💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Ars Atlántica presentará un repertorio de danzas francesas en la España barroca con Nadia Vázquez a la musette.
Este otoño, Santiago de Compostela se prepara para acoger la VII edición del Festival Ateneo Barroco, un evento que, entre el 8 y el 22 de octubre de 2025, promete llenar la ciudad de música antigua. Bajo el título 'Instrumental #1', el festival no solo ofrece seis conciertos, sino también una serie de actividades paralelas que giran en torno a este repertorio. Es interesante ver cómo el festival, que este año colabora por primera vez con la Quincena Musical de San Sebastián, busca resaltar el papel fundamental de los instrumentos en la música barroca, un proyecto artístico que se extenderá durante dos años. Es una buena oportunidad para quienes ya conocen la oferta cultural de la ciudad y buscan algo más específico dentro de la música clásica.
Uno de los conciertos que forman parte de esta edición es el de Ars Atlántica, programado para el 10 de octubre de 2025 en el Teatro Principal. Este grupo, con Nadia Vázquez a la musette, Anna Margules con las flautas de pico, Calia Álvarez en la viola da gamba y Manuel Vilas al arpa de dos órdenes, nos propone un viaje a través de danzas francesas en la España barroca. Lo que hace especial a este concierto es la presencia de la musette, un instrumento de la familia de las gaitas que tuvo su momento de esplendor en los siglos XVII y XVIII. Nadia Vázquez, una música gallega de Tui, está haciendo un trabajo notable con este instrumento, y será una ocasión para escuchar algo que no se oye todos los días. Es una forma de acercarse a la historia de la música a través de sonidos menos habituales.
El festival, en general, está pensado para que sea accesible a un público amplio, con precios que buscan ser asequibles. Si te interesa asistir, las entradas y los abonos ya están disponibles en la web oficial del festival, www.festivalateneobarroco.gal. Un abono para los seis conciertos cuesta 35 euros, a lo que hay que sumar los gastos de gestión. Si tienes menos de 30 años y Carné Xove, o eres socio del Ateneo, el abono se queda en 25 euros. Para quienes prefieran ir a conciertos sueltos, la entrada individual es de 10 euros, con una tarifa reducida de 8 euros para los mismos colectivos. Además del concierto de Ars Atlántica, el festival arranca el 8 de octubre con la Camerata Boccherini y cierra el 22 de octubre con Enrike Solinis y su laúd, pasando por homenajes a Wanda Landowska o las 'Lamentaciones de Delalande'.
Más allá de los conciertos, el Ateneo Barroco ha organizado una serie de actividades complementarias que pueden ser interesantes. Habrá una conferencia de Beatriz Cancela, la proyección de un documental llamado 'The Quest for Tonewood', un club de lectura con obras de Harriet Constable y Helena Attlee, y encuentros con los propios artistas. También se incluye un concierto de improvisación, 'Fractais Sonoros', a cargo del pianista Alejandro Vargas en el Hostal dos Reis Católicos. Es una programación variada que busca ofrecer diferentes formas de acercarse a la música antigua y su contexto.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.