
💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
El festival Cineuropa proyecta el filme 'Oficio de desterro' de Carlos Asorey, con presentación de Xaime Varela.
Este mes, Santiago se llena de cine con la 39ª edición de Cineuropa, que va del 7 al 23 de noviembre de 2025. El festival apuesta por el cine independiente y de autor, buscando dar voz a diferentes creadores, con un foco especial en las cineastas. Las proyecciones y actividades se reparten por varias sedes de la ciudad, como el Teatro Principal, NUMAX, el Auditorio de Galicia, Zona C y, por supuesto, el Salón Teatro. Dentro de su programación, hay una cita que me parece relevante: el miércoles 19 de noviembre, a las 16:00 horas, el Salón Teatro acogerá un homenaje a Carlos Asorey con la proyección de su película «Oficio de desterro». Este evento se enmarca en las 'Actividades y secciones paralelas' del festival, concretamente en las sesiones dedicadas a filmes históricos y conmemorativos. El lema de esta edición es 'Salir del otoño y de la clandestinidad', invitando a recuperar el placer colectivo de la sala oscura. El festival está organizado por el Ayuntamiento de Santiago de Compostela, con el apoyo del Consorcio de Santiago y la Diputación de A Coruña.
La proyección de «Oficio de desterro» es una oportunidad para conocer el trabajo de Carlos Asorey, un cineasta amador de Loño (Vila de Cruces) que estudió en Santiago, se exilió en París y regresó a Compostela en 1981. Este homenaje coincide con el décimo aniversario de su fallecimiento. La película es una de las dos que se extrajeron de siete horas de grabaciones en Super 8 que Asorey realizó en los años 70. El material es muy variado, mostrando desde la vida de la emigración gallega en París hasta movimientos sociales tanto en Francia como en Galicia, además de momentos de ocio y viajes. La presentación de la película correrá a cargo de Xaime Varela, historiador e investigador de la figura de Asorey, quien ha destacado el valor histórico, social y etnográfico de estas grabaciones, ya que son de los pocos registros en movimiento que existen sobre la emigración gallega de aquella época. Varela resalta que Asorey 'gravou como era a vida dos galegos en Francia a finais dos 70', inmortalizando aspectos como la diversión en la asociación O Toxo, el trabajo de las gallegas como porteras o sus condiciones de vivienda.
«Oficio de desterro» nos lleva por escenas de París y Galicia, terminando en la Praza do Toural de Santiago, y se centra en la clase obrera y los movimientos sociales de la época. La película se estrenó originalmente en 1979 en un ciclo en A Coruña y, tras su digitalización, se mostró el año pasado en el festival de Cans. Las grabaciones de Asorey fueron depositadas en la Filmoteca de Galicia, lo que permitió su conservación y posterior recuperación. Además, Asorey llegó a colaborar en un filme del cineasta chileno exiliado Raúl Ruiz, y su legado se mantiene vivo con un certamen para nuevos cineastas que lleva su nombre, convocado por la Fundación A Solaina de Piloño. Si te interesa asistir a esta proyección o a cualquier otra del festival, las entradas y bonos estarán a la venta a partir del 5 de noviembre en la taquilla de la Zona C y en la web de compostelacultura. El festival proyectará un total de 140 películas de todo el mundo, ofreciendo también debates, encuentros, ciclos y actividades formativas.












Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad