💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Proyección de la película 'Xustiza artificial' como parte del ciclo 'Compostela Cinema' de las Festas do Apóstolo 2025.
Santiago ya está calentando motores para sus Festas do Apóstolo 2025, y entre tanta actividad, hay un ciclo que vuelve a coger fuerza: el Compostela Cinema. Si te gusta el cine y buscas un plan diferente para las noches de verano, apunta esto porque la película 'Xustiza artificial' se proyectará el lunes 28 de julio en el CSC da Gracia. Es una de esas iniciativas que acercan la cultura a los barrios, y este año viene cargada de propuestas interesantes.
El ciclo 'Compostela Cinema' regresa a la programación de las Festas do Apóstolo después del buen recibimiento que tuvo el año pasado. La idea es sencilla y efectiva: llevar proyecciones de cine a diferentes puntos de la ciudad, haciendo que la cultura sea más accesible para todos. Es una oportunidad para disfrutar de películas al aire libre o en espacios cercanos, sin tener que desplazarse al centro.
Dentro de este ciclo, la proyección de 'Xustiza artificial' es una de las citas destacadas. Será el lunes 28 de julio y el lugar elegido es el CSC da Gracia. Es un plan perfecto para una noche de verano, para ir con amigos o en familia y ver cine de una forma diferente.
Pero 'Xustiza artificial' no es la única propuesta del 'Compostela Cinema'. El ciclo arranca un poco antes y tiene más paradas: * El viernes 26 de julio, en el Parque Eugenio Granell, se proyectarán dos películas: 'O amencer dos Nuggets' a las 20:30 h y 'El orfebre' de Olga Osorio a las 22:00 h. * El sábado 27 de julio, la Praza da Lavacolla acogerá la proyección de 'Antes de Nós', de Ángeles Huerta. * Después de 'Xustiza artificial' el 28, el martes 29 de julio el cine se traslada al CSC de Laraño con la película 'Rapa'. * Y para cerrar el ciclo, el miércoles 30 de julio, se podrá ver 'Os Demos de Barro' en Verdía.
Como ves, hay opciones para varios días y en distintos puntos, lo que facilita que la gente de cada zona pueda acercarse a disfrutar del cine.
El 'Compostela Cinema' es solo una parte de la gran programación que nos espera en las Festas do Apóstolo 2025. Este año, las fiestas se extienden durante 13 días, desde el viernes 18 hasta el jueves 31 de julio. Es un periodo largo, lleno de actividades para todos los gustos y edades, que transforman la ciudad y sus barrios.
La inauguración de las fiestas es siempre un momento especial. Este año, el pregón correrá a cargo de la jugadora de baloncesto compostelana Blanca Millán. Será el viernes 18 de julio a las 21:30 h, desde el balcón del Pazo de Raxoi. La elección de Blanca Millán, una deportista joven con una trayectoria brillante, subraya el compromiso con el deporte y el fomento del femenino, algo que la concelleira de Festas, Pilar Lueiro, ha querido destacar. Millán, por su parte, ha expresado el honor y el orgullo de abrir unas fiestas que definen tan bien Santiago, y ha aprovechado para reivindicar más visibilidad para las disciplinas deportivas femeninas.
Justo después del pregón, la Praza da Quintana se llenará de energía con el concierto de la banda punk Biznaga, que empezará a las 22:00 h. Es una forma potente de dar el pistoletazo de salida a las celebraciones.
Las actividades de las Festas do Apóstolo se reparten por muchos rincones de Santiago y también en el rural. Tendremos eventos en Galeras, San Martiño Pinario, Mazarelos, Bonaval, la Alameda, la Quintana, el Obradoiro y el Parque Eugenio Granell. Esta distribución permite que las fiestas lleguen a más gente y que cada espacio tenga su propio ambiente.
