💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Actuación de Faltriqueira en Bonaval dentro del festival TradFest, en el marco de las Festas do Apóstolo de Santiago.
Este 27 de julio, Santiago de Compostela se prepara para una jornada especial con la actuación de Faltriqueira en el Parque de Bonaval. Este concierto forma parte del TradFest, un festival que celebra la música de raíz y que, a su vez, se enmarca dentro de las esperadas Festas do Apóstolo 2025. Es una oportunidad para disfrutar de la música tradicional gallega en un entorno tan emblemático como Bonaval.
El TradFest es un festival que busca poner en valor las propuestas musicales que beben de la tradición, destacando la cultura popular gallega y proyectando el rico patrimonio monumental de Santiago. Se celebra íntegramente el domingo 27 de julio, y la actuación de Faltriqueira es uno de sus platos fuertes. El festival se extiende por varios puntos de la ciudad, creando un recorrido musical y cultural que merece la pena explorar. Está organizado por La Voz de Galicia y el Concello de Santiago, contando con el apoyo de la Xunta de Galicia.
La jornada del TradFest arranca temprano con una programación variada. A las 11:30 horas, en el Museo do Pobo Galego, hay una conferencia inaugural y una charla con Antón Santamarina, seguida de una visita guiada por la exposición 'Cantareiras. Oralidad, creación, transmisión'. Casi a la misma hora, a las 12:00, la Praza da Quintana acoge los paseos de la Banda Municipal de Música de Santiago de Compostela con Carapaus. Si te apetece algo más íntimo, a las 12:30, la Igrexa de Bonaval será el escenario para la actuación de Chruinne. La Praza de Mazarelos se llenará de ambiente a las 13:00 con la Foliada Asalto con Pesdelán, y un poco más tarde, a las 13:30, en la Costa de San Domingos, actuará Mediarea.
Por la tarde, la música sigue. Chruinne repite actuación a las 16:00 horas en la Igrexa de Bonaval. A las 17:00, el Parque de Bonaval recibe a Xiro, preparando el ambiente para la llegada de Faltriqueira a las 18:00 horas. Después de Faltriqueira, a las 19:15, el mismo Parque de Bonaval acogerá a Irmaus da Raia Seca. La noche se cierra con más música: a las 20:30, en la Praza de Mazarelos, actuará el dúo musical occitano Cocanha, y en la Praza da Quintana, a las 21:30, será el concierto de Tres Pesos, seguido a las 22:30 por Baiuca, que presentará su último trabajo 'Barullo'. Además de la música, durante todo el día habrá un Mercado de Artesanía en Mazarelos y pasacalles con Os Viqueiras (11:30 y 15:30 horas) y Os Enxebres de San Lázaro (13:00 y 17:30 horas).
El TradFest es solo una parte de las grandes Festas do Apóstolo, que este año se celebran del 18 al 31 de julio. El día grande, como siempre, es el 25 de julio, Día del Apóstol y Día de Galicia. Las fiestas arrancan oficialmente el 18 de julio con el pregón a cargo de la baloncestista Blanca Millán, a las 21:30 horas, desde el balcón del Pazo de Raxoi.
Como es tradición, no faltarán los espectáculos pirotécnicos. Habrá fuegos artificiales el 24 de julio, víspera del Día de Galicia, a las 23:30 horas, desde la Alameda, la Cidade da Cultura y el Parque de Carlomagno, con una duración mínima de 18 minutos. El cierre de las fiestas, el 31 de julio, también contará con fuegos desde la Alameda a las 23:30 horas, con una duración mínima de 16 minutos.
Las atracciones estarán en la Alameda desde el 17 hasta el 31 de julio, y se han previsto días de atracciones sin ruido los días 19, 20, 21, 28 y 29 de julio, entre las 17:00 y 19:00 horas. También se habilitarán Puntos Violeta en la Alameda, operativos de 8:00 a 1:00.
Este año, el cartel de las fiestas rinde homenaje a Castelao, con una reinterpretación de una ilustración que hizo en 1912, con motivo del 'Ano Castelao'. Además de la música, el programa incluye otras actividades como 'Danza no Camiño' el 18 de julio en la Praza de San Martiño Pinario, el ciclo de cine al aire libre 'Compostela Cinema' en varios barrios, el Día del Traje Gallego el 20 de julio, las Jornadas de Folclore Tradicional Gallego el 19 de julio, y los tradicionales pasacalles con la comparsa de gigantes y cabezudos.
La Praza da Quintana será el epicentro de los grandes conciertos, con actuaciones como Biznaga (18 de julio), Sés (21 de julio), Youssou N'Dour (22 de julio), la Real Filharmonía (23 de julio), Adrián Costa (24 de julio), Maika Makovski (25 de julio), Lura (26 de julio), Baiuca (27 de julio, cerrando el TradFest), Samesugas (28 de julio), 'De paseo con Nino Bravo e Serafín Zubiri' (30 de julio) y la Orquesta Bravú Xangai (31 de julio).
El Parque de Galeras también tendrá su propia programación de música gallega con combos de A Casa do Rock (23 de julio), Aksak (24 de julio), Ker Cuez (25 de julio), Aida Saco (26 de julio), Francisco Castro Trío (27 de julio), Patri García y Ginkgobiloba (28 de julio), MJ Pérez (29 de julio) y Sheila Patricia (30 de julio). En la Alameda, las orquestas animarán las noches con Grupo Alcázar (18 de julio), Grupo Bomba (19 de julio), Orquesta Alianza (24 de julio), Orquesta Galilea (25 de julio), Los Coleguitas (26 de julio) y Orquesta Miramar (31 de julio). También habrá un espectáculo familiar con As Tareixas el 19 de julio. Finalmente, la Praza de Mazarelos acogerá el ciclo 'Peregrinos Musicais' los últimos tres días de festejos, el 28, 29 y 30 de julio.
La actuación de Faltriqueira en el Parque de Bonaval está programada para las 18:00 horas del 27 de julio. Es un evento de acceso gratuito, como la mayoría de las actividades de las Festas do Apóstolo y el TradFest. Este concierto es una buena oportunidad para acercarse a la música tradicional gallega y disfrutar de un grupo con trayectoria en un ambiente festivo y familiar. El público objetivo es amplio, desde amantes de la música de raíz hasta familias que buscan planes culturales durante las fiestas.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.