💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +0
🔗 Links:
Exposición sobre indumentaria popular galega en Santiago de Compostela.
Santiago de Compostela se viste de gala para acoger una exposición que celebra tres décadas de dedicación a uno de los pilares de la identidad gallega: la indumentaria tradicional. La muestra "Indumentaria Popular Galega", organizada por la Asociación do Traxe Galego con motivo de su 30 aniversario, abre sus puertas en el histórico Salón Peregrino de San Martiño Pinario, ofreciendo un recorrido fascinante por la riqueza y diversidad del vestir a lo largo de los siglos en las cuatro provincias gallegas.
Del 30 de mayo al 15 de junio de 2025, este emblemático edificio, un majestuoso monasterio del siglo XVI situado en el corazón de la ciudad y un reconocido espacio para eventos culturales, se convierte en el escenario perfecto para exhibir entre quince y veinte trajes, completos o semicompletos, que datan de los siglos XVIII hasta principios del XX. No son meras piezas de museo; son testimonios vivos de la historia, la cultura y la vida cotidiana de nuestros antepasados.
La Asociación do Traxe Galego, a lo largo de sus treinta años de trayectoria, se ha dedicado incansablemente a la dignificación, conservación y divulgación de este valioso patrimonio. Esta exposición es una manifestación de ese compromiso, buscando mostrar la verdad histórica detrás de la indumentaria popular, despojándola de simplificaciones y reivindicando su uso documentado y respetuoso.
La selección de trajes para la exposición ha sido cuidadosamente realizada para representar la amplitud geográfica y temporal de la indumentaria gallega. Los visitantes podrán admirar indumentaria procedente de las cuatro provincias, cada una con sus particularidades y detalles que reflejan las costumbres, oficios y estatus sociales de diferentes épocas. El compromiso con la precisión histórica es tal que la muestra incluye también réplicas exactas de piezas originales que, debido al paso del tiempo, se encuentran deterioradas o incluso han desaparecido, garantizando así la representación completa de ciertos conjuntos.
Se prestará especial atención a la indumentaria propia de Santiago de Compostela y su entorno. En este apartado, destaca de manera particular el reconocimiento a los "Traxes de Brillantes", descritos como una joya poco conocida dentro de la indumentaria tradicional gallega. Estas piezas, con su singularidad y valor, ofrecen una ventana a la sofisticación y el detalle que también caracterizaban el vestir en Galicia.
El objetivo principal de esta exposición, y de las celebraciones del 30 aniversario en general, es subrayar que el traxe popular es mucho más que un simple adorno; es cultura viva, una expresión compleja y profundamente enraizada en las comarcas y en la historia de Galicia. Es una forma de mantener viva la memoria colectiva y de tejer, hilo a hilo, la identidad del pueblo gallego.
La elección del Salón Peregrino en la Hospedería de San Martiño Pinario no es casual. Este imponente edificio, el segundo monumento más grande de Santiago después de la Catedral, es un hito histórico y arquitectónico con una profunda conexión con la ciudad y el Camino de Santiago. Su ambiente secular y sus muros cargados de historia proporcionan un marco incomparable para exhibir la indumentaria, creando un diálogo entre el pasado del continente (el edificio) y el contenido (los trajes antiguos).
San Martiño Pinario, que ha acogido otras importantes exposiciones a lo largo del tiempo, ofrece un espacio que realza la belleza y el significado de cada pieza expuesta. La tranquilidad de sus claustros y la atmósfera histórica de sus salones contribuyen a una experiencia inmersiva para el visitante, permitiendo apreciar la indumentaria en un contexto que subraya su relevancia histórica y cultural.
La exposición "Indumentaria Popular Galega" es una de las actividades centrales dentro del amplio programa que la Asociación do Traxe Galego ha organizado para conmemorar su 30 aniversario. Este programa incluye diversas iniciativas a lo largo del año 2025, como jornadas de estudio ("XAT – Xornadas arredor do Traxe"), faladoiros, obradoiros sobre técnicas tradicionales y materiales didácticos dirigidos específicamente a los más jóvenes, como "O Traxe para os peques".
Estas actividades complementarias demuestran el interés de la Asociación por acercar el traxe tradicional a toda la ciudadanía, desde diversas perspectivas y adaptándose a diferentes públicos e intereses. La exposición en San Martiño Pinario, al ser de acceso gratuito, se convierte en una oportunidad accesible para que cualquier persona, tanto locales como visitantes de Santiago, pueda sumergirse en este aspecto fundamental del patrimonio cultural gallego.
El trabajo de entidades como la Asociación do Traxe Galego es fundamental para la preservación de un legado que, sin su labor, podría verse relegado al olvido o a representaciones simplificadas. Treinta años de compromiso implican una labor constante de investigación, documentación, restauración y divulgación.
Esta exposición es el resultado tangible de años de esfuerzo, reuniendo piezas que son auténticos tesoros. Al ponerlas a disposición del público, la Asociación no solo exhibe belleza y antigüedad, sino que educa, genera conciencia y fomenta el respeto por las tradiciones que han moldeado la identidad de Galicia. Es una declaración de principios que reivindica la complejidad, la diversidad y la profunda raigambre del vestir tradicional como parte indisociable de la cultura gallega.
En resumen, la exposición "Indumentaria Popular Galega" en San Martiño Pinario es una cita cultural ineludible en Santiago de Compostela durante la primera quincena de junio de 2025. Es una oportunidad única para contemplar de cerca la riqueza textil de Galicia, aprender sobre su historia y comprender el significado cultural que subyace en cada puntada, cada tejido y cada adorno. Una celebración del pasado que, gracias al trabajo de la Asociación do Traxe Galego, sigue tejiendo futuro.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.