💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Carrera popular que recorre varios parques de Santiago de Compostela.
El 14 de septiembre de 2025, Santiago de Compostela se prepara para acoger una nueva edición de la Ruta dos Parques, una carrera popular que, como su nombre indica, nos invita a recorrer varios de los espacios verdes más bonitos de la ciudad. Es una de esas citas que ya se han convertido en un clásico en el calendario deportivo compostelano, y es que la 'IX Corresan Ruta dos Parques' ya nos dio una idea de lo consolidado que está este evento. Si te gusta calzarte las zapatillas y disfrutar del aire libre, esta es una fecha para marcar en el calendario.
La Ruta dos Parques es, en esencia, una carrera popular. Esto significa que está pensada para que participe todo el mundo, desde los más experimentados hasta quienes simplemente quieren pasar una mañana diferente haciendo deporte. El recorrido, que atraviesa varios parques de Santiago, ofrece una oportunidad única para conocer la ciudad desde otra perspectiva, combinando el esfuerzo físico con el disfrute del entorno natural. Es una forma estupenda de ver cómo el verde se integra en el día a día de Compostela.
Este tipo de eventos son el alma de la vida deportiva local, y la 'Ruta dos Parques' es un buen ejemplo de ello. La ciudad tiene una larga tradición en carreras populares, y esta se suma a otras citas importantes que demuestran el buen pulso deportivo de Santiago.
Santiago de Compostela es una ciudad que vive el deporte, especialmente el running. Además de la 'Ruta dos Parques', el calendario local suele estar repleto de opciones para los aficionados. Por ejemplo, la '45ª Carreira Pedestre Popular de Santiago' es otra de las grandes citas anuales, y ya hemos visto ediciones anteriores como la 44ª, lo que subraya la continuidad y el arraigo de estas pruebas.
También recordamos eventos como la 'San Silvestre en Santiago 2023', organizada por el Concello de Santiago y la Federación Gallega de Atletismo. Esa carrera, de 5 kilómetros, tuvo un límite de 2500 inscritos y permitía la participación a partir de los nacidos en 2011, con recogida de dorsales en el Centro Comercial As Cancelas. Esto nos da una idea de cómo se organizan este tipo de pruebas en la ciudad, con sus requisitos y logística.
Además, Santiago forma parte de circuitos más amplios, como el 'VI Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad', que incluye la 'Carrera Nocturna SantYago 10K' el 10 de mayo de 2025. Para este circuito, la inscripción es obligatoria a través de su página web. Todo esto demuestra que Santiago no solo organiza sus propias carreras, sino que también se integra en iniciativas deportivas de mayor alcance.
El año 2025 se presenta muy activo para Galicia en general, y para Santiago en particular, que es un epicentro de actividad. El Camino de Santiago, por ejemplo, se 'renueva' con avances significativos en infraestructuras, tecnología y accesibilidad, y viene acompañado de un calendario lleno de eventos. Esto significa que, además de las carreras, la región ofrece una gran variedad de actividades.
Entre los eventos destacados en Galicia para 2025, encontramos citas como 'O Gran Camiño', una prueba ciclista que se celebra del 26 de febrero al 2 de marzo; 'O Son do Camiño', un festival musical que tendrá lugar del 12 al 14 de junio; 'Os 21 do Camiño', una carrera popular entre Palas de Rei y Melide el 21 de junio; y, por supuesto, la 'Festividad de Santiago Apóstol' el 25 de julio, que siempre es un día grande en la ciudad.
El Camino de Santiago en 2025 también trae consigo algunas tendencias interesantes. Se espera que se superen las 500.000 compostelas emitidas en 2024, con un aumento notable de peregrinos de Estados Unidos. Rutas menos masificadas, como el Camino Portugués o el Inglés, están ganando popularidad. La tecnología también juega un papel importante, con el uso de aplicaciones móviles y asistentes virtuales. Además, hay inversiones en sostenibilidad y rehabilitación histórica, y Santiago, con su nueva tasa turística, busca gestionar mejor el creciente flujo de visitantes.
En cuanto a las rutas del Camino, el Camino Francés sigue siendo la opción estrella, con mejoras en áreas de descanso, seguridad y una experiencia cultural enriquecida. El Camino Portugués se beneficia de la colaboración entre España y Portugal, con albergues renovados y eventos culturales y gastronómicos. El Camino del Norte ofrece paisajes impresionantes y menos masificación, con señalización mejorada. El Camino Primitivo, por su parte, gana popularidad con albergues adaptados y visitas guiadas, ofreciendo una opción más auténtica e íntima. Incluso el Camino de Invierno se presenta como una alternativa al Francés, con más servicios y paisajes increíbles. Para 2025, el Camino Francés se perfila como la mejor opción general, mientras que el Primitivo es ideal para quienes buscan tranquilidad.
La duración del Camino varía mucho según la ruta y el ritmo; el Francés puede llevar entre 30 y 35 días, mientras que el Portugués desde Tui se hace en 5 a 7 días, y el Inglés en menos de una semana. El tiempo disponible es un factor clave al elegir la ruta. Las mejores estaciones para hacer el Camino son primavera y otoño, por el clima y la menor afluencia, aunque el verano es popular por las vacaciones y los eventos culturales, si bien es más concurrido. Si se opta por el verano, es recomendable reservar con antelación y elegir rutas menos transitadas para una experiencia más tranquila.
Hay novedades y cambios importantes para 2025: una inversión de 40 millones de euros en Galicia para mejorar la seguridad vial, Navarra desarrollará áreas de descanso y aumentará la eficiencia energética en monumentos históricos, y se rehabilitará el yacimiento de La Tejada (con 4,3 millones de euros) y se restaurará la Estación Internacional de Canfranc.
También se están implementando nuevos servicios y experiencias para los peregrinos. Los Paradores ofrecen rutas especiales, visitas guiadas, menús adaptados y una tarifa especial válida hasta el 29 de diciembre de 2025, para la que es imprescindible presentar la Credencial Oficial del Peregrino. Hay viajes en grupo con rutas guiadas y talleres, y un asistente virtual con IA llamado 'Hospitalero IA' Ultreia. En cuanto al presupuesto, se estima entre 25 y 50 euros diarios en promedio para albergues y comidas económicas, aunque puede superar los 100 euros diarios para mayor comodidad. Se aconseja reservar con antelación en temporada alta para evitar precios más altos o falta de disponibilidad.
Para los preparativos, se recomienda usar herramientas tecnológicas como aplicaciones con mapas interactivos y reservas, llevar equipamiento adecuado (ropa técnica, calzado resistente, botiquín, cargador portátil, mochila ligera, capa impermeable, bastones de trekking), cuidar la salud (hidratación, pausas, alimentación equilibrada) y participar en iniciativas sostenibles (apoyar negocios locales, reciclaje, albergues ecológicos).
Toda esta información sobre el Camino y otros eventos nos da una idea del dinamismo de Santiago y Galicia en 2025, un contexto vibrante en el que se enmarca la 'Ruta dos Parques'.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.