Estreno de la obra 'El último árbol' por la formación colombiana El guiñol del guiñol, dentro del festival Galicreques.
Este año, Santiago de Compostela se prepara para una cita cultural que ya es un clásico en la ciudad: el festival Galicreques celebra su 30 aniversario. Del 11 al 19 de octubre de 2025, la capital gallega se llenará de vida con una programación que promete ser de lo más variada y atractiva. Imagínate, sesenta funciones a cargo de veinte compañías que vienen de doce países distintos, desde España hasta Italia, Portugal, Colombia, Chile o Argentina. Es una oportunidad genial para ver propuestas de títeres y guiñol de diferentes partes del mundo, y para que Santiago se convierta, por unos días, en el epicentro de este arte tan particular y querido por el público.
Dentro de esta agenda tan completa y diversa, hay un estreno que me parece especialmente interesante destacar: la obra 'El último árbol'. La podremos ver el mismo 11 de octubre de 2025, y lo más curioso es el lugar elegido para su representación: A Reixa Tenda. Es la primera vez que este espacio se suma a la programación del festival, lo que siempre es una buena noticia porque amplía las opciones culturales de la ciudad y ofrece nuevos escenarios para disfrutar. La compañía que trae esta propuesta es la formación colombiana El guiñol del guiñol, conocida por su trabajo en el mundo de los títeres. Por el nombre de la compañía y el tipo de festival, es fácil intuir que es una obra pensada para disfrutar en familia, ideal para los más pequeños, pero también para cualquiera que aprecie el arte de los títeres y las historias contadas a través de ellos.
El festival Galicreques en general es un evento que siempre trae cosas nuevas y este año, con su trigésimo aniversario, no será menos. La variedad de compañías y países participantes asegura una experiencia rica y diferente cada día. Aunque no se ha especificado si la función de 'El último árbol' en A Reixa Tenda tendrá un coste de entrada, sí sabemos que la fiesta de inauguración del festival en la Sala Capitol es por invitación. Esto nos da una pista de que, probablemente, algunas de las funciones del festival puedan tener un sistema de entradas, aunque para esta obra en concreto no se ha detallado aún. Lo que sí está claro es que la oferta es amplia y diversa, y que tener un festival de esta envergadura en Santiago es un lujo para todos los que vivimos aquí.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad