El Monasterio e Iglesia de San Paio de Antealtares fue fundado en el siglo IX por Alfonso II con doce monjes benedictinos para cuidar y dar culto al sepulcro del Apóstol Santiago. La construcción actual, de estilo barroco, pertenece casi en su totalidad a los siglos XVII y XVIII. Uno de sus muros laterales cierra la Plaza de la Quintana con sobriedad. En su interior, destaca el retablo del altar mayor y se puede acceder al Museo de Arte Sacro, que conserva el altar original que acompañaba al sarcófago apostólico. Actualmente, es un convento de monjas benedictinas de clausura que elaboran y venden postres típicos gallegos. [1, 2, 3, 8, 9, 11, 12, 13, 17, 18, 19]
Dirección: Vía Sacra, 4, 15704 Santiago de Compostela, A Coruña, España
El Monasterio e Iglesia de San Paio de Antealtares fue fundado en el siglo IX por Alfonso II con doce monjes benedictinos para cuidar y dar culto al sepulcro del Apóstol Santiago. La construcción actual, de estilo barroco, pertenece casi en su totalidad a los siglos XVII y XVIII. Uno de sus muros laterales cierra la Plaza de la Quintana con sobriedad. En su interior, destaca el retablo del altar mayor y se puede acceder al Museo de Arte Sacro, que conserva el altar original que acompañaba al sarcófago apostólico. Actualmente, es un convento de monjas benedictinas de clausura que elaboran y venden postres típicos gallegos. [1, 2, 3, 8, 9, 11, 12, 13, 17, 18, 19]
Dirección: Vía Sacra, 4, 15704 Santiago de Compostela, A Coruña, España