💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Reunión anual de los Premios Amigos de Pontevedra para galardonar a personas y entidades destacadas por su contribución a la ciudad.
Pontevedra se prepara, como cada año, para una de sus citas más arraigadas y emotivas: la Reunión Premios Amigos de Pontevedra. Este evento, que se celebra anualmente en verano, es un reconocimiento a esas personas y entidades que, con su trabajo y dedicación, contribuyen de forma significativa al desarrollo y prestigio de nuestra ciudad. Si eres de los que valoran el arraigo y el compromiso con lo local, esta es una fecha para tener en cuenta en el calendario pontevedrés.
La historia de los Premios Amigos de Pontevedra es tan rica como la propia ciudad. Todo comenzó en 1972, por iniciativa de Víctor Cervera-Mercadillo, Francisco Otero y Fernando Lamas, a quienes pronto se unieron otras figuras destacadas como los hermanos Fontoira, Diego Fernández o Pin Malvar. La idea original era sencilla pero poderosa: reunir a los pontevedreses que, por motivos profesionales, pasaban el año fuera, justo en el día en que arrancaban las Festas da Peregrina. Aquella primera comida, con un menú tan auténtico como una sardinada con cachelos y vino del ribeiro, sentó las bases de lo que hoy conocemos.
Desde el segundo encuentro, se instauró la tradición de distinguir a personas y entidades, una costumbre que se ha mantenido viva año tras año, con la única excepción de los dos primeros años de la pandemia. Es un evento que ha sabido perdurar, tanto que, como recordaba el periodista Xabier Fortes, de todas las iniciativas similares que surgieron en otras ciudades, la de Amigos de Pontevedra es la única que sigue en pie. En 2022 se conmemoraron los 50 años de aquella primera comida, y en 2023 se celebraron las bodas de oro de los primeros premiados, un hito que subraya la solidez de esta tradición.
La Reunión Premios Amigos de Pontevedra es, en esencia, una cena. Aunque en sus inicios fue una comida, el formato actual es una velada que reúne a familias enteras y amigos. Es un evento abierto a cualquier particular que desee asistir, lo que lo convierte en una oportunidad para compartir mesa con quienes sienten un profundo amor por la ciudad. La asistencia suele ser nutrida; por ejemplo, en 2024 se esperaban unas 300 personas, y en 2012 congregó a unos 250 comensales.
En cuanto a la ubicación, el evento ha tenido su propia evolución. Históricamente, se celebró en el Pazo de Congresos e Exposicións de Pontevedra, incluyendo el Pazo da Cultura. Sin embargo, desde 2022, la cita se trasladó a la Finca Batacos, en Salcedo, un cambio que ha marcado una nueva etapa para la reunión. La gala suele dar comienzo alrededor de las 21:00 horas, con un encuentro previo en los jardines de la Finca Batacos, y la cena arrancando sobre las 21:30 horas, según lo visto en ediciones recientes.
Los galardones se otorgan a ciudadanos e instituciones notables que, con su labor, han contribuido a la mejora de la ciudad y de la vida de sus habitantes, destacando siempre su "amor a la ciudad". A lo largo de los años, la lista de premiados es un reflejo de la diversidad y el talento de Pontevedra. Por ejemplo, en la 52ª edición de 2024, se reconoció a la Asociación Alba (familiares y amigos de enfermos psíquicos) y a seis pontevedreses: Marta González (hostelera), Fita Novas (fundadora de escuela de danza), Josefa García (esposa del ex-futbolista 'Cholo'), Rafael Sánchez-Agustino 'Fis' (profesor de educación física y fundador del Club Cisne), José Luis Sarandeses (responsable de programación cultural del Concello), y Manuel Piñón (fundador del Leis y Ciudad de Pontevedra). En 2023, la 51ª edición premió a figuras como Margarita Feijóo Lino, María del Pilar Gómez Vergutini 'Cuca', la escritora Susana Fortes López, el médico Juan José García Cota, José Jorge Martínez López, el sacerdote Alberto Domínguez Munáiz, y el Centro UNED de Pontevedra. Ediciones anteriores también han reconocido a personalidades como el periodista Jesús Rodríguez 'Observador', la peluquera Victoria Arosa, el traumatólogo Miguel Domínguez, la ex-directora del Inaem Montserrat Iglesias, el triatleta Pablo Dapena y la portera Silvia Aguete en 2019; o la taberna 'El Pitillo' y la Empresa Cuiña en 2015 y 2012 respectivamente, entre muchos otros.
La conducción de la gala ha estado en manos de figuras emblemáticas. Durante más de 30 años, el maestro de ceremonias fue José Luis Fernández Sieira, presidente de honor de la Sociedad Filarmónica de Pontevedra. Tras su fallecimiento en 2019, el periodista Xabier Fortes tomó el relevo en 2017, y se ha anunciado que 2024 será su último año al frente. A la cita suelen asistir personalidades destacadas de la vida local, como el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, la concelleira de Festas, Carme da Silva, y Jacobo Moreira, portavoz provincial del Partido Popular.
Si te interesa formar parte de esta tradición pontevedresa, aquí tienes los detalles clave:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.