La programación musical es muy variada. En Galeras, por ejemplo, habrá conciertos en gallego con artistas como MJ Pérez, Sheila Patricia o Aida Saco, del 23 al 30 de julio. La Alameda acogerá orquestas casi a diario, como Grupo Alcázar o Grupo Bomba, y también actividades para el público familiar como 'As Tareixas'. La Praza da Quintana, uno de los escenarios principales, tendrá conciertos de nombres como Sés, Youssou N'Dour, Maika Makovski o Lura, además de un obradoiro de danzas urbanas y las Xornadas do Folclore.
Para los amantes de la tradición, San Martiño Pinario acogerá el espectáculo 'Danza no Camiño' el 18 de julio, con compañías de diferentes lugares. Mazarelos y Bonaval serán el escenario de 'Peregrinos Musicais' y el 'TradFest'. El Obradoiro, por su parte, estará reservado para el Día de Padrón con actuaciones de bandas municipales.
Un punto importante de las fiestas es la 'Festa Pícara' en el Parque Eugenio Granell, el martes 22 de julio. Desde las 12:00 h, habrá obradoiros, juegos populares, teatro y música, culminando con un 'Concerto Tributo Lembra Xabarín' a las 19:30 h. Lo interesante de esta fiesta es que los conciertos serán accesibles incluso para personas sordas, lo que demuestra un esfuerzo por la inclusión.
Hablando de inclusión, las fiestas contarán con un Punto Lila en la Alameda, que estará operativo del 19 al 31 de julio, de 20:00 a 01:00 h. Además, pensando en los más pequeños y en personas con sensibilidad auditiva, las atracciones tendrán horas sin ruido los días 19, 20, 21, 28 y 29 de julio, de 17:00 a 19:00 h. Las atracciones, por cierto, estarán disponibles desde el 17 hasta el 31 de julio.
El cartel de este año también tiene su historia, ya que reinterpreta el diseño original que Castelao hizo para las fiestas de 1912. Es un guiño a la tradición y a la historia de la ciudad.
En resumen, las Festas do Apóstolo 2025 están pensadas para 'todos los públicos y toda la familia', con una programación muy diversa que busca llegar a cada rincón y a cada persona, desde los más pequeños hasta los mayores, y con un claro enfoque en la accesibilidad y la igualdad.
Para que no te pierdas nada de lo que se viene, aquí tienes los detalles clave:
Sobre las Festas do Apóstolo 2025 (contexto general): * Fechas de las fiestas: Del viernes 18 al jueves 31 de julio de 2025 (13 días) * Inauguración: Viernes, 18 de julio, 21:30 h, pregón de Blanca Millán desde el balcón del Pazo de Raxoi. * Concierto inaugural: Viernes, 18 de julio, 22:00 h, Biznaga en la Praza da Quintana. * Lugares de las actividades: Galeras, San Martiño Pinario, Mazarelos, Bonaval, Alameda, Quintana, Obradoiro, Parque Eugenio Granell, Praza da Lavacolla, CSC de Laraño, Verdía. * Programación 'Compostela Cinema': * Viernes, 26 de julio: 'O amencer dos Nuggets' (20:30 h) y 'El orfebre' (22:00 h) en el Parque Eugenio Granell. * Sábado, 27 de julio: 'Antes de Nós' en la Praza da Lavacolla. * Lunes, 28 de julio: 'Xustiza artificial' en el CSC da Gracia. * Martes, 29 de julio: 'Rapa' en el CSC de Laraño. * Miércoles, 30 de julio: 'Os Demos de Barro' en Verdía. * Punto Lila: Del 19 al 31 de julio, de 20:00 a 01:00 h en la Alameda. * Atracciones sin ruido: Días 19, 20, 21, 28 y 29 de julio, de 17:00 a 19:00 h. * Atracciones disponibles: Del 17 al 31 de julio.
Las actividades de las Festas do Apóstolo, incluyendo las proyecciones de 'Compostela Cinema', no mencionan coste, lo que indica que son de acceso libre.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.