
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Exposición itinerante sobre cien años de minería en Galicia, promovida por la Cámara Oficial de Minería de Galicia.
Este 21 de octubre de 2025, Santiago de Compostela acoge una exposición muy interesante en la Alameda. Se llama 'Cen anos de minería unidos polo futuro de Galicia' y la organiza la Cámara Oficial de Minería de Galicia. Es una muestra itinerante que repasa un siglo de historia minera en nuestra tierra, pero también mira hacia lo que viene. Si te interesa saber más sobre cómo ha evolucionado la minería aquí y qué papel juega hoy, esta es una buena oportunidad. La exposición cuenta con paneles informativos y elementos que te acercan a este sector, mostrando su característica principal: la minería en Galicia.
Y es que el tema de la minería en Galicia está ahora mismo en boca de muchos. Justo la Xunta ha puesto sobre la mesa la reactivación de 51 derechos mineros que estaban caducados, de un total de 200 explotaciones sin actividad que se han detectado. La idea es centrarse en minerales estratégicos, aunque aquí también tenemos arcillas, caolín, granito o pizarra. Mientras que la Cámara Oficial de Minería de Galicia ve este paso con buenos ojos, organizaciones ecologistas como Adega o Ecoloxistas en Acción están bastante preocupadas. Critican que no haya un plan sectorial claro y advierten de posibles conflictos legales, recordando que ya ha habido proyectos mineros que se han paralizado por problemas ambientales o por decisiones judiciales. De hecho, se ha expulsado a ecologistas y propietarios de montes del Consello da Minaría, lo que ha generado bastante malestar. La directora de la Cámara Mineira, Arantxa Prado, explica que ahora se trata de hacer análisis para ver qué hay en los suelos, y que la explotación es un horizonte más lejano. Pero los ecologistas insisten en que no se deberían dar autorizaciones sin antes ampliar la Red Natura y ajustar los terrenos protegidos. Parece que se avecina una situación con bastante debate, similar a lo que ya hemos visto con el sector eólico.
Dentro de este panorama, hay un proyecto que está generando mucha conversación: la mina de litio de Doade, en Beariz (Ourense). La Comisión Europea lo ha clasificado como estratégico para asegurar el suministro de materias primas críticas en el continente. La idea es extraer medio millón de toneladas anuales de roca pegmatita para producir litio, que es clave para las baterías de nuestros móviles y coches eléctricos. La Cámara Oficial de Minería de Galicia y el Colegio Oficial de Geólogos en Galicia lo ven como una oportunidad para aprovechar nuestros yacimientos de forma responsable. Sin embargo, desde el BNG, por ejemplo, Ana Miranda ha expresado su rechazo, diciendo que Galicia no debería ser un 'territorio de expolio'. Otros partidos como el PSdeG también piden más información y cautela. Además, Ecologistas en Acción ha recordado un informe de 2014 que ya alertaba del riesgo de 'formación de aguas ácidas' en la zona, y un proyecto anterior, 'Alberta 1', fue rechazado en 2020 por su impacto en el río Miño. La empresa Recursos Mineros de Galicia, del grupo Samca, ya ha solicitado la concesión y planea una inversión de 125 millones de euros, prometiendo un diseño sostenible y cien puestos de trabajo directos. Quieren empezar las obras en 2026 para extraer a partir de 2028. Es un ejemplo claro de cómo la minería, especialmente la de elementos metálicos, genera tanto interés por su potencial como preocupación por su impacto ambiental.







Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad