💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
La compañía gallega Kalina Teatro presenta su obra 'Limonardo dá vento', un teatro de marionetas para público familiar, en el 30º Festival Galicreques de Santiago de Compostela.
Si te apetece un plan diferente y con un toque de magia para los peques (o para ti, que nunca viene mal), la compañía gallega Kalina Teatro trae su obra Limonardo dá vento a Santiago. Será el viernes 12 de octubre de 2025 en el CSC de Santa Marta, dentro de la programación del 30º Festival Internacional Galicreques. Este festival, que ya es un clásico en la ciudad, se celebra del 11 al 19 de octubre de 2025 y, por lo que se ve, viene cargado de propuestas.
Limonardo dá vento es una obra de teatro de marionetas, con títeres de guante y una actuación solista, que dura unos 45 minutos. Está pensada para el público familiar, recomendada para mayores de 3 años, y de hecho forma parte de la programación escolar del festival. La historia sigue a Limonardo, un joven que se embarca en una aventura para recuperar la harina que le ha robado el viento. En su viaje, se encuentra con dones mágicos y aprende sobre la generosidad y el coraje, enfrentándose a personajes como la codiciosa Posadera y el Ángel de la Puente. La dramaturgia, creación y manipulación corren a cargo de Plamen Dipchikov, un marionetista búlgaro afincado en Ferrol. Sobre el precio para verla en Santiago, la información no especifica si es gratuita o de pago para el público general, aunque sí se sabe que es parte de la programación escolar.
El Festival Galicreques en su trigésima edición es un evento bastante grande, con casi 60 funciones y 16 estrenos, cuatro de ellos gallegos. Participan una treintena de compañías de varios países y comunidades autónomas, y las actuaciones se reparten por muchos sitios de Santiago: desde la carpa central en la Alameda hasta centros socioculturales como Conxo o Fontiñas, pasando por el Teatro Principal y, por primera vez, la Sala Capitol. Además de su paso por Santiago, Limonardo dá vento ha tenido otras presentaciones. Por ejemplo, estuvo en Tocina y Los Rosales (Sevilla) el 22 de mayo de 2025, con entrada gratuita previa reserva. También se pudo ver en el Teatro Arbolé de Zaragoza el sábado 7 y domingo 8 de junio de 2025, con entradas a 5€ para el público general y 2,5€ para menores de 25 o mayores de 65 años. Esto muestra que es una propuesta que se ha presentado en varios lugares, lo que da una idea de su recorrido.
El festival no es solo obras, también tiene eventos especiales. La fiesta de inauguración fue el miércoles 8 de octubre en la Sala Capitol, y el lunes 13 de octubre a las 20:00h habrá un acto de aniversario en la carpa de la Alameda, con artistas que han participado a lo largo de los años. La clausura será el domingo 19 de octubre en el Teatro Principal con la obra Ephimeros de Nauta. Todo esto es posible gracias a la cofinanciación de la Xunta y el apoyo del Ayuntamiento de Santiago, la Diputación de A Coruña, el Ministerio de Cultura y la Fundación SGAE. Si te pica la curiosidad, el festival tiene una programación muy variada con compañías de sitios como Colombia, Chile o Italia, así que seguro que encuentras algo que te interese más allá de la historia de Limonardo.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad