💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +5
🔗 Links:
Un encuentro lleno de emociones, leyendas y tradición oral para público familiar, con Larraitz Urruzola.
Si buscas un plan diferente y con encanto para este sábado por la mañana en Santiago, apunta esto: el Museo do Pobo Galego acoge 'Historias de ida e volta', un espectáculo de narración oral que promete ser un encuentro íntimo y fascinante. Es una de esas citas que nos trae el Festival Atlántica, y que, como ya es costumbre, nos acerca propuestas culturales de lo más interesantes.
Este evento está protagonizado por Larraitz Urruzola, una artista que sabe cómo tejer historias que conectan con el alma. Su propuesta es un viaje personal y cultural que explora la experiencia vital entre Euskal Herria y Galicia, dos tierras hermanas unidas por la palabra y la tradición. Larraitz nos ofrece una mirada sensible y, a la vez, con un toque feminista, sobre estas dos culturas, invitándonos a reflexionar sobre nuestras raíces y las conexiones que nos unen a través de las leyendas y la tradición oral. Es un espectáculo lleno de emociones, pensado para el público familiar, así que si tienes peques a partir de 5 años, es una oportunidad perfecta para compartir un momento mágico.
'Historias de ida e volta' no es un evento aislado, sino que forma parte de la programación del Festival Atlántica, una cita que ya se ha consolidado en nuestro calendario cultural. Este festival se ha ganado un hueco por su apuesta por una programación diversa, inclusiva e intergeneracional, trayendo a nuestra ciudad y a otras localidades cercanas propuestas de narración oral, música, teatro y mucho más.
En esta edición de 2025, el Festival Atlántica se inspira en los sanandresiños de Teixido, un símbolo de protección y memoria que resuena con la esencia de las historias que se comparten. Es un festival que busca conectar a la gente a través de la palabra, de las leyendas y de la tradición, creando espacios donde la cultura se vive de cerca y de forma participativa. La programación en Santiago y Teo, donde se enmarca este evento, es gratuita, lo que facilita que todo el mundo pueda acercarse y disfrutar de estas propuestas de calidad. El festival cuenta con el apoyo de instituciones como la Xunta de Galicia y la Deputación da Coruña, además de la colaboración de los concellos implicados, lo que demuestra la importancia que se le da a la cultura oral en nuestra comunidad.
Además de este encuentro con Larraitz Urruzola, el Festival Atlántica ofrece una amplia variedad de actividades a lo largo de la semana. Desde lecturas públicas y cierres musicales hasta andainas narradas y espectáculos de circo de cuentos, hay opciones para todos los gustos y edades. Es una oportunidad fantástica para sumergirse en el mundo de la narración y descubrir nuevas voces y perspectivas, todo ello en un ambiente cercano y acogedor.
El lugar elegido para este encuentro, el Museo do Pobo Galego, no podría ser más adecuado. No es solo un museo, es un espacio con una historia impresionante que encaja a la perfección con este tipo de encuentros que exploran la tradición y la cultura. Se encuentra en el antiguo convento de San Domingos de Bonaval, un edificio que es una joya arquitectónica, situado muy cerca de la 'Porta do Camiño', uno de los accesos históricos a la ciudad.
Fundado en 1976, el museo tiene como misión principal investigar, conservar y divulgar la cultura gallega en todos sus ámbitos. Es un museo antropológico que alberga una vasta colección de fondos etnográficos, arqueológicos y artísticos, con más de 9.000 registros. Sus salas permanentes nos invitan a un recorrido por la vida y las costumbres gallegas, desde el mar y los oficios tradicionales hasta el campo, la música, las artes plásticas y la indumentaria. Es un lugar donde la historia y la identidad de Galicia cobran vida.
El edificio en sí es una maravilla, principalmente de estilo barroco de los siglos XVII y XVIII, aunque conserva elementos románicos y góticos. Uno de sus puntos más destacados es la famosa triple escalera helicoidal, una obra maestra diseñada por Domingo Antonio de Andrade en el siglo XVII, que por sí sola ya merece una visita. Además, la iglesia del convento, de estilo gótico y renacentista, es visitable y alberga el Panteón de Gallegos Ilustres, donde descansan figuras tan importantes para nuestra cultura como Rosalía de Castro, Castelao o Ramón Cabanillas. El museo también cuenta con una gran biblioteca, un archivo gráfico y documental, salas para exposiciones temporales, un auditorio y salas audiovisuales, lo que lo convierte en un centro cultural muy completo.
Aunque el evento 'Historias de ida e volta' es gratuito, si te animas a visitar el museo en profundidad, ten en cuenta sus horarios y condiciones de entrada. La entrada es gratuita para estudiantes menores de 18 años, personas en situación de desempleo, y en días especiales como el 18 de mayo (Día de los Museos), el 25 de julio (Día Nacional de Galicia) y el 29 de octubre (Aniversario del MPG). También se ofrecen visitas guiadas para grupos escolares a través de su Departamento de Educación y Acción Cultural.
Aquí tienes toda la información que necesitas para disfrutar de 'Historias de ida e volta':
Horarios generales del Museo do Pobo Galego (para visitas no relacionadas con el evento):
Anímate a pasar una mañana diferente en un entorno único y a dejarte llevar por las historias de Larraitz Urruzola. ¡Será un buen plan para el sábado!
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.