💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Mercado que se celebrará el día 27 de septiembre en la plaza de Mazarelos, con inscripción abierta hasta el 18 de septiembre.
Santiago de Compostela se prepara para una nueva edición del Festival Maré, Músicas e Artes Atlánticas, que este año celebra su sexta entrega del 24 al 28 de septiembre de 2025. Si te gusta la música y las artes con un enfoque diferente, este festival es conocido por su apuesta por la inclusión social, el feminismo, la diversidad y la sostenibilidad. La idea es crear un espacio de diálogo intercultural entre las músicas y artes de ambos lados del Atlántico, buscando esa cercanía con los artistas que a veces se pierde en eventos más grandes. El festival se integra en la ciudad, utilizando espacios emblemáticos tanto al aire libre como históricos, como la Sala Capitol, la Casa das Crechas, el Teatro Principal o la Praza de Mazarelos.
Precisamente en la Praza de Mazarelos, el sábado 27 de septiembre, tendrá lugar el Mercado de Maré. Si tienes algo que ofrecer y te gustaría participar con un puesto, la inscripción está abierta hasta el 18 de septiembre. Ese mismo día, la programación musical es bastante variada. Por la mañana, en la Igrexa da Universidade, Davide Salvado preestrenará su trabajo 'Permita Deus', y también podrás escuchar a Da Cruz. Por la tarde, en el mismo lugar, Germán Díaz, Benxamín Otero y la india Vidya Shah estrenarán 'Outras trece cancións bonitas'. El Teatro Principal acogerá el concierto del sudafricano Bongeziwe Mabandla, mientras que en la Sala Riquela la argentina Guada presentará 'Algo familiar'. La Sala Capitol tendrá el espectáculo de impro Tremenda Maré. Además, en la Praza de Mazarelos habrá conciertos de Coro da Rá, Marela o Alana, y en la Riquela estarán los mexicanos Zuaraz.
El festival en general promete una gran diversidad, con más de treinta artistas y unos 200 músicos de al menos diez países, incluyendo talentos de Galicia, Argentina, Guatemala, Níger, India, Sudáfrica, Portugal o México, entre otros. La programación se extiende por toda la semana, con conciertos inaugurales, propuestas como un "concierto ilustrado" de Kevin Johansen y Liniers, o la actuación gratuita de la cantautora maya kaqchikel Sara Curruchich el viernes 26 de septiembre. Aunque muchos de los conciertos en salas cerradas son de pago, la existencia de actividades gratuitas y el mercado en la plaza sugieren opciones para todos los gustos y bolsillos. Es una buena oportunidad para sumergirse en la riqueza cultural que Santiago ofrece, en un festival que busca ser un punto de encuentro y celebración de la diversidad.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.