💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +8
El programa municipal 'Compostela Convive' organiza jornadas gastronómicas para fomentar la interculturalidad a través de la elaboración y degustación de platos tradicionales de distintos países.
En Santiago, la cocina es mucho más que un plato; es un punto de encuentro, un lenguaje universal. Y justo con esa idea, el programa 'Compostela Convive' nos trae una propuesta que suena de maravilla: unas jornadas gastronómicas pensadas para unir culturas. A partir de mañana, 3 de julio, y durante todo el mes, el Mercado de Abastos se convierte en el epicentro de esta iniciativa, donde los sabores del mundo nos ayudarán a dialogar y convivir.
El corazón de 'Compostela Convive' late en su serie de talleres de cocina. La idea es sencilla pero potente: a través de la elaboración y degustación de platos tradicionales de distintos países, se busca fomentar la interculturalidad y crear espacios diversos, libres de prejuicios. El objetivo es promover la convivencia intercultural y consolidar el compromiso social de la ciudad.
La primera parada de este viaje culinario es el 3 de julio, y ya ha generado un revuelo considerable. Se trata de un taller práctico para preparar kimchi, ese plato tan emblemático de la gastronomía coreana. La encargada de guiarnos en esta aventura es Sara Kim, la chef del restaurante Numaru. Este taller no es solo cocinar; es una inmersión en el 'kimjang', un proceso comunitario de preparación y conservación del kimchi que, por cierto, la UNESCO ha reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Los que asistan se llevarán a casa su propio frasco de kimchi. Este primer taller, que es gratuito, tuvo sus plazas agotadas a los dos días de anunciarse, con una lista de espera importante para las siguientes citas. El restaurante Numaru, que tiene dos locales en Santiago (Mestre Mateo y Vista Alegre), confirma que esta clase es para diez personas, completamente voluntaria y gratuita. Su carta, por si os pica la curiosidad, incluye desde Kimchi jjigae hasta Bibimbab o Pollo Buldak, y ofrecen opciones vegetarianas y diferentes niveles de picante, siendo el kimchi un alimento saludable reconocido por el New York Times y Health Magazine.
El viaje continúa el 10 de julio con una sesión dedicada a la cocina fusión peruana. Aquí, el maestro de ceremonias será Tomás Rubio, del restaurante 'A Viaxe'. Este local, también en Santiago, es conocido por su cocina de 'alma peruana, corazón gallego y matices del mundo'. Tomás Rubio propone menús degustación llamados 'Mestizaxe', con platos que van desde causa de crustáceos hasta pescado soasado con muselina de rocoto y quesos gallegos o cerdo tandori. 'A Viaxe' ha sido reconocido con un Big Gourmand de la Guía Roja.
Y para cerrar el ciclo de julio, el día 17, nos espera una sesión centrada en la gastronomía senegalesa. En esta ocasión, los encargados de compartir sus conocimientos serán Moussa Fall y Sadio Cissokho, estudiantes del C.I.F.P. Compostela, junto al reconocido cocinero Kike Piñeiro, del restaurante 'A Horta d'Obradoiro'. Este último es otro de los referentes gastronómicos de la ciudad.
Estas jornadas gastronómicas son solo una parte de un programa más amplio, 'Compostela Convive', que busca fortalecer el compromiso social de la ciudad y promover la convivencia intercultural. La iniciativa, organizada por la Plataforma polo Emprego en colaboración con la UAMI del Concello de Santiago, abarca otras actividades culturales que también merecen la pena conocer.
Por ejemplo, el 21 de junio ya se pudo disfrutar de la función teatral 'El sueño es vida', una pieza autobiográfica producida por Teatro Sin Papeles que narra el trayecto migratorio de Thimbo Samb. La entrada para esta obra fue gratuita, con invitaciones que se podían retirar en la Zona C y en el Teatro Principal el mismo día de la función.
Y para el 18 de julio, el programa nos invita a la presentación del libro 'Hermanito' en la librería Numax. Este libro, de Ibrahima Balde y Amets Arzallus, cuenta el viaje de Ibrahima a través del desierto y el mar. El coloquio contará con la presencia de Amets.
Todo esto forma parte de un esfuerzo por crear espacios diversos y de diálogo, donde la ciudadanía en general pueda acercarse a otras culturas, ya sea a través de la cocina, el teatro o la literatura. El programa muestra un gran interés por conocer otras culturas a través de la cocina.
Si te animas a participar en estas jornadas gastronómicas o quieres saber más sobre el programa, aquí tienes los detalles clave:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.