
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Exposición y mesa redonda sobre la izquierda heterodoxa gallega en la Segunda República y el 90 aniversario del POUM, en la Fundación Eugenio Granell.
Si te interesa la historia de Galicia y, en particular, el periodo de la Segunda República, hay una exposición que empieza pronto en Santiago que te puede llamar la atención. La Fundación Eugenio Granell va a inaugurar el miércoles 5 de noviembre de 2025 una muestra titulada A esquerda heterodoxa galega na Segunda República. 90 aniversario da fundación do POUM. La cita para la inauguración es a las 19:30 horas, y la exposición estará abierta al público en la Sala Didáctica de la Fundación hasta el 29 de noviembre de 2025. Es una oportunidad para acercarse a la historia de los movimientos de izquierda no ortodoxos en Galicia, justo cuando se cumplen 90 años de la fundación del Partido Obrero de Unificación Marxista, el POUM.
La idea principal de esta exposición es rescatar del olvido a esos militantes de la izquierda heterodoxa gallega que, como se comenta, fueron 'doblemente esquecidos'. Esto se refiere a que sufrieron tanto la represión franquista como las calumnias del estalinismo. La muestra se basa en la investigación del historiador Dionisio Pereira y busca ofrecer una perspectiva sobre un modelo de partido socialista democrático, poniendo en valor el legado político de las 'Alianzas Obreiras' que surgieron durante el Bienio Negro de la República. Además, la exposición invita a reflexionar sobre el impacto del estalinismo y cómo la división frente al fascismo afectó a la izquierda europea, estableciendo un paralelismo con 'vientos' actuales que, según se menciona, 'vuelven a soplar, como hicieron en el pasado, sustituyendo a los judíos por inmigrantes y cualquier cosa que se pueda parecer a la diversidad'.
Detrás de esta iniciativa está Jacobo Bermejo, miembro del patronato de la Fundación Andreu Nin, quien es el comisario de la exposición. Cuenta con la colaboración de la Fundación Andreu Nin y la Fundación 10 de Marzo, y el proyecto está financiado por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. Para complementar la inauguración, se ha organizado una mesa redonda el mismo día, donde participarán Jacobo Bermejo, Enrique del Olmo de la Fundación Andreu Nin y Víctor Santidrián de la Fundación 10 de Marzo. Este debate es una buena ocasión para profundizar en la relevancia histórica y política de estas organizaciones y su huella en Galicia y en España. Por lo que se sabe, no se menciona ningún coste de entrada, lo que suele indicar que este tipo de eventos en fundaciones culturales son gratuitos. Si te interesa la historia contemporánea, la memoria democrática o los movimientos políticos de la Segunda República, esta exposición está pensada para ti.




Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad