
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
La USC homenajea a su primera profesora, Luisa Cuesta Gutiérrez, con la presentación de un libro en la Facultad de Derecho.
Si te interesa la historia de nuestra universidad y las figuras que abrieron camino, hay un evento que quizás te apetezca apuntar. La Universidad de Santiago de Compostela va a rendir homenaje a Luisa Cuesta Gutiérrez, la que fue la primera profesora universitaria de Galicia y una verdadera pionera en la institución. Lo harán con la presentación de un nuevo libro, titulado precisamente 'Luisa Cuesta Gutiérrez: primera profesora de la Universidad de Santiago de Compostela'. La cita es el lunes 3 de noviembre de 2025, a las 11:00 horas, en el Salón de Graos de la Facultad de Derecho de la USC. Este libro es el primer volumen de una nueva serie que se llama 'Pioneiras da USC', impulsada por Edicións USC. La idea de esta colección es recuperar y poner en valor el trabajo y la vida de mujeres que, a pesar de los obstáculos de su época, lograron ocupar puestos importantes en la docencia, la investigación y la gestión universitaria a principios del siglo XX.
El libro se centra en la trayectoria de Luisa Cuesta, una mujer que nació en Medina de Rioseco, Valladolid, en 1892. Su primera clase en la USC fue el 26 de octubre de 1924, un momento clave que la convirtió en la primera profesora universitaria de Galicia. Su carrera fue bastante destacada, no solo como docente e investigadora, sino también como bibliotecaria, y todo esto lo consiguió enfrentándose a las condiciones que tenían las mujeres a principios del siglo XX. De hecho, fue la primera mujer en estudiar Derecho en la USC, donde cursó quince asignaturas y obtuvo sobresaliente en once de ellas. Su trabajo también estuvo muy ligado al mundo de las bibliotecas, contribuyendo de forma importante a la Biblioteca América de la USC. Más tarde, incluso dirigió la Biblioteca Nacional en Madrid. El libro explora cómo ella "abrió camino a otras mujeres para matricularse en carreras universitarias tradicionalmente reservadas a los hombres", y también el "ecosistema femenino" de otras mujeres que, como ella, accedieron a estudios superiores o a espacios profesionales antes inaccesibles. Su vida no fue fácil, fue perseguida por su oposición al régimen fascista y, aunque fue readmitida en 1945, vivió marginada hasta su jubilación. Su legado de investigación es amplio, abarcando desde la Historia de España y América hasta la biblioteconomía y el feminismo.
Esta presentación no es un hecho aislado, sino que forma parte de un reconocimiento más amplio. Hace poco, el 28 de octubre de 2024, se descubrió una placa conmemorativa en la Facultad de Derecho, justo por el aniversario de su primera clase. En aquel acto, el rector de la USC, Antonio López, junto con la decana de Derecho, Ana Gude, y las profesoras Lidia Gil y Ana Cabana, destacaron la importancia de visibilizar a figuras como Luisa Cuesta. La profesora Ana Cabana, que además es coautora del libro junto a Aldara Cidrás Fuentes, lo describió como un "acto de memoria y de justicia". En la presentación del libro, además del rector y la decana, estarán presentes las coautoras y el director de Edicións USC, Juan Luis Blanco Valdés. Si te interesa conocer más sobre la historia de las mujeres en la academia y cómo se fueron rompiendo barreras, este evento puede ser una buena oportunidad para acercarte y aprender.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad