💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Acto festivo con monólogo humorístico y lectura de manifiesto para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Rurales.
Este sábado, 18 de octubre de 2025, tenemos una cita en el Centro Sociocultural da Gracia de Santiago para el Encuentro Día de las Mujeres Rurales. El Concello de Santiago ha organizado este acto festivo que empieza a las 11:30 horas, y que se suma a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales. Aunque la fecha oficial de esta celebración, declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007, es el 15 de octubre, la ciudad lo celebra este fin de semana para darle visibilidad al papel fundamental que tienen las mujeres en el medio rural.
El programa del encuentro está pensado para ser cercano y reivindicativo. La concejala de Relaciones Vecinales, Pilar Lueiro, será la encargada de inaugurar la jornada, que luego clausurará la alcaldesa, Goretti Sanmartín. Uno de los momentos más esperados será el monólogo humorístico de Leti de la Taberna, una humorista y creadora de contenido digital que vive en el rural compostelano, lo que le da una perspectiva muy auténtica. Además, se leerá un manifiesto que busca visibilizar el papel esencial de las mujeres rurales en la economía, la sociedad y la cultura, un punto clave para entender la importancia de este día.
El Día Internacional de las Mujeres Rurales se celebró por primera vez el 15 de octubre de 2008, y su objetivo principal es reconocer la contribución de estas mujeres a la seguridad alimentaria, la preservación de la biodiversidad y el desarrollo rural. También busca erradicar la pobreza en el campo y empoderar a las mujeres en todos los ámbitos. Es un recordatorio de que, a pesar de que las mujeres rurales representan un 43% de la mano de obra agrícola y producen la mitad de los alimentos del mundo, a menudo se enfrentan a desafíos importantes. Asociaciones como AFAMMER, que fue clave para que se declarara este día internacional, señalan que muchas mujeres rurales tienen poco acceso a la tierra, créditos, educación o infraestructuras, y sufren discriminación. Por eso, se reivindica un pacto entre lo rural y lo urbano, el fomento del emprendimiento, la reducción de la brecha digital y la visibilización de la violencia de género en el medio rural, entre otras cosas.
Este tipo de encuentros son una oportunidad para reflexionar sobre la relevancia de las mujeres rurales, que en España suman al menos 4,7 millones de personas en municipios rurales. No solo en Santiago se conmemora este día; por ejemplo, la Comarca de Los Monegros también lo celebra con el inicio del VIII Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales, una iniciativa que se extiende por 470 localidades de toda España con proyecciones y coloquios. Es un día para poner en valor su trabajo y su impacto en nuestras vidas, y el encuentro en el Centro Sociocultural da Gracia es una buena forma de hacerlo aquí en Compostela.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad