💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Una concentración de coches clásicos organizada por la asociación de Amigos dos Vehículos Antigos (AVA) de Pontevedra en la Praza de España, exponiendo modelos históricos y rarezas.
El pasado 15 de septiembre de 2025, la Praza de España de Pontevedra se convirtió en un auténtico museo al aire libre con la séptima edición de 'Un repaso a la historia de la automoción'. La Asociación de Amigos dos Vehículos Antigos (AVA) de Pontevedra fue la encargada de organizar esta concentración de coches clásicos, que permitió a los visitantes disfrutar de una exposición de vehículos durante toda la mañana y la tarde. No solo se vieron coches de Pontevedra, sino que también llegaron participantes de A Coruña, Narón, Val Miñor y otras localidades cercanas, mostrando la variedad de vehículos que se pueden encontrar en nuestra zona.
La exposición fue una oportunidad para ver de cerca auténticas joyas. El vehículo más antiguo y que se mostraba por primera vez al público fue un Pierce-Arrow de 1928, propiedad de un vecino de Pontevedra, que incluso ha participado en el rodaje de una película en la ciudad. Este coche ocupó un lugar preferencial para que todos pudieran fotografiarlo. Junto a él, se pudo ver un Lincoln Continental idéntico al coche en el que fue asesinado John F. Kennedy en 1963. No faltaron los míticos coches españoles como el Seat 600, y otros modelos de la marca como el 127, 131, 850 y 1400. Otra pieza que llamó la atención fue un Mercedes 190 blanco de 1961, valorado en más de 100.000 euros. También se exhibió un Dodge Dart, un modelo muy conocido fabricado en España por la empresa de origen gallego Barreiros. Y para las familias, dos autobuses de las empresas Cuiña y Rías Baixas, de 1954 y 1972 respectivamente, fueron de los más fotografiados.
Manuel González, tesorero de AVA y uno de los organizadores, nos contó que el club cuenta con más de cien socios, que no solo participan en este evento, sino en muchos otros por Galicia y España. Nos explicó que el perfil de los propietarios de estos vehículos son personas a las que les gustan los turismos de más de 30 años, ya que a partir de esa edad entran en la categoría de clásicos. Sobre el mantenimiento, Manuel comentó que, una vez que el coche está 'a punto', no es algo excesivamente costoso. El verdadero reto llega con las averías, porque encontrar repuestos y personal cualificado para reparaciones específicas es complicado. De hecho, nos decía que 'el 80% de las reparaciones las hace el propietario'. También recomendó mover los vehículos al menos 'una vez cada dos o tres meses' para evitar problemas con los frenos y las gomas.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.