Pieza de danza site-specific de Lorena Nogal inspirada en Picasso, explorando la desafección y nuevas formas de expresión en espacios museísticos.
El próximo sábado, 13 de septiembre de 2025, el Museo do Pobo Galego en Santiago de Compostela acogerá una propuesta de danza contemporánea que me parece bastante singular: PICASSa. Se trata de una pieza de danza site-specific creada por Lorena Nogal, lo que significa que está pensada y adaptada específicamente para el espacio del museo. La idea detrás de la obra es explorar las rupturas visuales de Picasso, pero llevándolas al terreno de la desafección y la búsqueda de nuevas formas de expresión dentro de un entorno museístico. La pieza busca descontextualizar y transformar el espacio expositivo, invitando a repensar la realidad desde múltiples perspectivas, muy en la línea del cubismo. Es una especie de "enciclopedia visual en movimiento" que guía tanto a la artista como al público a través de paisajes sensoriales. Si te interesa, habrá dos funciones ese día: una a las 18:30 y otra a las 20:30, con una duración aproximada de 50 minutos cada una. Lo mejor es que el acceso es libre y gratuito hasta completar el aforo.
Detrás de PICASSa está Lorena Nogal, una bailarina y coreógrafa de Barcelona con una trayectoria notable. Se formó en el Institut del Teatre y ha trabajado con compañías importantes como IT Dansa. Desde 2008, forma parte del núcleo artístico de LA VERONAL, una compañía que seguro te suena, y también cofundó HOTEL Col·lectiu Escènic en 2018. Su trabajo se caracteriza por explorar la disociación corporal y el método KOVA. Sus reconocimientos hablan por sí solos: este mismo año ha recibido el Premio a la Mejor Coreografía por 'Afanador' y el Premio Nacional de Danza a la Mejor Intérprete en 2024, además de otros premios como el Talía y el Butaca a la Mejor Intérprete Femenina. Sus últimas creaciones incluyen 'A singular beauty' (2025) y 'AQUÍ' (2023), entre otras.
La obra es una coproducción de Graner, centro de creación de danza, y el Museu Picasso, con el apoyo de otras instituciones como el Institut de Cultura de Barcelona y la colaboración del Festival Grec y el Festival Escena Patrimonio. La propia Lorena Nogal es la encargada de la idea, dirección artística, coreografía e interpretación. El vestuario corre a cargo de Mar García Jiménez – Marlota y el diseño de sonido es de Manuel Rodríguez y Rafael Heredia Horimoto. Es una propuesta que se enmarca en las categorías de artes escénicas y patrimonio, y que invita a una relectura del cuerpo y su vínculo con el espacio y el espectador. Parece una buena oportunidad para ver cómo el arte contemporáneo dialoga con el patrimonio y nos ofrece una experiencia diferente en un lugar tan emblemático como el Museo do Pobo Galego.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.