💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
La Comparsa de Cabezudos es una tradición anual de las Festas do Apóstolo, que recorre las rúas de Santiago el 25 de julio, iniciando en el Teatro Principal y pasando por diversas plazas como Toural y Praterías, atrayendo a público familiar.
Cada 25 de julio, Santiago de Compostela se viste de fiesta para celebrar el Día del Apóstol y el Día de Galicia. Es una jornada especial, y entre las muchas tradiciones que llenan nuestras calles, hay una que destaca por su capacidad de arrancar sonrisas y mantener viva la magia: la Comparsa de Cabezudos. Estos personajes tan queridos son un clásico de las Festas do Apóstolo, y verlos recorrer las rúas es una experiencia que conecta a grandes y pequeños con el espíritu más auténtico de nuestra ciudad.
Los Cabezudos de Santiago no son solo una parte del programa festivo; son el corazón de una tradición anual que se vive con mucha intensidad. Es una actividad pensada para toda la familia, que atrae a niños, adolescentes y adultos, tanto a los que vivimos aquí como a los turistas y peregrinos que nos visitan. La entrada es libre hasta completar el aforo en las zonas de paso, lo que permite que cualquiera pueda sumarse a la celebración.
La ilusión que generan los cabezudos es palpable. Se busca que los más pequeños mantengan viva esa fantasía, con comentarios que invitan a pensar que los cabezudos 'deben ir a sus casas a descansar' después de su recorrido. El objetivo es que estos momentos se queden grabados en la memoria de los niños, animándolos a que, cuando crezcan, sigan manteniendo viva esta bonita costumbre. Es una forma de pasar el testigo de la tradición de generación en generación, asegurando que el espíritu de los cabezudos siga alegrando nuestras fiestas cada año.
El día 25 de julio, la Comparsa de Cabezudos arranca su desfile por las calles de Santiago. El punto de partida es el Teatro Principal, y la salida se programa entre las 12:00 PM y las 12:30 PM. Desde allí, los cabezudos inician un trayecto que los lleva por algunas de las rúas y plazas más emblemáticas de la ciudad.
El recorrido incluye la Rúa Nova, la Praza das Praterías, Fonseca, la Rúa do Franco, la Praza do Toural, para volver a la Rúa Nova y continuar por Caldeirería, la Praza de Abastos, la Praza de Cervantes, Santo Agostiño, la Rúa Travesa, Casas Reais, Preguntoiro, Fonte Sequelo y de nuevo la Rúa Nova. Es un circuito que permite a muchos disfrutar de cerca de la comparsa.
Durante el desfile, el ambiente en las calles es único. En la Praza do Toural, por ejemplo, es habitual ver a niños y adolescentes subirse a la fuente para tener una mejor vista de la actuación, mientras los padres cargan a sus hijos en hombros para que no se pierdan detalle. En Praterías, la gente aplaude el paso de los cabezudos y se forma un 'pequeño mar de móviles', con todo el mundo queriendo capturar el momento. Es un espectáculo de alegría y participación. Hay que tener en cuenta que, al ser un evento que transcurre por las calles, la comparsa puede coincidir o cruzarse con otras manifestaciones o actividades que se estén desarrollando en la ciudad ese día.
La Comparsa de Cabezudos es, sin duda, uno de los momentos más esperados dentro de las Festas do Apóstol, unas celebraciones que van mucho más allá de un solo día. Las Festas do Apóstolo de Santiago de Compostela se extienden durante aproximadamente quince días, abarcando desde el 18 hasta el 31 de julio de 2025. Son consideradas las fiestas de toda Galicia, no solo un evento local, lo que les da una dimensión especial.
Durante estas dos semanas, la ciudad se llena de una amplia variedad de actividades culturales. Hay música para todos los gustos, con conciertos de diferentes estilos, espectáculos de danza, representaciones teatrales, pasacalles que animan las calles y verbenas que invitan a bailar hasta altas horas.
El 25 de julio, el día en que los cabezudos salen a la calle, es el 'día grande' de estas fiestas. La jornada incluye una solemne misa en la Catedral de Santiago y la tradicional ofrenda al Apóstol, un acto cargado de simbolismo. En esta ceremonia, el botafumeiro es uno de los protagonistas, ofreciendo un espectáculo que impresiona a quienes lo presencian.
La noche anterior, la del 24 de julio, es otro de los momentos cumbre de las fiestas, con un gran espectáculo pirotécnico. Los fuegos artificiales se lanzan de forma sincronizada desde varios puntos de la ciudad, como la Alameda, la Cidade da Cultura y el Parque de Carlomagno, creando un despliegue visual que ilumina el cielo compostelano y marca el preludio del día grande.
Si te animas a vivir la tradición de los Cabezudos de Santiago y sumergirte en el ambiente de las Festas do Apóstolo, aquí tienes los detalles clave:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.