💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Proyección de 'À Bicyclette', docuficción francesa sobre un viaje en bici de Francia a Estambul.
Este viernes, 11 de julio de 2025, tenemos una cita muy especial en el Esteiro da Foz. Llega la proyección de '{À Bicyclette}', una docuficción francesa que nos invita a un viaje en bicicleta desde Francia hasta Estambul. Esta proyección forma parte del festival 'Cinema a Pedal', una iniciativa que trae el cine y la bicicleta a nuestra ciudad de una forma diferente.
El festival 'Cinema a Pedal' ha estado moviéndose por distintos puntos, empezando en los Multicines Ramallosa, y ahora aterriza en el Esteiro da Foz para todo el fin de semana del 11 de julio. La proyección de '{À Bicyclette}' es uno de los platos fuertes de la noche, programada para las 22:00h. Es una oportunidad para ver una historia inspiradora sobre viajes y aventura, todo desde la perspectiva de la bicicleta.
Pero la jornada del 11 de julio en el Esteiro da Foz no se limita solo a la proyección de la película. El festival ha preparado una programación variada que arranca mucho antes y está pensada para todos los públicos, incluyendo actividades específicas para los más pequeños. Es un plan perfecto para disfrutar en familia o con amigos, aprovechando el buen tiempo y el ambiente al aire libre.
Las actividades comienzan a las 19:00h con 'Cine no bandullo', una propuesta de Anxo Moure y su Cinecleta. Aquí, los niños se convierten en pantallas vivas, participando de una forma muy original en la proyección. Es una actividad que siempre genera mucha curiosidad y risas, ideal para que los pequeños se lo pasen bien antes de la proyección principal.
Después, a las 20:30h, llega el turno de 'Moby Dick', una obra de teatro de títeres a cargo de Pedras de Cartón. Esta compañía nos trae una versión de la clásica historia con un cachalote articulado que seguro sorprende a grandes y pequeños. Es una buena forma de calentar motores antes de la docuficción, con una propuesta cultural diferente y entretenida.
Lo mejor de todo es que el acceso a todas estas actividades es gratuito, lo que facilita que cualquiera pueda acercarse y disfrutar de la propuesta del festival. La idea es que sea un evento abierto y accesible, fomentando la cultura y el uso de la bicicleta en un entorno tan bonito como el Esteiro da Foz.
La película '{À Bicyclette}' nos lleva de viaje por Francia, un país que es un referente mundial en cicloturismo. Esto no es casualidad; Francia es el segundo destino mundial para los amantes de la bicicleta, con una infraestructura impresionante que no para de crecer. Actualmente, cuenta con más de 20.000 kilómetros de rutas ciclistas y vías verdes, y la previsión es que para 2030 se superen los 26.000 kilómetros.
Este país ofrece una variedad enorme de rutas para todos los gustos y niveles. Desde las famosas rutas EuroVelo, que conectan el continente, hasta itinerarios nacionales que recorren paisajes icónicos, vías verdes tranquilas, carriles bici urbanos y circuitos temáticos. Puedes pedalear entre castillos históricos, por viñedos, por la montaña o junto al mar, adaptándose a cualquier tipo de aventura que busques. Esta diversidad hace que Francia sea un destino soñado para quienes disfrutan de viajar sobre dos ruedas, y la película seguro que nos da una buena muestra de ello.
Además, Francia ha desarrollado una red de servicios pensados específicamente para los ciclistas. Por ejemplo, es fácil encontrar alquiler de bicicletas, incluso con la opción de dejarlas en un punto diferente al de recogida ('one way'). También hay servicios de transporte de equipaje, como Bicybags o La Malle Postale, que te permiten pedalear ligero mientras tus pertenencias viajan por separado. Y para el alojamiento, existe la etiqueta 'Accueil Vélo', que identifica a más de 9.000 establecimientos que ofrecen instalaciones y servicios dedicados a los ciclistas, como refugios seguros para las bicis, kits de reparación, puntos de recarga para bicicletas eléctricas, traslado de equipajes o incluso zonas para lavar la ropa y las bicicletas. Todo esto facilita mucho la planificación de un viaje en bici por el país.
Si te animas a viajar con tu bicicleta, también hay opciones para transportarla. Puedes llevarla en tren (TGV, Intercités, TER, Ouigo), en autocar (Flixbus, BlaBlaCar Bus, aunque las bicicletas eléctricas no están permitidas en estos últimos), en avión (las condiciones varían según la aerolínea) o en barco/ferry. Y en las ciudades, el ciclismo urbano está en auge, con sistemas de alquiler de bicicletas públicas, como el famoso Vélib' en París, y una red de carriles exclusivos que no para de expandirse. Es importante recordar algunas normas básicas de circulación: el casco es obligatorio para menores de 12 años, no se pueden usar auriculares y se recomienda llevar un chaleco retrorreflectante de noche o con poca visibilidad fuera de zonas urbanizadas. Toda esta información nos ayuda a entender el contexto de un viaje como el que se muestra en '{À Bicyclette}'.
Aquí tienes la información clave para no perderte nada:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.