
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Charla sobre las empresas y empresarios de la trata en el siglo XIX en Galicia.
Este mes de octubre, el Ateneo Atlántico nos trae una de esas propuestas que invitan a la reflexión y a mirar nuestra historia desde una perspectiva diferente. Se trata de la charla titulada 'A imaxe oculta dos escravizados en Galicia', un evento que nos invita a desenterrar y entender una parte de nuestro pasado que, quizás, no siempre ha estado en el foco de atención. Si te interesa la historia de Galicia y cómo se entrelaza con fenómenos globales, esta es una oportunidad para profundizar en un tema que, aunque pueda parecer lejano, tiene implicaciones directas en la configuración de nuestra sociedad y economía del siglo XIX. La cita es el próximo 29 de octubre de 2025, así que ya puedes ir marcando la fecha en el calendario.
Para adentrarnos en este complejo asunto, contaremos con la presencia de dos voces autorizadas: el catedrático Luis Alonso Álvarez y Ángel Pérez. Ellos serán los encargados de desgranar un tema tan delicado como las empresas y empresarios de la trata en el siglo XIX en Galicia. Es un enfoque particular que nos permite entender no solo la existencia de la esclavitud, sino también las redes económicas y los actores locales que participaron en ella. Hablar de la trata en el contexto gallego del siglo XIX es abrir una ventana a las dinámicas comerciales, las conexiones transatlánticas y las estructuras sociales de la época, ofreciendo una visión más completa de cómo funcionaba el mundo en aquel entonces y cómo Galicia se insertaba en esas redes. No es solo una lección de historia, sino una forma de entender mejor las raíces de algunas de nuestras realidades.
Si te animas a asistir, y te aseguro que el tema da para mucho, la charla comenzará a las 19:30 (hora local, GMT+01:00). El lugar elegido para este encuentro es el Vitruvia Café, un espacio que ya es un referente cultural en Vigo, ubicado en la Rúa da Reconquista, 7, 36201 Vigo, Pontevedra. Y un detalle que siempre es bienvenido: la entrada es gratuita. Es una ocasión excelente para acercarse a un pedazo de la historia gallega que a menudo permanece en la sombra, sin ningún coste, y con la garantía de un análisis riguroso por parte de los ponentes. Una buena forma de pasar la tarde del miércoles, aprendiendo y reflexionando sobre nuestro pasado.








Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad