💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Concentración convocada por el Foro Galego de Inmigración en Santiago contra el racismo, en respuesta a la violencia racista e islamofóbica registrada en Torre Pacheco.
Este viernes, 18 de julio, Santiago de Compostela se prepara para un encuentro importante en la Praza 8 de Marzo. El Foro Galego de Inmigración ha convocado una concentración para alzar la voz contra el racismo, una iniciativa que surge como respuesta directa a los recientes disturbios y la escalada de violencia racista e islamofóbica que se ha vivido en Torre Pacheco, Murcia. Desde el Foro, califican lo ocurrido como 'un ataque frontal á convivencia democrática', y por eso han decidido que es el momento de responder aquí, en nuestra ciudad, con un mensaje claro y contundente.
La cita es a las 18:00h, un momento para que quienes vivimos en Santiago podamos mostrar nuestro compromiso con la igualdad y la convivencia. Es una oportunidad para que la ciudadanía se una a un mensaje de rechazo a la xenofobia y a cualquier forma de discriminación, reafirmando los valores de una sociedad abierta y respetuosa.
La concentración de este viernes no es solo una reacción a un suceso puntual, por grave que sea. El Foro Galego de Inmigración subraya que lo de Torre Pacheco no son casos aislados, sino 'expresiones de un racismo estructural'. Esto significa que, según la visión de los convocantes, hay un problema de fondo en nuestra sociedad, un sistema que, de alguna manera, permite y alimenta la discriminación. Señalan que este racismo se ve impulsado por ciertos discursos políticos y mediáticos que, de forma preocupante, criminalizan a comunidades enteras: las personas racializadas, negras, norteafricanas y musulmanas. Y lo que es más preocupante aún, advierten que este problema se agrava por el 'silencio y desidia institucional', es decir, por la falta de una respuesta clara, firme y contundente por parte de las administraciones públicas.
El objetivo principal de esta convocatoria es mostrar un rechazo firme a estos hechos y a cualquier forma de xenofobia, supremacismo o violencia por odio. Los organizadores no solo quieren denunciar la situación, sino también exigir acciones concretas. Piden al Estado y a las instituciones gallegas que actúen 'con contundencia y responsabilidad' frente a estas situaciones. Esto se traduce en la demanda de medidas legales ejemplares para quienes promueven el odio y la discriminación, y también en una apuesta decidida por mecanismos de prevención y protección para las personas que se sienten amenazadas por este tipo de actitudes. Es un llamado a la acción para que las palabras se conviertan en hechos y se garantice la seguridad y la dignidad de todas las personas.
Esta concentración es, ante todo, un llamamiento a la unidad. El Foro Galego de Inmigración no está solo en esta iniciativa; cuenta con el apoyo explícito de otras entidades importantes en la defensa de los derechos y la convivencia, como la Comunidade Islámica de Galicia, la Asociación Sabīlī y SOS Racismo Galicia. Esta unión de fuerzas es un claro indicativo de la seriedad y la transversalidad del mensaje que se quiere transmitir.
Los organizadores son muy conscientes del impacto emocional colectivo que este tipo de violencias provoca en las comunidades migrantes. Por eso, insisten en la importancia de no caer en intentos de dividir o enfrentar a los colectivos en función de su origen, cultura o creencias. El mensaje que quieren proyectar es de cohesión y solidaridad. Lo expresan de forma rotunda: 'No aceptamos discursos de odio ni estrategias de persecución selectiva. Somos una sola voz, diversa, firme y comprometida con la igualdad y la convivencia'. Esta frase resume muy bien el espíritu de la convocatoria: una defensa activa de la diversidad como pilar de nuestra sociedad.
La invitación a participar está abierta a toda la ciudadanía. Es un 'llamamiento a la unidad y a la movilización' para reafirmar el compromiso con una Galicia diversa, justa y democrática. Es un evento de carácter público y, como es habitual en este tipo de convocatorias ciudadanas, no tiene ningún coste ni se necesita entrada para participar. Simplemente, la voluntad de sumarse a un mensaje de respeto y convivencia.
Datos prácticos
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.