Planomato Logo
No te pierdas nada
CineFilo - Ciclo de proyecciones
🎬 Evento

CineFilo - Ciclo de proyecciones

📅 30 de septiembre - 31 de diciembre

🕒17:00

📍 Salón de Actos de la Facultad de Filología

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +14

🔗 Links:

Resumen

El cineclub CineFilo de la Facultad de Filología de la USC retoma su sexta edición de proyecciones gratuitas y abiertas al público, ofreciendo siete sesiones hasta diciembre y la posibilidad de obtener 1 crédito ECTS.

Descripción

Si te gusta el cine y andas por Santiago, te cuento que el cineclub CineFilo de la Facultad de Filología de la USC vuelve a la carga con su ciclo de proyecciones. Es ya la sexta edición y, como siempre, la idea es ofrecer sesiones gratuitas y abiertas a todo el mundo. Este año tienen preparadas siete proyecciones que se extenderán hasta diciembre, con una buena mezcla de géneros, lenguas y formatos, así que seguro que hay algo para todos los gustos. Además, en cada sesión contarán con invitados que tienen relación directa con las películas, lo que siempre añade un punto interesante para charlar y entender mejor lo que se ve.

El pistoletazo de salida para este ciclo es el martes 30 de septiembre de 2025, a las 17:00 horas, en el Salón de Actos de la Facultad de Filología. Para inaugurar, han elegido la serie documental No cuanto por cantare (2025). Este proyecto se adentra en la evolución de la música popular gallega, poniendo el foco en el trabajo de las mujeres que la mantuvieron viva y la transmitieron a lo largo del tiempo, rastreando cómo ha llegado hasta nuestros días. Detrás de No cuanto por cantare está Aqueladas, una cooperativa gallega de producción audiovisual fundada por Irene Pin e Iria Iglesias. La propia directora, Irene Pin, estará allí para presentar su obra, acompañada por la profesora Gabriela Rivera Rodríguez, quien también hará una introducción al documental. Si te pica la curiosidad, los responsables del proyecto han creado una web conceptual, https://noncantoporcantare.gal/, donde puedes encontrar materiales adicionales y entrevistas para profundizar en la historia de la música gallega que explora la serie.

Como te decía, todas las sesiones son de acceso gratuito, así que es una buena oportunidad para ver cine diferente sin rascarse el bolsillo. Y un detalle a tener en cuenta, sobre todo si eres estudiante de la USC: si asistes de forma regular a la mayoría de las proyecciones, puedes conseguir un certificado que te permite solicitar el reconocimiento de 1 crédito ECTS de carácter transversal. Es un buen extra que concede el Área de Cultura de la universidad, combinando el ocio cultural con la posibilidad de sumar créditos. En resumen, una propuesta interesante para las tardes de cine en Santiago que se extiende hasta finales de año.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.