💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +8
Un relato íntimo y fascinante sobre los cantos creados para comunicarse con animales en distintas culturas.
Este 4 de julio, el Museo do Pobo Galego en Santiago de Compostela nos trae una propuesta de esas que te atrapan por su originalidad y su profundidad: 'De cantos e animais'. Si te apetece un plan diferente, que te invite a reflexionar y a descubrir facetas poco conocidas de la relación entre el ser humano y la naturaleza, este evento es para ti.
La protagonista de esta cita es Carolina Arabia, quien nos ofrecerá un relato íntimo y fascinante. La idea central gira en torno a los cantos creados por distintas culturas para comunicarse con los animales. Es una oportunidad para sumergirse en un universo donde la voz humana se convierte en un puente hacia el mundo animal, explorando tradiciones ancestrales y la profunda conexión que siempre ha existido entre ambos.
Imagínate por un momento un mundo donde la comunicación no se limita a las palabras, sino que se expande a través de melodías, ritmos y sonidos que buscan establecer un diálogo con la fauna que nos rodea. 'De cantos e animais' nos invita precisamente a eso: a explorar cómo, desde tiempos inmemoriales y en los rincones más diversos del planeta, las comunidades han desarrollado formas únicas de interactuar con los animales a través del canto.
No hablamos solo de simples llamadas o silbidos para el pastoreo o la caza, sino de verdaderas expresiones culturales y artísticas que reflejan una comprensión profunda del entorno natural y de las especies que lo habitan. Es una muestra de cómo la música y la voz han sido herramientas esenciales para la supervivencia, la convivencia y, en muchos casos, para honrar la vida animal. Este relato nos permitirá entender la riqueza de estas prácticas, que van más allá de lo funcional para adentrarse en lo espiritual y lo cultural.
El Museo do Pobo Galego, con su ambiente tan especial y su dedicación a la cultura gallega y universal, es el escenario perfecto para una experiencia así. Sus muros, cargados de historia y tradición, acogerán este viaje sonoro, creando un marco ideal para una reflexión sobre nuestra relación con el mundo natural y las formas en que hemos intentado comprenderlo y convivir con él a lo largo de los siglos.
La encargada de guiarnos por este fascinante viaje sonoro es Carolina Arabia. Su relato promete ser una inmersión profunda en estas tradiciones ancestrales. Ella nos ofrecerá una perspectiva íntima y personal sobre cómo diferentes culturas han utilizado el canto como una forma de comunicación, respeto y entendimiento con los animales. No se trata de una simple exposición de datos, sino de una narración que busca conectar emocionalmente con el público, desgranando historias y anécdotas que nos harán ver la relación entre humanos y animales desde un punto de vista completamente nuevo.
Carolina Arabia nos invitará a escuchar y a sentir cómo el canto ha servido no solo para propósitos prácticos, como la caza o el pastoreo, sino también como una forma de expresar admiración, establecer vínculos y mantener un equilibrio con la naturaleza. Este tipo de propuestas, que combinan la antropología, la música y la narración oral, son una verdadera joya y no se ven todos los días por Santiago. Es una oportunidad única para aprender y dejarse llevar por una historia que nos conecta con lo más primario de nuestra existencia y con la sabiduría de otras culturas.
Si te ha picado la curiosidad y quieres sumergirte en este relato tan particular, aquí tienes toda la información práctica para que no te pierdas 'De cantos e animais':
Es un plan ideal para una tarde de verano en Santiago, perfecto para quienes buscan una actividad cultural que les ofrezca una perspectiva diferente y enriquecedora. ¡No te lo pierdas!
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.