💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Presentación del libro 'Song for My Fathers' de Tom Sancton, con recital íntimo de Aurora Nealand, como parte del Holanola Lab Fest.
Este septiembre, Santiago de Compostela se llena de jazz y de historias que viajan desde Nueva Orleans. Apunta bien la fecha: el sábado 20 de septiembre de 2025, tendremos una cita especial. Dentro de la cuarta edición del Holanola Lab Fest, se presenta el libro 'Song for My Fathers' de Tom Sancton. No es solo una presentación, viene acompañada de un recital íntimo de Aurora Nealand, una combinación que suena muy bien.
El protagonista de esta cita es Tom Sancton, un periodista y músico que fue discípulo del clarinetista George Lewis. Su libro, 'Song for My Fathers', es una memoria que nos lleva directamente a la Nueva Orleans de los años 50 y 60, una época de segregación. La historia es fascinante: narra cómo un joven blanco, el propio Sancton, se sumerge en la cultura y la música de un grupo de jazzistas negros mayores, a quienes cariñosamente llamaban 'the mens'. Ellos lo acogieron como aprendiz, enseñándole no solo música, sino también las costumbres de su comunidad.
La ciudad de Nueva Orleans no es un simple telón de fondo en este relato; es un personaje más, un 'jugador central', como se ha dicho. La historia de Sancton no podría haber ocurrido en ningún otro lugar del mundo, y el libro lo deja claro. Además, la obra explora la compleja relación de Tom con su padre, un liberal sureño y novelista que no tuvo éxito, y quien fue precisamente quien lo introdujo a estos músicos. La tensión entre el deseo del padre de guiar el destino de su hijo y la pasión incontrolable de Tom por la música es uno de los hilos principales de la narrativa.
'Song for My Fathers' ha recibido muchos elogios. Se le describe como un 'tributo lírico y bellamente escrito a los 'mens', el corazón de la música y el alma de Nueva Orleans'. También se destaca cómo captura 'el espíritu de la ciudad bellamente'. Un detalle que añade una capa de emoción es que el libro fue escrito antes del huracán Katrina, lo que, para muchos, lo hace 'aún más conmovedor'. Es una oportunidad para entender una parte crucial de la historia del jazz y de la sociedad estadounidense a través de una mirada muy personal.
La presentación del libro de Tom Sancton es solo una parte de algo mucho más grande: la IV edición del Holanola Lab Fest. Este festival es una iniciativa que busca tender puentes entre el legado del jazz de Nueva Orleans y la creación musical contemporánea, sin olvidar la vibrante escena gallega. Se celebra durante seis días, del 16 al 21 de septiembre de 2025, y promete una inmersión total en el universo del jazz.
El Holanola Lab Fest no se limita a conciertos. Su programación es variada, incluyendo encuentros y experiencias musicales que van más allá de la típica actuación. Los conciertos principales se repartirán por diferentes puntos de la ciudad, en locales como Fuco Lois, Borriquita de Belém y el Riquela Club. Esto permite que el festival se integre en el tejido cultural de Santiago, llevando la música a espacios conocidos.
Una de las cosas que hacen interesante al festival es su formato: combina sesiones gratuitas con actuaciones de pago. Las entradas para los shows principales tienen un precio de 20 euros. Esto facilita que tanto los aficionados más dedicados como aquellos que simplemente quieren curiosear puedan acercarse a la propuesta.
Y para cerrar con broche de oro, el festival culmina con la 'Caravana NOLA'. Es una travesía musical que recorre el sur de Galicia y el norte de Portugal. Durante esta caravana, músicos internacionales y locales se unen para improvisar en plazas y pueblos, llevando el espíritu del jazz a cada rincón. Es una forma muy original de extender la experiencia del festival más allá de Santiago.
Además de Tom Sancton y Aurora Nealand, el festival contará con la presencia de otros nombres importantes. Estará el legendario batería Joe Lastie, conocido por su trabajo con la Preservation Hall Jazz Band, lo que ya es una garantía de calidad. También participarán el percusionista Kike Terrón, el músico brasileño Leo Middea y el congolés Boma Bango. Esta mezcla de talentos de diferentes orígenes promete una experiencia musical rica y diversa.
Volviendo a la presentación del libro, el toque musical lo pondrá Aurora Nealand. Ella es vocalista y multiinstrumentista, y ofrecerá un recital íntimo que acompañará la charla de Tom Sancton. La presencia de Aurora Nealand es clave, ya que su música encarna ese espíritu de Nueva Orleans que el libro y el festival celebran. Su actuación promete ser un complemento perfecto para sumergirse aún más en la atmósfera que Tom Sancton describe en sus páginas. Es una oportunidad para escuchar en directo la esencia de una ciudad que respira música por cada poro.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.