una buena oportunidad para sumergirte en una conversación profunda y estimulante con uno de los grandes de nuestras letras. ¡Nos vemos en el Marco!
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.