💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
La Asociación Sociocultural Cedofeita presenta el número veintiocho de su revista, que incluye artículos sobre temas locales, historia, educación e inteligencia artificial, con la participación de Xosé Fuentes Alende, Guillermo Meijón Couselo y Xosé Álvarez Castro.
Si te apetece un plan cultural interesante en Pontevedra, la Asociación Sociocultural Cedofeita de Lérez tiene algo preparado. El próximo 14 de octubre de 2025, a partir de las ocho de la tarde y hasta las nueve y media, van a presentar el último número de su revista, la revista Cedofeita, en la Casa das Campás. Es una buena oportunidad para acercarse a lo que se cuece en la cultura local y conocer de cerca el trabajo de esta asociación.
Esta edición, que ya es la número veintiocho, viene cargada con 76 páginas a color. Dentro vas a encontrar una veintena de propuestas que tocan temas de lo más variado. Por ejemplo, hay artículos sobre 'o cano do cura', los problemas de la pesca en el río Lérez, o una propiedad de las hermanas Gago de Mendoza. También se adentran en 'Os pobres de Deus' de Amado Carballo, la historia de la taberna del Carranco, y reflexiones sobre la inteligencia artificial o la escuela democrática. No faltan tampoco temas históricos como los tributos especiales en los primeros años del franquismo, y sus secciones habituales con crónicas de la avenida Médico Ballina, nuevos cultivos, humor, la gente joven en la emigración y un repaso a las actividades de Cedofeita del último año. Si te animas a ir, la revista estará disponible para quienes asistan al acto.
Para hablar de todo esto, el evento contará con la presencia de varias personas que han colaborado en la revista. Estará Xosé Fuentes Alende, ex-secretario del Museo de Pontevedra, que ha escrito sobre el aceite santo como terapia. También participará Guillermo Meijón Couselo, orientador educativo, con un artículo sobre educación inclusiva. Y Xosé Álvarez Castro, historiador especialista en memoria democrática, que ha aportado un texto sobre la Caja Rural de Lérez. La coordinación de la presentación correrá a cargo de Mª del Carmen Pereira Pazos, vicepresidenta de la Asociación. Es una buena forma de escuchar de primera mano a quienes están detrás de estos contenidos.
La Casa das Campás, donde se celebra el evento, es un lugar con mucha historia en Pontevedra. Se considera la construcción civil más antigua y mejor conservada de la ciudad, y hoy es la sede del Rectorado de la Universidad. Sus orígenes se remontan a la Baja Edad Media, entre los siglos XV o XVI, y está llena de leyendas, como la del tesoro del pirata Benito Soto. Actualmente, este edificio acoge a menudo cursos, conferencias, exposiciones y presentaciones, así que es un marco perfecto para este tipo de encuentros culturales. Si te interesan la cultura local, la historia, la educación o el patrimonio, o simplemente quieres saber más sobre los temas que aborda la revista, este evento puede ser de tu interés.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad