
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Exposición fotográfica 'Kumbh Mela: El baño de la inmortalidad' de Manuel Valcárcel 'Piro' sobre el mayor encuentro religioso del mundo, inaugurada en el Museo das Peregrinacións.
Si buscas un plan cultural diferente en Santiago, el Museo das Peregrinacións e de Santiago, en la Praza das Praterías, tiene una propuesta interesante. Desde el 10 de julio y hasta el 30 de noviembre de 2025, puedes visitar la exposición 'Kumbh Mela: El baño de la inmortalidad'. Esta muestra nos trae el reportaje fotográfico de Manuel Valcárcel 'Piro' sobre el Kumbh Mela, que es el encuentro religioso más grande del mundo, y que seguro te sonará por su magnitud.
Para que te hagas una idea, el Kumbh Mela es una peregrinación ritual hindú. La exposición se centra en la que tuvo lugar en Prayagraj entre el 13 de enero y el 26 de febrero de 2025. Lo curioso es que fue un 'Maha Kumbh Mela', una celebración que solo ocurre cada 144 años, coincidiendo con la órbita completa de Júpiter. El último fue en 1881 y el próximo no será hasta 2129, lo que lo hace bastante excepcional. El nombre viene del sánscrito, donde 'Kumbh' significa 'jarra' o 'cántaro' y 'Mela' es 'encuentro'. La leyenda dice que cuatro gotas del néctar de la inmortalidad cayeron en Prayagraj y otras ciudades, haciéndolas sagradas. La gente peregrina para lograr el perdón de los pecados, romper el ciclo de reencarnaciones y alcanzar la liberación del espíritu a través del baño sagrado en el Ganges. El fotógrafo, Manuel Valcárcel 'Piro', es de Monforte de Lemos y empezó sus estudios en Lugo. Ha cubierto desde conflictos como la guerra de Irak hasta desastres naturales, y sus trabajos siempre se centran en la condición humana y las diferentes culturas, algo que se ve reflejado en sus proyectos anteriores como 'Nómadas' o 'Destino', que también exploran las peregrinaciones.
El Museo das Peregrinacións, un lugar que ya conoces y que nos da una visión de cómo nació y evolucionó Santiago y el fenómeno de la peregrinación, celebra además su 10º aniversario en Praterías este año. La exposición está pensada para un público general, si te interesa la fotografía, otras culturas, las religiones o el tema de las peregrinaciones. Sobre el precio, no se especifica si la entrada a la exposición tiene un coste aparte. Lo habitual en un museo público es que se apliquen las tarifas generales del museo, si las hubiera, o que sea de acceso gratuito como parte de su oferta cultural. Es una buena oportunidad para acercarse a una cultura diferente sin salir de Santiago.









Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad