💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Concierto de música urbana como parte del festival Compostela Street, con entrada libre.
Si te gusta la música urbana, el deporte callejero o simplemente buscas un plan diferente para finales de verano, apunta bien esta fecha: Santiago de Compostela se prepara para acoger el Compostela Street, un festival de cultura urbana que promete transformar las pistas deportivas del Campus Sur en un epicentro de actividad y talento. Y dentro de este gran evento, hay una cita musical que ya está generando expectación: el concierto de La Blackie, O Pirata, Daya, DJ Mil y Andrés GS.
Este concierto, que tendrá lugar el 19 de septiembre de 2025, es solo una parte de la ambiciosa propuesta del Compostela Street, un festival que se extenderá durante tres días, del 19 al 21 de septiembre de 2025. La entrada es libre, lo que lo convierte en una oportunidad perfecta para acercarse y disfrutar de la vibrante escena urbana sin coste alguno. Los artistas que subirán al escenario ese día, La Blackie, O Pirata, Daya, DJ Mil y Andrés GS, son nombres que resuenan en el panorama de la música urbana. Además, es interesante saber que Andrés GS tiene una conexión especial con la ciudad, ya que está vinculado a los locales de ensayo del Centro Xove da Almáciga, lo que añade un toque local a la propuesta.
El Compostela Street no es solo un festival de conciertos; es una celebración integral de la cultura urbana. La idea es consolidar a Santiago como un referente a nivel estatal e incluso internacional en este ámbito. Detrás de esta iniciativa está la Concellaría de Xuventude, y el proyecto está vinculado a los Orzamentos Participativos, lo que demuestra un compromiso con las propuestas ciudadanas. Cuenta con el apoyo de diversas instituciones, como la Concellería de Dereitos e Servizos Sociais, Promoción Económica e Xuventude, la Vicerreitora de Estudantes e Cultura da USC, la Directora Xeral de Xuventude y el Secretario Xeral para o Deporte, además de la propia organización del evento. Esto subraya la importancia que se le da a este tipo de cultura en la ciudad.
El festival está pensado para 'todos os públicos', aunque tiene un enfoque especial en la 'mocidade'. Una de las características más destacadas y pioneras del Compostela Street es que se presenta como el 'primeiro festival estatal con igualdade de xénero no cartel'. Esto significa que se ha garantizado la paridad en la contratación de artistas, un paso importante hacia la inclusión. Además, el festival será accesible y contará con entrada preferente para personas con movilidad reducida, asegurando que nadie se quede fuera.
Más allá de los conciertos, el Compostela Street ofrecerá una amplia gama de actividades relacionadas con hasta diez disciplinas urbanas distintas. Se espera la participación de alrededor de 500 personas en competiciones que tendrán un alcance gallego, estatal e incluso internacional. Entre las disciplinas que se podrán ver y disfrutar, destacan el Street Workout, con un campeonato internacional, y el Breaking, que acogerá el campeonato de España. También habrá espacio para el Beatbox, el Freestyle, el Skate y el Basket 3x3, mostrando la diversidad de la cultura urbana.
Pero la oferta no termina ahí. El festival incluirá certámenes y exhibiciones de Street Art, donde el arte urbano tomará las calles. Habrá talleres para quienes quieran iniciarse o perfeccionar sus habilidades en alguna de estas disciplinas. Se instalarán parques urbanos específicos, como un PumpTrack, ideal para BMX, Skate, Roller y Scooter, un Parkour Park para los amantes del movimiento y la agilidad, y una Gaiola de Street Football para los aficionados al fútbol callejero. Todo esto crea un ambiente dinámico y participativo.
Además, el Compostela Street ha pensado en espacios innovadores para complementar la experiencia. Contará con un Street Studio, un estudio de grabación y producción musical donde quizás se cocinen los próximos éxitos urbanos. También habrá una Street Barber, una zona gastronómica con Foodtrucks para recargar energías y un Street Market para explorar y adquirir productos relacionados con la cultura urbana. Todos estos espacios estarán estratégicamente ubicados en el perímetro del estanque del Campus, junto a las pistas deportivas, creando un circuito de ocio y cultura muy completo. Y si te preguntas por otros nombres que pasarán por el festival, la programación también incluye a artistas como C. Mirazo, Lady Funk o Ricky Hombre Libre, lo que asegura una variedad musical interesante.
Aquí tienes la información clave para no perderte nada de este festival:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.