Planomato Logo
No te pierdas nada
Visitas guiadas a las Ruinas de San Domingos
🚶 Evento

Visitas guiadas a las Ruinas de San Domingos

📅 19 de agosto - 31 de octubre

🕒12:00

📍 Museo de Pontevedra

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +14

🔗 Links:

Resumen

Visitas guiadas gratuitas y sin inscripción previa a las históricas Ruinas de San Domingos, parte del Museo de Pontevedra, disponibles hasta el 31 de octubre.

Descripción

Pontevedra es una ciudad que siempre tiene algo que ofrecer, y si hay un rincón que nos conecta directamente con su pasado, ese es sin duda las Ruinas de San Domingos. Este lugar, que forma parte del Museo de Pontevedra, es una joya histórica que nos permite viajar en el tiempo y entender mejor nuestras raíces. Y lo mejor es que, durante estos meses, tenemos varias formas de explorarlo a fondo, tanto por nuestra cuenta como con visitas guiadas que nos desvelan todos sus secretos.

Las Ruinas de San Domingos no son solo un conjunto de piedras antiguas; son el vestigio de un convento que cerró sus puertas en 1836 y que fue declarado Monumento Nacional en 1895. Hoy en día, este espacio alberga restos arquitectónicos y escultóricos que son una maravilla, además de una colección de escultura funeraria y heráldica que te dejará con la boca abierta. Es un sitio que respira historia por cada uno de sus rincones, y que nos recuerda la riqueza patrimonial de nuestra ciudad.

Un Paseo por la Historia: Las Visitas Guiadas a las Ruinas

Si te apetece conocer la historia de este lugar de la mano de expertos, las Ruinas de San Domingos ofrecen visitas guiadas muy interesantes. Estas visitas están disponibles hasta el 31 de octubre, así que tenemos tiempo de sobra para organizarnos. Los recorridos se hacen de martes a viernes, siempre a las 12:00 del mediodía. Cada visita dura unos treinta minutos, un tiempo perfecto para sumergirse en el pasado sin que se haga pesado.

Durante este paseo guiado, el equipo de Educación del Museo se encarga de explicarnos la historia del edificio, su valor patrimonial y el significado de las piezas que allí se exponen. Es una forma genial de entender lo que estamos viendo y de apreciar cada detalle. Y lo mejor de todo es que estas visitas son gratuitas y de entrada libre, no hace falta inscribirse previamente. Puedes simplemente acercarte y unirte al grupo.

Además de las visitas guiadas, si prefieres explorar las Ruinas a tu aire, también puedes hacerlo. El horario de visita libre es bastante amplio: de martes a sábado, puedes ir por las mañanas de 10:00 a 14:00 horas y por las tardes de 16:00 a 19:30 horas. Los domingos y festivos, el horario es de 11:00 a 14:00 horas. Como el resto de edificios del Museo de Pontevedra, las Ruinas permanecen cerradas los lunes.

Las Ruinas en el Corazón de la Bienal de Pontevedra

Pero la cosa no acaba aquí. Las Ruinas de San Domingos también son un punto clave dentro de las visitas guiadas de la 32ª Bienal de Pontevedra, que se celebra del 10 de julio al 28 de septiembre. Si te interesa el arte contemporáneo y quieres ver cómo se integra en nuestro patrimonio, esta es tu oportunidad.

Los sábados, la Bienal ofrece dos itinerarios guiados alternativos, y uno de ellos incluye las Ruinas. Se trata de la 'Zona 2: Futuros posibles', que empieza a las 18:00 horas. Este recorrido te lleva por las Ruinas de San Domingos, el Pazo provincial, la Facultad de Bellas Artes, la Casa da Luz, la Fundación RAC, el puente de Santiago y el Pazo da Cultura. Es un recorrido completo que dura unas 2 horas y 20 minutos, con una pequeña pausa de 15 minutos. El punto de encuentro para esta visita es, precisamente, las Ruinas de San Domingos.

Para que nadie se quede sin la oportunidad de ver ambas zonas de la Bienal, los recorridos se organizan alternando el horario de cada zona cada fin de semana. Es importante saber que estas visitas de la Bienal tienen un aforo limitado a 20 plazas por grupo y requieren inscripción previa obligatoria. Puedes reservar tu plaza a través de la web https://espiralxc.es/visitas-guiadas/. Si eres parte de un grupo y te interesa concertar una visita para los edificios Castelao y Sarmiento, puedes contactar por correo electrónico a [email protected] o llamar a los teléfonos 886 201 410 o 986 804 100 (extensiones 42413-42416).

En resumen, las Ruinas de San Domingos son un lugar que merece la pena visitar, ya sea para un paseo tranquilo por su historia o para sumergirse en el arte contemporáneo de la Bienal. Pontevedra nos ofrece un montón de planes para disfrutar de su cultura y patrimonio, y este es uno de los más interesantes.

Datos Prácticos para no perderse nada

  • Qué: Visitas guiadas a las Ruinas de San Domingos y visitas guiadas de la Bienal de Pontevedra que incluyen las Ruinas.
  • Dónde: Ruinas de San Domingos, Museo de Pontevedra (y otros puntos de la Bienal).
  • Cuándo (Visitas Guiadas a las Ruinas de San Domingos):
    • Fechas: Permanecerán accesibles al público hasta el 31 de octubre.
    • Horario: Martes a viernes, a las 12:00 del mediodía.
    • Duración: Treinta minutos.
  • Cuándo (Horario de Visita Libre a las Ruinas de San Domingos):
    • Martes a sábado: De 10:00 a 14:00 horas por las mañanas y de 16:00 a 19:30 horas por las tardes.
    • Domingos y festivos: De 11:00 a 14:00 horas.
    • Lunes: Cerrado.
  • Cuándo (Visitas Guiadas a la Bienal de Pontevedra que incluyen las Ruinas):
    • Fechas: Del 10 de julio al 28 de septiembre.
    • Días y Horas (Sábados, dos itinerarios alternativos):
      • Zona 1: 'Esperanza en la oscuridad': 11:00 h. (Punto de encuentro: Edificio Castelao del Museo de Pontevedra).
      • Zona 2: 'Futuros posibles': 18:00 h. (Punto de encuentro: Ruinas de San Domingos).
    • Organización: Los recorridos se organizan alternando el horario de cada zona cada fin de semana.
    • Duración: Zona 1 (2h 15min con pausa de 15min), Zona 2 (2h 20min con pausa de 15min).
  • Precio: Todas las visitas guiadas son gratuitas.
  • Inscripción:
    • Visitas Guiadas a las Ruinas de San Domingos: No es necesaria inscripción previa.
    • Visitas Guiadas a la Bienal de Pontevedra: Obligatoria, 20 plazas por visita. A través de https://espiralxc.es/visitas-guiadas/.
  • Contacto (Visitas para grupos en edificios Castelao y Sarmiento de la Bienal):
    • Email: [email protected]
    • Teléfonos: 886 201 410 o 986 804 100 (extensiones 42413-42416).

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.