💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Sesión del club de lectura de Avante LGBT+ Vigo sobre 'El género en disputa' de Judith Butler.
Este mes de julio, el Centro Social A Desviada en Vigo tiene una agenda de lo más completa, y entre sus propuestas destaca una cita para los amantes de la lectura y el pensamiento crítico: una nueva sesión del club de lectura de Avante LGBT+ Vigo. Si te interesa la teoría feminista, los estudios de género o simplemente buscas un espacio para el debate y la reflexión, esta es una oportunidad para acercarte a una obra fundamental.
La próxima sesión del club de lectura de Avante LGBT+ Vigo se centrará en 'El género en disputa' de Judith Butler. Este encuentro tendrá lugar el 24 de julio de 2025, a las 20:00 (GMT+02:00), en el Centro Social A Desviada, que está en Av. do Fragoso, 47, Coia, 36210 Vigo, Pontevedra. Es un evento de entrada libre, lo que lo hace accesible para cualquiera que quiera participar y sumergirse en las ideas que plantea este libro.
Avante LGBT+ Vigo es la organización detrás de esta iniciativa, lo que ya nos da una pista sobre el enfoque del club. Su objetivo es crear un espacio de diálogo y aprendizaje en torno a temas relevantes para la comunidad LGBT+ y sus aliados, así como para cualquier persona interesada en profundizar en la teoría queer y feminista. El Centro Social A Desviada, por su parte, es un punto de encuentro activo en la ciudad, acogiendo diversas actividades a lo largo del mes de julio, como el club de calceta los martes, una salida al Festigal el 25 de julio, un club de detectives el 26 de julio y una asamblea abierta el 27 de julio. Esto demuestra que el club de lectura se inserta en un contexto de dinamismo y participación comunitaria.
El libro elegido para esta sesión, 'El género en disputa: feminismo y la subversión de la identidad', es una obra clave publicada en 1990 por la filósofa Judith Butler. Se le considera uno de los textos fundacionales de la teoría queer y del feminismo postmoderno y postestructuralista, y su influencia ha sido enorme en el pensamiento contemporáneo.
Butler, en esta obra, cuestiona la idea del sexo como una configuración natural y argumenta que el género es, en realidad, una construcción social. Introduce la idea del género como algo performativo, es decir, una 'actuación' que se repite constantemente en función de las convenciones sociales ya existentes. La autora plantea que no hay una identidad de género preexistente 'detrás' de las expresiones de género, sino que la identidad se va construyendo precisamente a través de esas expresiones. La performatividad, según Butler, se refiere a la repetición forzosa de la norma, que responde a patrones y restricciones que impulsan y sostienen ciertos modelos de lo 'femenino' y lo 'masculino' culturalmente aceptados.
Este libro ha sido fundamental para desnaturalizar las expectativas de género y para hacer visibles las normas que las sustentan. Ha proporcionado argumentos sólidos para luchar por la despatologización de identidades y para transformar concepciones culturales que a menudo generan discriminación y violencia. La obra se estructura en dos prefacios y cuatro capítulos, donde se abordan conceptos como sexo, género, deseo y práctica sexual como elementos que configuran la identidad. Butler también explora maneras de subvertir el sistema de poder impuesto por la ley heteronormativa.
Un punto interesante es cómo Butler invierte el famoso concepto de Simone de Beauvoir ('no se nace mujer, se llega a serlo') al afirmar que todo lo que rodea al género y al sexo se construye en un espacio, tiempo y colectividad determinados, restando así incidencia a la biología. La teoría queer, fuertemente influenciada por Butler, sostiene que el sexo biológico es un mero accidente y que cualquier persona puede cambiarlo para acomodarlo a su identidad sexual. El concepto de 'acto performativo' de Butler también se relaciona con la capacidad performativa del lenguaje para desnaturalizar conceptos como sexo, género y deseo, proponiendo prácticas paródicas e iterativas para ampliar las posibilidades del género. De hecho, el propio término 'queer' es un ejemplo de esta resignificación subversiva, pasando de ser un insulto a un concepto de identificación cultural y posicionamiento político.
Si te animas a participar en esta sesión del club de lectura, aquí tienes los datos clave:
Para quienes quieran profundizar o acceder al libro, hay varios recursos disponibles:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.