Planomato Logo
No te pierdas nada
Reparto de libros en galego
📚 Evento

Reparto de libros en galego

📅 martes, 03 de junio de 2025

📍 Centros sociales y de enseñanza de Pontevedra

Resumen

El Concello de Pontevedra invertirá casi 11.500€ en librerías locales para distribuir 800 ejemplares en gallego entre asociaciones y centros de enseñanza.

Descripción

Pontevedra Impulsa la Lectura en Galego: 800 Libros para Centros Educativos y Sociales

Una inversión municipal de casi 11.500 euros dinamiza el sector librero local y fortalece la presencia de la literatura gallega en la comunidad.

Un Compromiso Firme con la Cultura y la Lengua Gallega

El Concello de Pontevedra, a través de su Concellaría de Cultura, bajo la dirección de Demetrio Gómez, ha puesto en marcha una significativa iniciativa para fomentar la lectura en gallego y, al mismo tiempo, brindar un apoyo crucial a las librerías locales. Este proyecto, que culminará con el reparto de 800 ejemplares de literatura en gallego el próximo 3 de junio de 2025, representa una inversión de casi 11.500 euros, destinados íntegramente a las 17 librerías de la ciudad que participan en esta noble causa. La distribución se realizará en diversos centros sociales y de enseñanza de Pontevedra, asegurando que el acceso a la literatura en la lengua propia de Galicia llegue a un amplio espectro de la población.

Esta acción se enmarca en la celebración del "Mes da Lingua" y, de manera especial, del "Día das Letras Galegas", que se conmemora cada 17 de mayo. La iniciativa busca extender el espíritu de esta festividad a lo largo del tiempo, permitiendo que la promoción de la lengua y la cultura gallega se mantenga activa y visible más allá de una fecha concreta. Es un esfuerzo por enriquecer los fondos bibliográficos de la ciudad y por asegurar que la literatura en gallego esté al alcance de todos, desde los más pequeños hasta los lectores más avanzados.

Contexto y Relevancia de la Iniciativa

La promoción de la lectura en gallego es una tarea de vital importancia para la preservación y el desarrollo de la identidad cultural de Galicia. En un contexto donde, según las propias librerías, "o galego se está perdendo, sobre todo a partir dos 10 anos por tema modas", iniciativas como esta del Concello de Pontevedra adquieren una relevancia fundamental. Se trata de contrarrestar esta tendencia y de inculcar el amor por la lectura en gallego desde las primeras etapas educativas, reconociendo el papel de los colegios e institutos como "grandes centros dinamizadores" de la lectura.

El proyecto no solo se limita a la distribución de libros, sino que también implica una colaboración activa con las librerías locales, como Cronopios, Paz y Nobel, cuyas representantes han expresado su agradecimiento por este respaldo municipal. Esta sinergia entre la administración local y el sector librero es clave para la dinamización económica y cultural de la ciudad, demostrando que el apoyo a la cultura puede ir de la mano con el fomento del comercio de proximidad. La selección de los títulos, que incluye tanto novedades editadas con motivo de las Letras Galegas como obras ya existentes de ediciones anteriores, se realiza con la valiosa "mano" de las propias librerías, garantizando una oferta variada y de calidad.

Detalles Prácticos de la Distribución

Los 800 volúmenes, que abarcan 13 títulos diferentes, serán distribuidos en lotes cuidadosamente diferenciados para adaptarse a las necesidades de cada colectivo beneficiario. Entre los destinatarios se encuentran 3 centros de educación infantil, 26 de primaria, 20 de secundaria, y 33 asociaciones y centros sociales de Pontevedra. Esta segmentación asegura que los libros sean adecuados para las distintas edades y contextos educativos y sociales, maximizando el impacto de la iniciativa.

Entre las obras adquiridas, destaca "Antífona da Cantiga" de Ramón Cabanillas, un referente de la literatura gallega. Además, se incluyen proyectos innovadores como los libros de sopas de letras en gallego, creados por un padre ante la falta de material para su hija, y que están dirigidos a niños y niñas de 9-10 años, así como a edades más avanzadas. Esta diversidad de títulos refleja el compromiso con una oferta literaria que sea atractiva y accesible para todos los públicos. Algunos de estos libros también han sido utilizados como obsequios en el certamen "Ben Veñas, Maio" y otros se destinarán al propio servicio de Normalización Lingüística del Concello, ampliando así su alcance.

Es importante destacar que este evento es una distribución gratuita de libros, fruto de la inversión directa del Concello de Pontevedra. No se requiere la adquisición de entradas ni existe ningún coste asociado para los beneficiarios, lo que subraya el carácter público y accesible de esta iniciativa cultural.

La Voz del Sector Librero y el Futuro de la Lengua

Las librerías participantes, representadas por figuras como Cynthia Menéndez de Libraría Paz, Adriana Otero de Cronopios y Susana Álvarez de Nobel, han valorado positivamente el apoyo municipal. Han señalado que, si bien las ventas generales de literatura en gallego van bien, les gustaría contar con más autoras y autores, así como con un mayor número de traducciones al gallego que lleguen simultáneamente con las ediciones en castellano. Esta demanda refleja una necesidad del mercado y un deseo de enriquecer aún más el panorama literario en gallego.

Asimismo, han resaltado el éxito de la literatura infantil y los libros ilustrados en gallego, lo que demuestra el potencial de este segmento para captar nuevos lectores. La temática de este año para el "Día das Letras Galegas", "mulleres que cantaban" (mujeres que cantaban), también ha sido vista como una oportunidad para ofrecer "moito máis xogo para vender libros e que as editoriais se lancen máis a publicar". Todo ello subraya la importancia de seguir invirtiendo en la creación y difusión de contenidos en gallego, especialmente para las nuevas generaciones.

Un Legado para el Futuro de Pontevedra

El reparto de libros en gallego por parte del Concello de Pontevedra es mucho más que una simple entrega de material. Es una declaración de intenciones, un compromiso con la vitalidad de la lengua gallega y con el fomento de la lectura como pilar fundamental del desarrollo cultural y educativo. Al invertir en librerías locales y llevar la literatura directamente a los centros de enseñanza y asociaciones, Pontevedra no solo celebra su patrimonio lingüístico, sino que también siembra las semillas para que las futuras generaciones continúen cultivando el amor por su idioma y su cultura. Esta iniciativa es un paso adelante en la construcción de una sociedad más lectora, más consciente de su identidad y más conectada con sus raíces lingüísticas.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.