Planomato Logo
No te pierdas nada
Escultura 'Homeless Jesus' de Timothy Schmalz
Evento

Escultura 'Homeless Jesus' de Timothy Schmalz

📅 martes, 22 de julio de 2025

📍 Oficina de Acogida al Peregrino

Resumen

La famosa escultura 'Homeless Jesus' de Timothy Schmalz se instala en el jardín de la Oficina de Acogida al Peregrino.

Descripción

Si andas por Santiago estos días, o si tienes pensado acercarte, hay una novedad que seguro te llamará la atención en un lugar tan emblemático como la Oficina de Acogida al Peregrino. Desde el 22 de julio de 2025, el jardín de este punto clave para los peregrinos acoge una de las obras más reconocidas a nivel mundial: la escultura 'Homeless Jesus' (Jesús sin hogar) del aclamado artista canadiense Timothy Schmalz. Su inauguración y bendición, que corrió a cargo del Arzobispo de Santiago, Francisco José Prieto, ha coincidido con las celebraciones de la semana de la fiesta del Apóstol Santiago, añadiendo un significado especial a su llegada. Esta pieza no es solo una obra de arte; es una representación visual potente del pasaje bíblico de Mateo 25, que nos invita a reflexionar sobre la presencia de Cristo en las personas más vulnerables y marginadas.

Un mensaje que llega al corazón del Camino

La escultura es una imagen que impacta por su sencillez y su profundo mensaje. Muestra una figura humana recostada en un banco, envuelta en una sábana o manta, con el rostro cubierto. Lo único que revela que se trata de Jesús son las llagas visibles en sus pies, un detalle que te hace pensar. Esta obra fue concebida por Schmalz para denunciar la situación de las personas sin techo, y su ubicación en Santiago, justo donde los peregrinos recogen su Compostela, no es casualidad. El propio artista escogió este lugar por su 'profundo simbolismo', ya que es un punto de llegada y reflexión para miles de personas cada año.

La instalación de esta pieza en nuestra ciudad ha sido posible gracias a la generosa donación de Diane y Tim Needles, una pareja de Cleveland, Ohio, en Estados Unidos, que dedican su vida a ayudar a los menos favorecidos. La escultura, fundida en bronce, mide algo más de dos metros de largo, lo que le da una presencia notable pero a la vez cercana. De hecho, el diseño del banco permite que cualquiera pueda sentarse junto a la figura de Cristo, invitando a la empatía y a la conexión personal con el mensaje de la obra.

Durante la inauguración, el Arzobispo Prieto destacó que esta imagen es una 'llamada de atención' para que la Humanidad 'no pierda la sensibilidad y el compromiso necesario con el más necesitado', y que la obra se basa en 'el sentido mismo de la caridad'. También señaló que la escultura 'nos recuerda a tantos que recorren los caminos y no saben qué meta ni qué horizonte les espera, porque a lo mejor no tienen ni techo que los acoja ni paredes que los albergue', un mensaje especialmente resonante en el contexto del Camino de Santiago.

Timothy Schmalz: El artista detrás de la obra

Timothy Schmalz es un artista canadiense especializado en escultura en bronce, cuya obra está muy influenciada por Rodin y se centra en temáticas religiosas y espirituales. Él mismo describe su trabajo como 'traducciones visuales de la Biblia', y 'Homeless Jesus' es un claro ejemplo de ello. La obra original fue creada en 2013 y se encuentra en el Regis College de la Universidad de Toronto, en Canadá. Desde entonces, se han realizado casi un centenar de réplicas de esta escultura, que se han instalado en ciudades de todo el mundo, como Nueva York, Chicago, Dublín, Santo Domingo, Río de Janeiro, la Ciudad del Vaticano, Mánchester, Liverpool, Montreal, Manila, y también en España, en la catedral de la Almudena de Madrid y en la iglesia de Santa Ana de Barcelona. Esto demuestra el impacto global y la relevancia de su mensaje.

Aunque Timothy Schmalz no pudo estar presente en la inauguración de la escultura en Santiago, envió un vídeo en el que expresaba su agradecimiento por la instalación de su obra en un lugar 'tan importante a nivel histórico'. También compartió su esperanza de que 'estas esculturas aporten a la experiencia espiritual de las personas que han vivido durante siglos recorriendo el Camino'.

Es interesante saber que esta no es la única obra de Schmalz en el Camino de Santiago. La primera, titulada 'Be Welcoming', se encuentra en Melide, en la provincia de A Coruña, y representa a un ángel, inspirada en la Carta a los Hebreos como una invitación a la acogida. Además, el artista tiene otra estatua muy conocida en la Plaza de San Pedro del Vaticano, 'Angels Unawares', que también aborda un tema social importante al recordar a los migrantes. Y parece que Santiago tendrá más de Schmalz; el director de la Fundación Catedral de Santiago, Daniel Lorenzo, ha adelantado que el artista prevé instalar otra escultura en la ciudad en septiembre, y que en esa ocasión sí desea viajar a Compostela para inaugurarla personalmente. Esto nos da una idea de la conexión especial que el artista siente con nuestra ciudad y con el espíritu del Camino.

En resumen, la llegada de 'Homeless Jesus' a Santiago es un evento que va más allá de lo artístico, invitando a la reflexión y al compromiso social.

Datos clave:

  • Evento: Instalación de la escultura 'Homeless Jesus' de Timothy Schmalz
  • Artista: Timothy Schmalz (Canadá)
  • Fecha de inauguración: 22 de julio de 2025
  • Lugar: Jardín de la Oficina de Acogida al Peregrino, Santiago de Compostela
  • Significado: Representación del pasaje bíblico de Mateo 25, denuncia la situación de las personas sin hogar, invita a la reflexión y la empatía.
  • Características: Escultura de bronce de más de dos metros de largo, permite sentarse junto a la figura.
  • Donantes: Diane y Tim Needles (Cleveland, Ohio, Estados Unidos)
  • Contexto: Coincide con la semana de la fiesta del Apóstol Santiago. Es la segunda obra de Schmalz en el Camino de Santiago (la primera está en Melide).

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.