Planomato Logo
Baptiste Trotignon
🎵 Concierto

Baptiste Trotignon

📅 miércoles, 23 de julio de 2025 11:00

📍 San Telmo Museoa

Resumen

Concierto de jazz de Baptiste Trotignon, reconocido pianista, en el marco del Jazzaldia.

Descripción

Baptiste Trotignon: Un Viaje Íntimo al Corazón del Jazz en el 60 Jazzaldia de San Sebastián

El aclamado pianista francés ofrecerá una matinal de piano solo en el Claustro del Museo San Telmo, una cita ineludible para los amantes del jazz.

Un Encuentro con la Maestría en el Jazzaldia

San Sebastián se prepara para vibrar al ritmo del jazz con la celebración de su 60º Festival de Jazz, el Jazzaldia, un evento que, año tras año, consolida a la ciudad como un referente internacional en el panorama musical. Dentro de su exquisita programación, destaca una cita con la intimidad y el virtuosismo: el concierto de piano solo de Baptiste Trotignon. Este evento tendrá lugar el miércoles 23 de julio de 2025, a las 11:00 de la mañana, en el singular y evocador Claustro del Museo San Telmo.

La elección de este escenario no es casual. El Museo San Telmo, con su atmósfera serena y su arquitectura que fusiona historia y modernidad, proporciona el marco perfecto para una experiencia musical tan personal y profunda como la que ofrece Trotignon. Es una de las 'matinales' que el festival ha programado en este espacio, prometiendo una conexión única entre el artista, su música y el público.

Baptiste Trotignon: Un Virtuoso del Piano Solo

Baptiste Trotignon es, sin duda, una de las figuras más destacadas y completas del jazz contemporáneo. Su trayectoria es un testimonio de talento innato y dedicación. Comenzó su andadura musical al piano a la temprana edad de seis años, y fue durante su adolescencia cuando, de forma autodidacta, descubrió el fascinante mundo del jazz y la improvisación, forjando así las bases de su estilo inconfundible.

En 1998, formó su primer trío, pero fue con sus álbumes en solitario, 'Fluide' (2000) y 'Sightseeing' (2001), cuando su nombre comenzó a resonar con fuerza en la escena internacional, consolidándose como uno de los pianistas más espectaculares de su generación. Desde entonces, su prolífica carrera le ha llevado a grabar un impresionante total de 14 discos como líder y 9 como colíder, además de participar en decenas de proyectos como invitado, 'sideman' o compositor. Su versatilidad y maestría le han permitido colaborar con una pléyade de artistas de la talla de Tom Harrell, Brad Mehldau, Melody Gardot, Joe Lovano, Avishai Cohen, Ibrahim Maalouf, y el legendario Archie Shepp, entre muchos otros, demostrando su capacidad para dialogar con diversas sensibilidades musicales.

Un Legado de Premios y Reconocimientos

La brillantez de Baptiste Trotignon no ha pasado desapercibida para la crítica y las instituciones. A lo largo de su carrera, ha sido galardonado con numerosos y prestigiosos premios que avalan su excelencia artística. Entre ellos, destacan el Django d'Or, el Prix Django Reinhardt de l'Académie du Jazz, y el Victoires du Jazz de 2003 al Mejor Nuevo Artista Francés, un reconocimiento temprano a su prometedor futuro. Su talento también fue reconocido con el Gran Premio en el Concurso Internacional de Piano de Jazz Martial Solal, y el Compositor del Año en los Victoires de la Musique Classique de 2014, lo que subraya su habilidad no solo como intérprete sino también como creador. Además, ha recibido el Gran Premio de la Sacem y el Echo Jazz en Alemania al Mejor Instrumentista en la categoría de Teclados, consolidando su estatus como una figura global del jazz.

La Experiencia del Piano Solo: Un Lenguaje en Constante Movimiento

Lo que hace que un concierto de Baptiste Trotignon al piano solo sea una experiencia tan cautivadora es su capacidad para desarrollar un lenguaje personal e íntimo que está siempre en movimiento. Su música puede transitar desde la lentitud y la meditación, invitando a la introspección, hasta la explosión de virtuosismo más espectacular y violenta. Esta dualidad crea una narrativa sonora rica y envolvente que mantiene al oyente en vilo.

En sus actuaciones, Trotignon combina magistralmente composiciones propias, que reflejan su visión única del jazz, con largas secuencias improvisadas, donde su creatividad desbordante se manifiesta en tiempo real. Pero su repertorio va más allá de los límites del jazz puro; el pianista francés es conocido por incluir reinterpretaciones de piezas clásicas, versiones sorprendentes de temas de The Beatles, estándares atemporales de Cole Porter o Billie Holiday, e incluso incursiones en la 'chanson française' o piezas populares de la rica tradición musical brasileña, argentina o cubana. Esta ecléctica selección de obras demuestra su amplitud de miras y su habilidad para infundir su sello personal en cada nota, creando un diálogo fascinante entre géneros y épocas.

Detalles Prácticos para Asistentes

Para aquellos que deseen ser parte de esta experiencia musical única, las entradas para el concierto de Baptiste Trotignon en el Museo San Telmo tienen un precio de 16 o 18 euros. Las compras se pueden realizar tanto de forma presencial en taquilla como online, a través de las páginas web oficiales del Jazzaldia (www.jazzaldia.eus) y de Donostia Kultura (www.donostiakultura.eus). Se recomienda adquirir las entradas con antelación, dada la popularidad del festival y la exclusividad de este tipo de conciertos matinales.

El Museo San Telmo se encuentra en la Plaza Zuloaga, 1, en el corazón de Donostia / San Sebastián, lo que facilita el acceso para los asistentes. La atmósfera del claustro, con su acústica particular y su belleza arquitectónica, promete realzar la experiencia de escuchar a un maestro del piano en un formato tan puro y directo.

San Sebastián se Viste de Jazz

El concierto de Baptiste Trotignon es solo una de las muchas joyas que el 60 Jazzaldia ofrece a su público. La presencia de un artista de su calibre en un formato tan íntimo y personal subraya la calidad y la diversidad de la programación del festival. Es una oportunidad excepcional para sumergirse en la profundidad del jazz de piano solo, interpretado por uno de sus más grandes exponentes. San Sebastián, con su vibrante ambiente cultural y su pasión por la música, se convierte en el epicentro del jazz, invitando a locales y visitantes a disfrutar de una semana inolvidable de melodías, improvisaciones y talento. No pierda la oportunidad de ser testigo de este momento musical en el marco de uno de los festivales de jazz más prestigiosos del mundo.

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de San Sebastián en tu correo.