Planomato Logo
No te pierdas nada
Matrix (+ coloquio)
🎬 Evento

Matrix (+ coloquio)

📅 jueves, 5 de junio de 2025 17:00

📍 Cines Príncipe

Detalles

💰 Tipo de entrada: De pago

👤 Edad recomendada: +16

🔗 Links:

Resumen

Proyección de la película Matrix con un coloquio posterior sobre filosofía, tecnología y libre albedrío en Cines Príncipe, San Sebastián.

Descripción

Matrix y el Coloquio del Futuro: Un Viaje a la Conciencia en San Sebastián

La icónica película que desafió nuestra percepción de la realidad regresa a la gran pantalla, acompañada de un debate profundo sobre las implicaciones de la tecnología y el libre albedrío en la sociedad actual.

El próximo jueves 5 de junio de 2025, los Cines Príncipe de San Sebastián se convertirán en el epicentro de una reflexión crucial sobre el futuro de la humanidad, al acoger una proyección especial de la aclamada película "Matrix". Este evento no será una simple exhibición cinematográfica, sino una oportunidad única para sumergirse en las profundas cuestiones filosóficas y tecnológicas que la obra maestra de las hermanas Wachowski planteó hace décadas y que hoy resuenan con más fuerza que nunca. Tras la proyección, se llevará a cabo un coloquio que promete un análisis enriquecedor sobre la filosofía, la tecnología y el libre albedrío, temas centrales tanto en la película como en el panorama global contemporáneo.

Un Clásico que Resuena Hoy

"Matrix", estrenada a finales del siglo XX, no solo revolucionó el cine de ciencia ficción con sus innovadores efectos visuales y su narrativa envolvente, sino que también se erigió como un faro para el debate sobre la naturaleza de la realidad, la inteligencia artificial y el control social. La premisa de una humanidad esclavizada por máquinas en un mundo simulado ha pasado de ser una distopía futurista a una metáfora cada vez más pertinente de los desafíos que enfrentamos en la era de la Cuarta Revolución Industrial (4RI).

La elección de Cines Príncipe, un establecimiento con diez salas en el corazón de San Sebastián, provincia de Guipúzcoa, proporciona un marco ideal para esta experiencia. La comodidad y la accesibilidad de este cine, parte de la cadena Sade Cines, garantizan que el público pueda disfrutar plenamente de la calidad cinematográfica de "Matrix" antes de adentrarse en el debate que seguirá.

Más Allá de la Pantalla: La Revolución 4.0 y sus Dilemas

El coloquio posterior a la proyección de "Matrix" se nutrirá de las discusiones que ya se están gestando en diversos foros globales sobre la Revolución 4.0. Este concepto, que abarca avances en inteligencia artificial (IA), biotecnología, nanotecnología, robótica, internet de las cosas (IoT) e impresión 3D, está transformando radicalmente la sociedad. Como señala Leonardo Boff en la "Agenda Latinoamericana 2020", estas innovaciones prometen aliviar el trabajo humano y generar nuevas formas sociales, pero también conllevan riesgos innegables, como la creación de una "especie subhumana" o la manipulación del poder en favor de la dominación y la injusticia.

La película "Matrix" visualiza un futuro donde la IA ha superado la inteligencia humana, una preocupación que resuena con las advertencias de expertos como Stephen Hawking y Bill Joy, quienes han señalado el peligro real de que las máquinas escapen al control humano. La "Agenda Latinoamericana" también aborda cómo la IA podría "indicar el fin de la humanidad" si su desarrollo es indiscriminado y manipulado para el odio y la mentira, como se observa en la proliferación de la "posverdad" y las "fake news".

El Debate sobre el Libre Albedrío en la Era Digital

Uno de los pilares de "Matrix" es la cuestión del libre albedrío: ¿somos realmente libres si nuestras percepciones y decisiones pueden ser controladas o influenciadas por sistemas externos? Este interrogante se traslada al presente con la creciente influencia de los algoritmos en nuestra vida diaria. Como se discute en la "Agenda Latinoamericana", los algoritmos de las grandes corporaciones digitales (Google, Apple, Amazon, Facebook) tienen el potencial de conocernos "incluso mejor que nosotros mismos", lo que plantea serias dudas sobre nuestra autonomía en la toma de decisiones. La manipulación subliminal de personas indecisas en contextos electorales, como se ha visto en casos recientes, es un ejemplo palpable de cómo este principio de autonomía puede verse violado.

La discusión sobre los "neuroderechos" –privacidad de la información cerebral, derecho a la identidad personal y al libre albedrío–, impulsada por científicos ante los avances en neurotecnología e inteligencia artificial, subraya la urgencia de establecer marcos éticos para proteger la esencia de lo humano. La posibilidad de "descargar información desde la nube directamente al cerebro" o de "conectar el cerebro a computadoras" al estilo Matrix, aunque aún futurista, ya se perfila en el horizonte, haciendo que estas reflexiones sean más que pertinentes.

La Brecha Digital y la Sociedad del Futuro

La Revolución 4.0, si bien ofrece inmensas oportunidades, también agrava las desigualdades existentes. La "brecha digital" es una realidad que afecta a millones de personas en el planeta, quienes carecen de acceso a internet y a las habilidades digitales básicas. Esta exclusión puede condenar a vastas poblaciones a una marginación aún mayor, como se detalla en el informe de iWith.org. La película, con su representación de una élite que controla la realidad, sirve como una poderosa alegoría de esta polarización social y económica.

El debate en el coloquio podría abordar la necesidad de sindicatos fuertes y políticas públicas que aseguren que la digitalización beneficie a toda la ciudadanía, no solo a una minoría. La "Agenda Latinoamericana" enfatiza que la tecnología debe ser una herramienta para el progreso social, la reducción de la jornada laboral, la inversión en ecología y el cuidado del planeta, y no un medio para la explotación y la acumulación desmedida de riqueza. La propuesta de una "renta básica" y la imposición de impuestos a los robots son ideas que buscan mitigar el impacto de la automatización en el empleo, garantizando una vida digna para todos.

Una Experiencia Cinematográfica y Reflexiva

La proyección de "Matrix" seguida de un coloquio en Cines Príncipe ofrece una oportunidad excepcional para que el público de San Sebastián y sus alrededores se involucre en un diálogo crítico sobre los desafíos y oportunidades de la era digital. Es un espacio para que los asistentes no solo disfruten de una obra cinematográfica de culto, sino que también profundicen en su comprensión de cómo la tecnología está reconfigurando nuestras vidas, nuestra sociedad y nuestra propia identidad.

Las entradas para esta sesión especial están disponibles a través de la plataforma de Sade Cines, que ofrece diversas opciones de compra, incluyendo taquillas, internet y cajeros, facilitando el acceso a todos los interesados. Se recomienda adquirir las entradas con antelación dada la relevancia del evento y el interés que "Matrix" sigue generando.

Este evento en San Sebastián es una invitación a la reflexión colectiva, a cuestionar el "determinismo tecnológico" y a participar activamente en la construcción de un futuro donde la tecnología sirva a la humanidad y no al revés. Es un recordatorio de que, aunque la ola tecnológica sea imparable, la dirección que tome depende de nuestra conciencia crítica y nuestra voluntad de actuar.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de San Sebastián en tu correo.