💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Sesión de cuentacuentos gratuita en el Parque de Bonaval, parte del Festival C y pensada para toda la familia.
Este agosto, Santiago de Compostela se llena de vida con el Festival C, y uno de los planes que más llama la atención es la sesión de cuentacuentos en el Parque de Bonaval. Si buscas una tarde diferente para disfrutar en familia, apunta el martes 12 de agosto de 2025 a las seis de la tarde. Será en uno de los rincones más especiales de la ciudad, el Parque de Bonaval, un lugar que siempre sorprende por su ambiente y su historia.
El 'Cuentacuentos en Bonaval' forma parte de la programación del Festival C, una iniciativa que anima el verano compostelano desde el 4 hasta el 28 de agosto de 2025. Este festival se ha consolidado como una cita para quienes buscan actividades culturales gratuitas y al aire libre. La idea es clara: combatir el calor de agosto con una buena dosis de arte y entretenimiento para todos.
El Festival C apuesta por una variedad de disciplinas artísticas. Además de los cuentacuentos, su agenda incluye espectáculos de circo, danza, teatro, poesía, música, magia y proyecciones de cine. Por ejemplo, se han programado talleres de circo con Circonove en el Parque de Galeras, y el cementerio de Bonaval, que es parte del parque, acogerá propuestas de danza como 'Mover Montañas'. También habrá espacio para la poesía en el Paseo da Ferradura y actuaciones circenses en la Praza da Quintana. El Parque de Bonaval, además de ser el escenario de los cuentacuentos, también será testigo de espectáculos de magia y baile dentro de esta programación.
Las sesiones de cuentacuentos en Bonaval, enmarcadas en el ciclo 'Contos no Parque', están pensadas para toda la familia. Son propuestas que buscan la interacción y, en este caso, están enfocadas al baile, lo que añade un toque dinámico y participativo. El Festival C, en general, se caracteriza por ofrecer actividades gratuitas para todos los públicos, haciendo que la cultura sea accesible para vecinos y visitantes por igual.
El Parque de Bonaval no es solo un espacio verde; es un lugar con una historia y un diseño que lo hacen único en Santiago. Recuperado a principios del siglo XXI, su diseño es obra del reconocido arquitecto Álvaro Siza y la paisajista Isabel Aguirre. Lo que más llama la atención es el contraste entre sus formas onduladas y los caminos rectos, que se integran con árboles históricos, canales, fuentes y antiguos aljibes.
Este parque es un 'refugio de paz' en medio de la ciudad, un 'espacio de espacios' que se transforma según la ocasión. La zona que antiguamente fue el cementerio del convento de San Domingos de Bonaval es hoy un escenario habitual para eventos artísticos, y desde allí se pueden disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad antigua. Es un lugar que se adapta, pudiendo convertirse en un escenario para conciertos o incluso en una sala de cine al aire libre.
Además de su belleza y funcionalidad, el Parque de Bonaval guarda curiosidades y leyendas. Su nombre, 'Bonaval', tiene un origen que se remonta al año 1330. La historia cuenta que viene de la expresión 'Vem et me-val' ('ven y sálvame'), pronunciada por Juan Tuorum, un herrador que, según la leyenda, murió en el acto ante la Virgen de Belén. Este suceso se interpretó como un milagro, dando origen al nombre 'bon aval' de la Virgen y, con el tiempo, al nombre del parque. Hoy, el crucero que conmemora a Juan Tuorum se encuentra en la Plaza 8 de marzo.
Otro elemento distintivo del parque es la escultura 'A porta da Música' de Eduardo Chillida. Esta imponente estructura de 17 toneladas no solo es una obra de arte, sino que está estratégicamente ubicada para enmarcar las torres de la Catedral de Santiago y, con el paso del viento, produce un sonido armonioso, añadiendo una dimensión sonora a la experiencia de visitar el parque.
Para que no te pierdas nada, aquí tienes los detalles clave del evento:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.