Planomato Logo
No te pierdas nada
Sexualidad durante y después del cáncer
🛠️ Evento

Sexualidad durante y después del cáncer

📅 jueves, 5 de junio de 2025 16:00

📍 Associació contra el càncer a Tarragona, Avenida de Roma, 6

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +18

🔗 Links:

Resumen

Taller sobre intimidad, placer y conexión emocional para personas con cáncer y sus familiares.

Descripción

Un Espacio para la Intimidad: Taller de Sexualidad Post-Cáncer en Tarragona

Abordando la Sexualidad y el Bienestar Emocional tras el Cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Tarragona se complace en anunciar un taller fundamental y profundamente necesario: 'Sexualidad durante y después del cáncer'. Este evento, programado para el 5 de junio de 2025, ofrece un espacio seguro y de apoyo para pacientes oncológicos y sus familiares, centrándose en la intimidad, el placer y la conexión emocional, aspectos a menudo relegados o silenciados durante y después del proceso de la enfermedad.

El taller tendrá lugar en la sede de la Associació contra el càncer a Tarragona, ubicada en la Avenida de Roma, 6. Esta iniciativa subraya el compromiso de la AECC con una atención integral que va más allá de lo puramente médico, reconociendo la importancia vital del bienestar emocional y la calidad de vida en todas sus dimensiones, incluida la sexualidad.

La Importancia de Abordar la Sexualidad en el Proceso Oncológico

El diagnóstico y los tratamientos del cáncer pueden generar cambios significativos en la vida de las personas, afectando no solo el cuerpo físico, sino también la esfera emocional y las relaciones interpersonales. La sexualidad, un pilar fundamental de la identidad y el bienestar humano, a menudo se ve impactada por estos cambios, lo que puede llevar a sentimientos de frustración, aislamiento o vergüenza. Sin embargo, hablar de sexualidad en el contexto del cáncer sigue siendo, para muchos, un tema tabú.

Este taller busca romper esas barreras, ofreciendo herramientas y un entorno de confianza para explorar cómo el cáncer y sus tratamientos pueden alterar la vida sexual y, lo que es más importante, cómo reconstruir una sexualidad plena y satisfactoria. Se trata de un paso crucial hacia una recuperación holística, donde la salud se entiende en su sentido más amplio, abarcando la libertad, la información consciente, la autonomía y la gestión de las emociones.

Clàudia Viñals: Una Experta al Servicio de la Salud Sexual

El taller será conducido por Clàudia Viñals Hurtado, una figura reconocida en el ámbito de la salud sexual y social en Tarragona. Clàudia Viñals es una activista social y técnica de salud con una vasta experiencia, especialmente en su rol dentro del colectivo H2O y como miembro de Assexora’Tgn. Su trabajo se ha centrado en abordar la sexualidad y el género con diversos colectivos, incluyendo jóvenes, y en tratar cuestiones prevalentes como el VIH y el trabajo sexual, siempre con el objetivo de informar, asesorar y derivar a las personas a las instituciones competentes.

En sus propias palabras, Clàudia Viñals ha destacado cómo 'las relaciones sexuales y afectivas han cambiado', y la necesidad de una mayor sensibilidad y receptividad hacia otras realidades. Su enfoque se basa en la comprensión de que la sexualidad es fluida y no estática, y que el cuidado de la sexualidad va más allá de lo físico o patológico, incluyendo las relaciones sentimentales basadas en la libertad y el autocuidado. Su experiencia y perspectiva son invaluables para guiar a los participantes a través de un tema tan delicado y personal, ayudándoles a gestionar las emociones y a adaptarse a una nueva rutina sexual, tanto individualmente como en pareja.

Un Espacio de Apoyo Integral de la AECC

La Asociación Española Contra el Cáncer se distingue por ofrecer servicios gratuitos y un apoyo integral a pacientes y familiares en todas las fases de la enfermedad. Este taller de sexualidad es un claro ejemplo de su compromiso con la mejora de la calidad de vida, proporcionando recursos que abordan las necesidades psicológicas y emocionales que a menudo se pasan por alto. La AECC trabaja incansablemente para que todas las personas con cáncer tengan acceso a un modelo de atención multidisciplinar, defendiendo un cuidado que considera al individuo en su totalidad.

La sede de Tarragona de la AECC es un punto de encuentro vital, ofreciendo no solo talleres como este, sino también atención psicológica, social, fisioterapia y acompañamiento. La organización de este taller específico sobre sexualidad refleja la visión de la AECC de empoderar a los pacientes para que tomen las riendas de su salud y mejoren su bienestar global, fomentando una comunicación abierta y sin tabúes.

Detalles Prácticos y Cómo Participar

El taller 'Sexualidad durante y después del cáncer' está dirigido específicamente a pacientes oncológicos y sus familiares. La participación es gratuita, lo que facilita el acceso a este recurso esencial para quienes lo necesitan. Para inscribirse y asegurar su plaza, los interesados deben contactar con la Associació contra el càncer a Tarragona. Este tipo de iniciativas son fundamentales para construir una comunidad de apoyo y comprensión, donde nadie se sienta solo en su camino hacia la recuperación y el bienestar.

La oportunidad de dialogar sobre la intimidad y el placer en un entorno guiado por una experta como Clàudia Viñals es un paso significativo para muchas personas que buscan normalizar y gestionar los cambios en su vida sexual tras el cáncer. Es una invitación a redescubrirse y a fortalecer las conexiones emocionales, contribuyendo a una vida más plena y satisfactoria.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Tarragona en tu correo.