💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +10
🔗 Links:
Diversas actividades en Santiago por el Día dos Arquivos, incluyendo exposiciones y visitas guiadas en la Cidade da Cultura y la Catedral.
Una oportunidad excepcional para explorar el patrimonio documental de Galicia en la Cidade da Cultura y la Catedral.
Santiago de Compostela se prepara para una celebración cultural de gran calado con motivo del Día Internacional de los Archivos. Este evento, impulsado por la Xunta de Galicia a través de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, busca acercar la invaluable labor de preservación del patrimonio a la ciudadanía de una manera entretenida. Ofrece una serie de actividades gratuitas y enriquecedoras en dos de los enclaves más emblemáticos de la ciudad: el Arquivo de Galicia en la Cidade da Cultura y el Archivo-Biblioteca de la S.A.M.I. Catedral de Santiago. Las jornadas centrales de visitas guiadas se extienden desde el 4 hasta el 7 de junio, con actividades que culminan en la conmemoración oficial del Día Internacional de los Archivos el 9 de junio.
El Arquivo de Galicia, situado en la impresionante Cidade da Cultura, abre sus puertas para que los interesados puedan conocer de primera mano sus instalaciones y el trabajo que allí se realiza. Durante la semana del 3 al 7 de junio, se organizan jornadas de puertas abiertas en horario de 9:00 a 14:00 horas, permitiendo a los visitantes explorar este centro que custodia documentos producidos por la Xunta de Galicia desde su creación en 1982, simbolizando la unidad del patrimonio documental de la Comunidad.
Además de las visitas a sus instalaciones, el Arquivo de Galicia acoge la exposición 'Mentes en el laberinto: Salud mental, Cultura e Inclusión'. Esta muestra exhibe documentos históricos procedentes del Hospital Psiquiátrico de Conxo, en Santiago de Compostela, y de los antiguos hospitales psiquiátricos de Toén y Piñor, en Ourense. Estos archivos ilustran la historia de estas instituciones sanitarias y el tratamiento de las enfermedades mentales en Galicia desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. La exposición tiene como objetivo sensibilizar sobre el problema de la salud mental y darle visibilidad en la búsqueda de eliminar estigmas asociados a estas enfermedades. Esta exposición estará abierta al público hasta el 17 de octubre.
Por su parte, el Archivo-Biblioteca de la Catedral de Santiago, sin duda uno de los más importantes de Europa, invita a los ciudadanos a un recorrido explicativo por sus estancias, incluyendo áreas de catalogación y depósitos donde se custodia un valioso patrimonio documental. Los visitantes tendrán la oportunidad única de apreciar documentos originales de incalculable valor histórico y cultural en la Sala López Ferreiro. Entre ellos, destacan el célebre Códice Calixtino, reconocido por la UNESCO en 2017 con el diploma que lo acredita como 'Memoria del Mundo', fundamental para el estudio del culto al Apóstol y el Camino de Santiago; el Tumbo A, un cartulario de los siglos XII y XIII ilustrado con los retratos de los reyes de Asturias, Galicia, León y Castilla; y el Breviario de Miranda, un manuscrito para uso litúrgico realizado en el siglo XV, destacando sus espectaculares miniaturas.
Las visitas guiadas en la Catedral de Santiago, con una duración aproximada de 60 minutos, se organizan en grupos reducidos de hasta 15 personas para garantizar una experiencia más íntima y detallada. Es imprescindible realizar reserva previa para asegurar la plaza, que se formalizará por estricto orden de recepción de llamadas o correos electrónicos. El horario de estas visitas es a las 10:30 y 18:00 horas, desde el 4 hasta el 7 de junio. Para información y reservas, se puede contactar por teléfono o correo electrónico en el horario de atención al público.
Estas iniciativas no solo permiten un acercamiento directo a la historia y la cultura a través de sus fuentes primarias, sino que también subrayan la importancia de los archivos como pilares de la investigación, la transparencia y la memoria colectiva. La Xunta de Galicia impulsa esta semana de actividades con el fin de que la ciudadanía conozca de manera entretenida el trabajo de preservación y salvaguardia del patrimonio documental gallego.
El Día Internacional de los Archivos en Santiago de Compostela es más que una serie de visitas; es una invitación a conectar con la historia viva de Galicia. Es una oportunidad para apreciar la dedicación de quienes custodian estos tesoros y para entender cómo los documentos, a menudo olvidados, son fundamentales para construir nuestra identidad y conocimiento. La gratuidad de estas actividades facilita que cualquier persona, desde el curioso hasta el investigador, pueda participar y enriquecerse con este patrimonio único, haciendo de la cultura archivística un bien accesible para todos.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.