Planomato Logo
No te pierdas nada
Exposición de las estatuas del Mestre Mateo
🎨 Evento

Exposición de las estatuas del Mestre Mateo

📅 lunes, 21 de julio de 2025

📍 Museo do Pobo Galego

Resumen

Las estatuas del Mestre Mateo regresan a Compostela para ser expuestas provisionalmente en el Museo do Pobo Galego tras una sentencia judicial.

Descripción

Santiago de Compostela está viviendo un momento histórico, y es que las estatuas del Mestre Mateo, esas piezas tan emblemáticas que llevaban años en el centro de una batalla legal, por fin regresan a casa. La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha confirmado este lunes, 21 de julio de 2025, que estas esculturas se expondrán provisionalmente en el Museo do Pobo Galego. Es una noticia que muchos esperábamos con ganas, un verdadero reencuentro con una parte fundamental de nuestro patrimonio.

El Regreso de un Tesoro: ¿Por qué ahora?

La historia de estas estatuas es fascinante y, a la vez, un poco enrevesada. Hablamos de dos esculturas que formaron parte del mismísimo Pórtico de la Gloria. Durante mucho tiempo, se pensó que representaban a Abraham e Isaac, pero gracias a la exhaustiva investigación de Francisco Prado-Vilar, un experto en el Pórtico de la Gloria, ahora sabemos que lo más probable es que sean Ezequiel y Jeremías. Por eso, es más preciso referirse a ellas como 'los profetas del Pórtico' o 'los profetas del Mestre Mateo'.

Estas esculturas no eran estatuas columna, sino estatuas de jamba plana, que se cree que estaban ubicadas en las bisagras de las puertas del nártex del Pórtico. Su retirada se produjo probablemente en 1526, cuando se cerró el nártex. A partir de ahí, su periplo fue largo: se cree que fueron trasladadas al Pazo de San Xerome y, más tarde, al Pazo de Jimonde. Fue en 1948 cuando los herederos del conde de Jimonde las vendieron al Concello de Santiago. Curiosamente, el Concello las adquirió junto con una tercera pieza, una lauda sepulcral del siglo XIV, que ya se encuentra en el Museo do Pobo Galego.

El regreso de estas piezas a Compostela es el resultado de una larga batalla judicial. La sentencia del Tribunal Supremo, emitida en junio de 2025, ha sido clave, ya que obliga a la familia Franco a devolver las esculturas a Santiago, reconociendo la propiedad municipal de las mismas. La investigación de Francisco Prado-Vilar, que sacó a la luz más de 70 documentos, fue fundamental para demostrar que las esculturas habían pertenecido al Concello de Santiago, a pesar de las dificultades previas en los tribunales.

Un Hogar Provisional con Mucho Sentido

La elección del Museo do Pobo Galego como sede provisional para esta exposición no es casual. Responde a una combinación de razones simbólicas, técnicas y patrimoniales. Para empezar, el inmueble es propiedad del Concello de Santiago, lo que facilita mucho las cosas. Además, el museo cuenta con las condiciones museísticas adecuadas para albergar unas piezas de este valor y delicadeza.

Pero hay un detalle que hace esta elección aún más especial: en el mismo museo ya se conserva esa lauda sepulcral del siglo XIV que mencionábamos antes, vinculada históricamente con el conjunto escultórico y que fue adquirida por el Ayuntamiento junto con las estatuas de los profetas. Es como si las piezas volvieran a reunirse en un mismo espacio.

La alcaldesa Goretti Sanmartín ha querido destacar que 'la recuperación de estas estatuas es un acto de restitución simbólica al pueblo gallego', y ha insistido en la importancia de que se expongan en un espacio público que represente la identidad colectiva de Galicia. El Patronato del Museo do Pobo Galego, por su parte, ya ha manifestado formalmente su disposición a acoger estas obras de arte.

Ahora bien, el traslado de estas figuras no es un asunto menor. El Concello de Santiago ha sido muy claro: ha exigido a la familia Franco que asuma los costes de este traslado. Los servicios jurídicos del Concello interpretan que la sentencia del Tribunal Supremo implica que la familia Franco debe responsabilizarse de la restitución de las esculturas y, por tanto, de su traslado. Si la familia Franco no acepta hacerse cargo de los gastos, el Concello ha anunciado que lo realizará y luego reclamará judicialmente esas cantidades. Se espera una respuesta de la familia Franco a lo largo de este mes de julio de 2025. Para esta 'operación tan delicada', el Concello ha contactado con las direcciones responsables de Memoria, Patrimonio y la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta, quienes han mostrado su disposición a colaborar.

Visita las Estatuas: Información Práctica

Esta exposición está pensada para el público en general, especialmente para todos aquellos que tengan interés en el patrimonio cultural gallego y en la rica historia de Santiago de Compostela. Se espera que 'muchísima gente' quiera acercarse a ver cómo 'vuelven a casa unas estatuas que nunca debieron irse'. El Museo do Pobo Galego es un espacio público y visitable, lo que facilita el acceso a estas piezas tan significativas.

Aquí tienes los detalles para planificar tu visita:

  • Evento: Exposición de las estatuas del Mestre Mateo
  • Lugar: Museo do Pobo Galego, Santiago de Compostela
  • Horarios:
    • Horario de verano: Martes a sábados, de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
    • Horario de invierno: Martes a sábados, de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado.
  • Precios:
    • La entrada a las exposiciones temporales y los domingos es gratuita.
    • Entrada general: 5€.
    • Estudiantes mayores de 18 años y pensionistas: 2€.
    • Grupos: 3,50€ por persona.
    • Estudiantes menores de 18 años: entrada gratuita.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.