Planomato Logo
No te pierdas nada
Punto y seguimos. La vida puede más
🎨 Evento

Punto y seguimos. La vida puede más

📅 05 de septiembre - 30 de septiembre

📍 Claustro de San Martiño Pinario

Resumen

Exposición itinerante de Cáritas Diocesana para denunciar la trata de personas y visibilizar testimonios de víctimas y supervivientes.

Descripción

Este mes de septiembre, Santiago acoge una exposición que nos invita a reflexionar sobre una realidad compleja y a menudo invisible: la trata de personas. Se trata de "Punto y seguimos. La vida puede más", una muestra organizada por Cáritas Diocesana de Santiago en colaboración con la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Española. La exposición estará abierta al público desde el 5 de septiembre de 2025 hasta el 30 de septiembre de 2025 en el Claustro de San Martiño Pinario, aquí en Santiago de Compostela. La entrada es libre, lo que facilita que cualquiera pueda acercarse a conocer esta iniciativa. Su objetivo principal es denunciar la trata de personas y visibilizar los testimonios de quienes han sido víctimas y han logrado sobrevivir, buscando transmitir esperanza y concienciar a la sociedad. Como bien señala Pilar Farjas Abadía, directora de Cáritas Diocesana de Santiago, la idea es "hacer visible una de las mayores injusticias de nuestro tiempo y transmitir la esperanza que nace cuando las víctimas dejan de serlo para convertirse en supervivientes".

La exposición se compone de 41 fotografías, obra de Fernando Mármol Hueso, acompañadas de cuatro paneles explicativos. Lo más impactante son las frases y testimonios de supervivientes, cuyos nombres se han mantenido ficticios para proteger su intimidad. El recorrido visual y narrativo aborda desde la vulneración de derechos y el sufrimiento de las víctimas, hasta la indiferencia social que a veces rodea la explotación, y finalmente, la esperanza que surge cuando estas mujeres encuentran apoyo y nuevas oportunidades para rehacer sus vidas. Cada imagen busca ser un llamado a la solidaridad y al compromiso colectivo, invitándonos a mirar de cerca una realidad que, como apunta Santiago Fernández, delegado episcopal de Cáritas Diocesana, es "una herida profunda que atenta contra la dignidad del ser humano".

Esta iniciativa está muy ligada al trabajo que Cáritas realiza en Compostela a través de su Programa Vagalume. Este programa, impulsado por Cáritas Diocesana de Santiago y las Hermanas Oblatas, ofrece un acompañamiento integral a mujeres en contextos de prostitución, explotación sexual y trata de seres humanos, buscando siempre promover su dignidad, derechos y autonomía. Los datos de 2024 nos dan una idea de la magnitud de su labor: atendieron a 145 mujeres, brindaron apoyo integral a 14 víctimas de trata, gestionaron cuatro retornos voluntarios y realizaron 13 acciones de sensibilización. Su trabajo se extiende por toda la diócesis, llegando a 39 clubs y 10 pisos, con alrededor de 500 contactos con mujeres al año.

Además de la exposición, se ha organizado una jornada complementaria titulada "Acompañar también es denunciar. Cáritas frente a las violencias machistas". Tendrá lugar el 18 de septiembre, de 16:30 a 19:30 horas, en la Sala Peregrino de San Martiño Pinario. El programa incluye la ponencia "Las violencias machistas desde el Pensamiento Social de la Iglesia" a cargo de Mabel Cenizo Benito de Cáritas Guipúzcoa, y la presentación del documento "Acompañando a mujeres en situación de violencias machistas: la mirada y la acción de Cáritas", con la participación de Leticia Escutia, responsable del Programa mujer, trata y prostitución de Cáritas Española, y Lorena Nieto, responsable del Área de salud integral del Programa Vagalume. Es una oportunidad para profundizar en el tema y entender mejor cómo se aborda esta problemática desde diferentes perspectivas.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.