💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Charla sobre la figura de Elena Estévez, agrarista de Teis.
```markdown
Este jueves, 23 de mayo de 2025, el barrio vigués de Teis acoge una cita con la historia local y social: la charla titulada "A descoberta dunha agrarista de Teis: Elena Estévez". El evento tendrá lugar a las 20:00 horas en el Centro Sociocomunitario de Teis y estará a cargo de Marga do Val, profesora y directora del Instituto de Estudos Agrarios Mártires de Sobredo (IEAMSo). La conferencia se centrará en la figura de Elena Estévez, una mujer fundamental aunque en gran parte olvidada del movimiento agrarista en Galicia.
Elena Estévez emergió a principios del siglo XX como una destacada líder en el movimiento agrarista gallego. Nacida en Teis, provenía de una familia de ideas progresistas; su padre, Julián Estévez, conocido como "O cubano", fue una figura muy respetada y llegó a ser el primer alcalde agrarista de Galicia en Lavadores (1914-1915). Elena demostró un don para la oratoria desde joven, desarrollando una intensa actividad política entre 1909 y 1913. Participó en numerosos mítines por toda la provincia de Pontevedra, donde destacaba por su capacidad para "fustigar ao caciquismo" y animar a los agricultores a unirse contra la opresión.
Su activismo no se limitó a los discursos. Se cuenta que cada Primero de Mayo salía con una bandera republicana hasta el Paseo de Alfonso XII y que en una ocasión logró que las obreras de una fábrica de conservas en Sanjurjo Badía, obligadas a trabajar ese día, salieran a la calle. Mantuvo además una estrecha vinculación con el Directorio Antiforista de Teis, la organización de su barrio.
La presencia de mujeres con voz y voto en las asociaciones labriegas de Solidaridad Gallega ya fue advertida por pioneros en los estudios del agrarismo como José Antonio Durán en 1972. Él destacó la existencia de mujeres con un "cálido verbo e combativo", mencionando específicamente a Carmen Álvarez y a Elena Estévez. En aquella época, muchas mujeres participaban activamente en el movimiento porque los hombres solían emigrar. Las mujeres no solo acudían a los mítines, sino que también participaron en huelgas y motines, sufriendo igualmente la represión.
Elena Estévez fue una de las pocas que alcanzó una posición de liderazgo visible. Compartió tribuna con figuras relevantes del agrarismo como Chinto Crespo o Basilio Álvarez. Su labor incluía animar a la afiliación, aconsejar la independencia de partidos políticos para evitar divisiones y, de manera muy significativa, dirigirse a las mujeres para que estas, a su vez, influyeran en sus maridos para que se asociasen, entendiendo que en el asociacionismo residía el futuro y bienestar de las familias campesinas.
Su formación fue un factor importante. Obtuvo un sobresaliente en francés en la Escola de Artes e Oficios de Vigo en 1906 y llegó a ejercer como maestra de escuela para niñas en Teis. Indalecio Tizón llegó a considerarla precursora del movimiento feminista en Galicia, un reflejo de lo bien valorada que estaba en la sociedad de la época.
La charla tendrá lugar en el Centro Sociocomunitario de Teis, un equipamiento municipal situado en el Camino Maceiras s/n. Inaugurado en 2002, este centro es un punto de encuentro y actividad para los vecinos del barrio. Ofrece una amplia variedad de actividades a lo largo del año, dirigidas a diferentes colectivos como juventud, mayores y mujeres, abarcando áreas de ocio y formación. Dispone de diversas instalaciones como sala de lectura, salas de reuniones y un auditorio, siendo un espacio adecuado para albergar eventos culturales y divulgativos de este tipo.
Aunque la información consultada no especifica si hay coste de entrada para esta charla, eventos de este tipo en centros sociocomunitarios suelen ser de acceso libre y gratuito, como parte de la programación cultural abierta a la comunidad. No se mencionan detalles sobre compra de entradas, lo que refuerza la probabilidad de que sea un evento sin coste para los asistentes.
La figura de Elena Estévez ha permanecido en gran medida en el olvido histórico. Tras casarse con el industrial Ricardo Fernández, la información sobre ella desaparece de los registros públicos entre 1917 y 1933. Tristemente, su fallecimiento fue recogido en una sección de la revista Vida Gallega donde se la reducía a "esposa de" e "hija de", omitiendo por completo su relevante labor como agrarista, dirigente y oradora. El trabajo de investigación de Marga do Val, basándose en menciones en la prensa de la época y artículos previos, como el de Javier Mosquera en Faro de Vigo, es crucial para rescatar a esta importante voz del agrarismo gallego y del incipiente movimiento feminista. Esta charla es, por tanto, una valiosa oportunidad para que los vigueses, especialmente los de Teis, y el público interesado en la historia social y de las mujeres en Galicia, conozcan y reconozcan la trascendencia de Elena Estévez y su contribución a las luchas sociales de principios del siglo XX. ```
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.