Actividad para descubrir la luna y sus movimientos, y observar el sol a través de un telescopio.
Este mes de julio, Vigo Nature nos trae una propuesta que suena de lo más interesante para acercarnos al cielo: una actividad para descubrir la Luna y el Sol. Se llama '{A cara oculta da lúa e coñecendo o noso sol}' y es una oportunidad para entender mejor nuestro satélite y la estrella que nos da vida, todo ello con la ayuda de un telescopio.
La cita principal es el miércoles 23 de julio de 2025, con un horario de 19:00 a 21:00 (GMT+02:00). Pero si esa fecha no te encaja, no hay problema, porque esta actividad se repite todos los miércoles de julio. Así que también tienes la opción de asistir el 16 o el 30 de julio, siempre a las 19:00. El lugar es Vigo Nature, que está en la Plaza de Los Leones, s/n, 36316 Vigo, Pontevedra.
La actividad está diseñada para que podamos descubrir qué es la Luna, cómo se mueve y, lo más llamativo, observar el Sol a través de un telescopio. Es una forma muy directa y práctica de acercarse a la astronomía, y por el nombre, parece que se centrará en esos dos astros tan importantes para nosotros.
El título del evento, 'A cara oculta da lúa', ya nos da una pista de uno de los temas que se abordarán. La cara oculta de la Luna es ese hemisferio que nunca vemos desde la Tierra. Esto ocurre porque la Luna gira sobre sí misma a la misma velocidad que orbita nuestro planeta, un fenómeno que se conoce como rotación síncrona o ajuste de marea. Es importante aclarar que, a pesar del nombre, no hay ninguna sección de la Luna que no reciba luz solar; simplemente, es la parte que no nos muestra. De hecho, gracias a un efecto llamado libraciones, podemos llegar a ver hasta un 59% de la superficie lunar desde aquí.
Esta cara oculta es bastante diferente a la que conocemos. Es más accidentada, con menos 'mares' (esas grandes llanuras oscuras que vemos en la cara visible) y, en cambio, tiene cráteres gigantescos. Fue un misterio hasta que la sonda soviética Luna 3 la fotografió por primera vez el 7 de octubre de 1959. Curiosamente, esta parte de la Luna es tan especial que se ha planteado usarla para instalar instrumentos de observación del firmamento, ya que está más protegida de la influencia terrestre, evitando interferencias de radiofrecuencia.
Hablando de observación astronómica, es interesante ver cómo este tipo de eventos se conectan con la rica historia y el futuro de la astronomía. Por ejemplo, el Observatorio de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) celebra el centenario de su telescopio Steinheil, adquirido en 1925. Este telescopio sigue funcionando como el primer día y ha sido fundamental para la investigación de estrellas dobles visuales y la observación de fenómenos como eclipses de Sol y Luna, o las manchas solares. Es un buen recordatorio de la importancia de la observación directa y la tecnología en la astronomía.
Además, la idea de un telescopio en la cara oculta de la Luna no es solo una fantasía. La NASA ha considerado un proyecto para construir uno allí a partir de 2025, con un presupuesto que supera los mil millones de dólares. El objetivo es precisamente evitar las interferencias terrestres y poder estudiar la 'edad oscura' del Universo, así como las eruppciones solares. Esto nos da una idea de la relevancia de la cara oculta de la Luna para la ciencia moderna.
Aquí en Vigo, también tenemos nuestra propia comunidad astronómica. La Asociación Astronómica de Vigo (Astrovigo) es un buen ejemplo, publicando una revista de astronomía computacional y cálculo astronómico. Han documentado eventos como eclipses parciales de sol y tránsitos de exoplanetas, lo que demuestra el interés y la actividad en este campo en nuestra ciudad.
La actividad está categorizada bajo 'PEQUERRECHOS', lo que sugiere que está pensada para niños o un público infantil. Esto la convierte en un plan perfecto para las familias que buscan una forma divertida y educativa de acercar a los más pequeños al mundo de la ciencia y el espacio. Aprender sobre la Luna y el Sol de una manera tan práctica puede ser una experiencia muy memorable para ellos.
En resumen, si te pica la curiosidad por el espacio, o si buscas un plan diferente y educativo para los más jóvenes de la casa, esta actividad en Vigo Nature es una buena opción para este mes de julio.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.