Planomato Logo
No te pierdas nada
FESTIVAL C · MOVER MONTAÑAS
💃 Evento

FESTIVAL C · MOVER MONTAÑAS

📅 lunes, 04 de agosto de 2025

🕒20:00

📍 Cemiterio de Bonaval

Resumen

Una pieza de danza que reivindica el folclore como un cuerpo vivo, emocional y colectivo, con Alberto Velasco.

Descripción

Este lunes, 4 de agosto, Santiago se prepara para recibir una propuesta de danza que promete remover por dentro: 'FESTIVAL C · MOVER MONTAÑAS'. Será a las 20:00 en el Cemiterio de Bonaval, y lo mejor de todo es que la entrada es libre y gratuita. Es una de esas citas que marcan la agenda cultural de la ciudad, y viene de la mano de Alberto Velasco, un artista que sabe cómo conectar con el público a través del movimiento y la emoción.

'Mover Montañas' no es solo una pieza de danza; es una reivindicación del folclore como algo vivo, que siente y que nos une. Alberto Velasco, que es el creador e intérprete de la obra, nos propone un viaje sensorial y contemporáneo a las raíces de la danza, la música y el rito. La idea es ir más allá de lo que vemos en los museos o en los registros, buscando ese espíritu esencial de un folclore sin fronteras ni ideologías. Es un manifiesto escénico que nos invita a recordar nuestra memoria ancestral, a cómo se transmite la tradición de forma natural y a recuperar esos rituales compartidos que son, al final, un acto de resistencia y celebración.

La Propuesta de Alberto Velasco

Alberto Velasco se describe a sí mismo como 'fruto del encuentro entre castellanos y emigrantes andaluces y extremeños', y esa mezcla se nota en su trabajo. Él siente su identidad como 'un volcán lleno de lavas muy distintas, de diferentes procedencias' que le hacen vibrar y expandirse. Por eso, 'Mover Montañas' no es un trabajo de arqueología ni un rescate para guardar en un museo. Es, en sus propias palabras, 'una canción libre, gozosa y hermosa de lo que la tradición significa en mí'.

Es una obra que se atreve a ser irreverente, que se rebela contra la gordofobia y la normatividad de los cuerpos en la danza, un tema que, sin duda, invita a la reflexión. No es casualidad que esta pieza haya sido candidata al mejor espectáculo de calle en los Premios Max 2025 y que recibiera el premio del jurado al espectáculo más innovador en el XXV Festival Internacional de Valladolid. Además, se desarrolló dentro del programa de residencias de la Compañía Nacional de Danza y es una coproducción del Festival TAC Valladolid y el Festival Danseu.

Detrás de 'Mover Montañas' hay un equipo extenso y talentoso. La creación e interpretación corren a cargo de Alberto Velasco, con coreografía suya junto a Manuel Liñan y Osa + Mujica. La música es de Mariano Marín, los textos también de Alberto Velasco, y la percusión de Pablo Martin Jones. El vestuario es obra de Sara Sánchez de la Morena, la bata de cola de José Galván y las máscaras de Iker de la Calle. Dominik Valvo es el autor de la fotografía, Guille Centenera del teaser, Laura Velasco del diseño y Pablo The del collage del cartel. El cuadro técnico lo lleva Raúl Escudero, y la voz en off es de Petra Martínez. La producción ejecutiva y distribución corre a cargo de Elena Martínez/ ElenArtesescénicas. Todo esto, con la coproducción del Festival TAC Valladolid y Festival Danseu, y agradecimientos a María Pizarro, Galina Rodriguez y Mario Mediero.

El Festival C: Un Mes de Cultura en la Calle

'Mover Montañas' es solo una de las joyas del Festival C, que este año celebra su sexta edición. Es un evento cultural organizado por el Concello de Santiago a través de Compostela Cultura, con el apoyo de la Deputación da Coruña y la colaboración de programas como Apego y Danza a Escena del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). El festival se extiende del 4 al 28 de agosto de 2025 y nos trae cerca de treinta propuestas que abarcan circo, danza, teatro de calle, poesía, música, cuentos, magia y cine.

La idea principal del Festival C es 'favorecer la participación del público y habitar la ciudad de otra manera', como destacaron Míriam Louzao, concelleira de Capital Cultural, Turismo, Educación y Memoria Histórica del Concello de Santiago, y Xosé Penas, diputado de Contratación y Patrimonio de la Deputación da Coruña. Buscan promover un vínculo más íntimo con el espacio público y una relación viva con la cultura y el entorno. Penas también enfatizó que 'la cultura debe ser un derecho de todas y todos' y que las instituciones tienen la responsabilidad de garantizar su acceso. Es un festival que busca reforzar el patrimonio gallego y promover un turismo cultural que valora la identidad local, y su formato disperso ayuda a que los espectáculos lleguen a diferentes zonas de la ciudad, evitando grandes aglomeraciones.

Además de 'Mover Montañas', el Cemiterio de Bonaval será escenario de más danza todos los lunes de agosto a las 20:00, con 'Trïade' de Colectivo Glovo (el 11), '77.000' de Colectivo DeXeito (el 18) y 'Un baile ceibe en comunidade' de Fran Sieira compañía de danza (el 25). También hay un laboratorio de creación y movimiento, 'Tecer o corpo, habitar a sombra', del 11 al 14 de agosto en la Casa das Máquinas, que culmina con una obra colectiva. Para los más pequeños, los 'Contos no parque' cada martes a las 18:00 en los arcos de Bonaval, con propuestas como 'Lingoreteira' de Xarope Tulú (el 5) o 'Máis Saaabor!' con Fran Rei y Feli Rodríguez (el 19). Y no falta la poesía al atardecer en la Alameda, circo en el Parque de Galeras (con talleres que requieren inscripción previa), teatro y cine al aire libre en la rúa Concepción Arenal. Es un festival para todos los públicos, con actividades pensadas para niños y familias.

Datos Prácticos para No Perderse Nada

Aquí tienes toda la información clave para disfrutar de 'FESTIVAL C · MOVER MONTAÑAS':

  • Evento: FESTIVAL C · MOVER MONTAÑAS
  • Fecha: Lunes, 4 de agosto de 2025
  • Hora: 20:00
  • Duración: 40 minutos
  • Lugar: Cemiterio de Bonaval, Santiago de Compostela
  • Precio: Gratuito (0€), acceso libre.
  • Público: Todos los públicos.
  • Organiza: Concello de Santiago a través de Compostela Cultura.
  • Contexto del Festival C: El festival se celebra del 4 al 28 de agosto de 2025 en varios lugares icónicos de Santiago, como la Praza da Quintana, el Parque de Galeras, la Casa das Máquinas, el Paseo da Ferradura da Alameda y la Rúa Concepción Arenal. Todas las actividades del Festival C son gratuitas y de acceso libre, excepto los talleres de circo para niños que, aunque son de balde, requieren inscripción previa en circo.compostelacultura@gmail.com para controlar el aforo.
  • Información adicional: Puedes consultar la web de Compostela Cultura para el programa completo, posibles cambios y recomendaciones actualizadas. Hay un teaser de 'MOVER MONTAÑAS' disponible.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.