Planomato Logo
No te pierdas nada
Ofrenda al Apóstol Santiago
Evento

Ofrenda al Apóstol Santiago

📅 viernes, 25 de julio de 2025

📍 Catedral de Santiago

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +14

🔗 Links:

Resumen

Acto solemne y tradicional en la Catedral de Santiago el Día de Galicia, con un discurso del delegado del Gobierno en representación del Rey, invocando la protección del Apóstol y abordando retos sociales y culturales.

Descripción

El 25 de julio es una fecha marcada en el calendario de Santiago de Compostela, y este 2025 no será diferente. Como cada año, la ciudad se prepara para vivir uno de sus momentos más emblemáticos y solemnes: la Ofrenda al Apóstol Santiago. Este acto, que se celebra en el corazón de nuestra ciudad, la majestuosa Catedral de Santiago, es mucho más que una ceremonia; es un reflejo de nuestra historia, nuestra fe y nuestra identidad.

La Ofrenda: Tradición, Fe y Representación Real

La Ofrenda al Apóstol Santiago es un evento que se vive con gran intensidad en el Día Grande de Galicia. Es un acto solemne y profundamente arraigado en la tradición, que reúne a fieles, autoridades y peregrinos en un mismo espacio. Lo que hace esta ofrenda especialmente significativa es la presencia de un delegado del Gobierno, quien, en esta ocasión, representa a Su Majestad el Rey Felipe VI. Es un gesto que subraya la continuidad de nuestras tradiciones, el profundo arraigo cultural y la vocación espiritual que define tanto al pueblo gallego como al español.

Este acto no solo es una muestra de devoción, sino también un momento para la reflexión y el agradecimiento. El delegado del Gobierno, en su discurso, invoca la protección del Apóstol para el Rey y la Familia Real, destacando la figura de Felipe VI como un referente de integridad y estabilidad institucional. Es un reconocimiento a la labor de la Corona y a su papel como símbolo de unidad.

Un Discurso con Mensaje: Más Allá de la Tradición

Uno de los puntos centrales de la Ofrenda es el discurso del delegado del Gobierno, que este año promete ser especialmente relevante. Se pone en valor el espíritu jacobeo, ese que nos impulsa a la superación, a la voluntad y a la trascendencia, recordándonos que 'La Europa de hoy, plural y defensora de los derechos humanos, es también heredera de los valores cristianos que inspiraron el Camino de Santiago desde sus inicios'. Es un mensaje que conecta nuestra historia con el presente y el futuro de Europa.

Pero el discurso va más allá de lo espiritual, abordando retos sociales que nos afectan a todos. Se hace un llamamiento a priorizar necesidades fundamentales como unos servicios públicos de calidad, el acceso a la vivienda, el respeto mutuo, el fomento de la cultura, el uso de la inteligencia artificial al servicio de la ciudadanía y la tolerancia frente al odio. Es un recordatorio de que la fe y la tradición también nos impulsan a construir una sociedad mejor.

Un punto crucial del mensaje es la urgencia de erradicar la violencia, especialmente la machista, y la necesidad de sustituir el enfrentamiento político por el diálogo constructivo. Se apela a reforzar la igualdad, la solidaridad interterritorial y el cumplimiento de la ley, con una frase que resuena con la esencia del Camino: 'en el Camino, nadie es más que nadie'. También se pide inspiración para regular la emigración y combatir las mafias que trafican con personas inocentes, un tema especialmente sensible para Galicia, que ha sido históricamente tierra de emigrantes.

En un guiño a la convivencia en nuestra ciudad, el discurso también incluye un mensaje contra la turismofobia, recordando que 'es la Catedral la que crea la ciudad'. Se aboga por una Compostela abierta, acogedora y respetuosa, que sepa integrar a quienes nos visitan con la vida de sus habitantes. Finalmente, se invoca al Apóstol para que la humanidad recupere valores esenciales como el amor, la justicia y la compasión en un mundo marcado por guerras y desigualdades, pidiendo luz para gobernantes y para el Papa. El discurso concluye con votos por una Galicia próspera, inclusiva y sostenible, con la frase 'Una Galicia mejor que la de ayer, pero con la certeza de que lo mejor está por venir', y la despedida 'Ultreia et Suseia. ¡Buen Camino para todos!', recibiendo el aplauso de una catedral repleta de fieles, autoridades y peregrinos.

¿Quién puede asistir?

La Ofrenda al Apóstol Santiago es un evento de carácter solemne y tradicional, abierto a todo el público. La Catedral de Santiago se llena de fieles, autoridades y peregrinos que desean presenciar este acto tan significativo. No se menciona la necesidad de adquirir entradas, lo que sugiere que es un evento de acceso libre para quienes deseen formar parte de esta importante celebración religiosa y cultural.

Datos prácticos

  • Qué: Ofrenda al Apóstol Santiago
  • Cuándo: 25 de julio de 2025
  • Dónde: Catedral de Santiago, Santiago de Compostela
  • Acceso: Abierto al público (fieles, autoridades, peregrinos)

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.