💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Sesión inaugural del festival Sete Falares con María da Pontragha y Bleuenn Le Friec.
La "Festa da Palabra" arranca en el Teatro Principal con un encuentro único de narración oral y música que promete emocionar al público adulto.
El domingo 8 de junio de 2025, Pontevedra se vestirá de gala para acoger la sesión inaugural de la decimotercera edición del festival Sete Falares, el Encontro Internacional de Contadores de Historias. Este evento, que se extenderá hasta el 15 de junio, transformará la ciudad en un vibrante escenario donde la narración oral será la protagonista indiscutible. La cita de apertura, que tendrá lugar en el emblemático Teatro Principal de Pontevedra entre las 20:00 y las 21:30 horas, contará con la presencia estelar de María da Pontragha desde Galicia y Bleuenn Le Friec desde Bretaña.
Sete Falares es una iniciativa consolidada que, desde su nacimiento en 2012, ha ido creciendo en duración y alcance. Este año, el festival reunirá a doce contadores y contadoras de historias procedentes de diversos rincones del mundo, incluyendo Galicia, Bretaña, Uruguay, Euskadi, Brasil, Colombia y Alicante. La diversidad de orígenes se refleja en el diseño del programa, que simboliza un mar con peces representando las distintas nacionalidades participantes, todas ellas con conexión al mar.
El festival Sete Falares es mucho más que una serie de espectáculos; es una "Festa da Palabra" que celebra el arte ancestral de contar historias. Como destacó Demetrio Gómez, concelleiro de Cultura de Pontevedra, es "una de las semanas del año de las que más gostamos porque escoitar as narracións orais, na sinxeleza dunha persoa contando unha historia e transmitir emocións que quedan a flor da pel é unha das cousas máis bonitas que pasan". La propuesta busca conectar el pasado del edificio con las narraciones contemporáneas, ofreciendo una experiencia que va más allá del mero entretenimiento.
La relevancia cultural de Sete Falares radica en su capacidad para reunir voces de diferentes tradiciones y lenguas, aprovechando la riqueza de compartir el idioma. Es un espacio donde la memoria, la etnografía y la música se entrelazan con las emociones, creando un ambiente único y envolvente para el público. La organización, a cargo de Pavís Pavós, ha logrado consolidar este encuentro como una cita ineludible en el calendario cultural de Pontevedra.
Para esta decimotercera edición, Sete Falares amplía sus horizontes incorporando nuevos escenarios que se suman a los ya habituales. Además del Teatro Principal, la Casa da Luz y el Parador de Turismo, el festival utilizará por primera vez el Paraninfo del IES Valle Inclán y los Xardíns de Marescot. Esta expansión permite ofrecer una mayor variedad de ambientes para las contadas, desde espacios cerrados e íntimos hasta entornos al aire libre.
El programa del festival es variado, con sesiones individuales, encuentros "De tres en tres" y "De Dous en Dous", que permiten al público disfrutar de diferentes estilos y combinaciones de narradores. Una de las actividades más singulares es el "Vieiro de historias por Pontevedra", un recorrido nocturno por lugares emblemáticos de la ciudad que se celebra el sábado 14 de junio en cuatro turnos, ofreciendo una forma diferente y mágica de vivir las historias.
La sesión inaugural del 8 de junio, protagonizada por María da Pontragha y Bleuenn Le Friec en el Teatro Principal, tiene un coste de 8 euros. Para facilitar el acceso a un público más amplio, se ofrecen descuentos especiales, con entradas a 4 euros para estudiantes, personas desempleadas y mayores de 65 años. Las entradas pueden adquirirse de forma anticipada a través de Ataquilla.com. En caso de no agotarse, también estarán disponibles en la taquilla del Teatro Principal una hora antes del inicio del espectáculo.
Es importante destacar que, a excepción de la sesión inaugural y la gala de clausura (que también tiene un coste de 8 euros), el resto de las actividades del festival Sete Falares son gratuitas. Para el "Vieiro de historias", aunque la participación es gratuita, es necesario retirar una invitación en la taquilla del Teatro Principal el mismo día del evento a partir de las 20:30 horas.
María da Pontragha, la voz gallega que abrirá el festival, es una narradora oral con una trayectoria rica y diversa. Además de su faceta como contadora, es tocadora y cantadora, habiendo participado en proyectos como Bouba, Sacha na Horta y Lévedo. Su arte se nutre de la recopilación de saberes e historias, prometiendo una sesión que "non deixa pestanexar" con un estilo muy característico.
Junto a ella, Bleuenn Le Friec aportará la melodía desde Bretaña. Esta arpista, gallega de adopción, ha forjado su carrera tanto en el ámbito clásico, colaborando con la Real Filharmonía de Galicia y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu, como en la música de raíz gallega, acompañando a artistas como Zumaque, Uxía y Xoán Curiel. La combinación de la palabra hablada y cantada de María da Pontragha con la arpa de Bleuenn Le Friec promete una experiencia inaugural cargada de memoria, etnografía, música y, sobre todo, emociones.
El festival contará con un elenco de talentosos narradores, como Caxoto, conocido por su contacto directo y humor; Charo Pita, que mezcla música y palabra; Soledad Felloza, que une antropología y realismo mágico; Avelino González, actor y contador gallego; Iñaki Carretero de Euskadi; Léla Mayer de Brasil; Nelson Calderón de Colombia; y Raquel López de Alicante. Cada uno aportará su estilo único a esta "Festa da Palabra".
Sete Falares se consolida como un faro de la narración oral en Pontevedra, ofreciendo una semana de inmersión en el poder de las historias. La sesión inaugural con María da Pontragha y Bleuenn Le Friec es el punto de partida de un viaje cultural que invita al público a conectar con las raíces, las emociones y la diversidad de voces que llegan desde "los siete mares". Es una oportunidad única para disfrutar de un arte milenario que, en la sencillez de la palabra, encuentra su máxima expresión y logra transmitir sensaciones que perduran en el tiempo. La ciudad se prepara para una experiencia inolvidable, donde cada historia contada es un regalo para el alma.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.