💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Presentación del poemario 'Código Hobo' de Luis Colder en el Edificio Castelao del Museo de Pontevedra.
El próximo 28 de octubre de 2025, el Edificio Castelao del Museo de Pontevedra acogerá la presentación del poemario "Código Hobo" de Luis Colder. Será una tarde dedicada a la poesía, programada entre las 19:30h y las 20:30h. Durante la presentación, Luis Colder estará acompañado por Ramón Rozas, lo que siempre añade un punto de vista extra a la conversación sobre la obra. Para quien no lo conozca, Luis Antonio Cortiñas Rodríguez, más conocido como Luis Colder, es un poeta nacido en Monforte de Lemos, Lugo, en 1962. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Santiago de Compostela y lleva desde los años ochenta centrado en la poesía, participando en movimientos que mezclan arte plástica y obra poética.
A lo largo de su trayectoria, Colder ha explorado diferentes caminos en la poesía. De hecho, él mismo acuñó el término "Poesía de salto" para describir su trabajo. En sus primeras obras, como "A pie de página" de 1983, ya se veía esa mezcla de lenguajes, combinando términos de programación informática con un léxico más coloquial. Su trabajo ha sido reconocido, como cuando ganó el premio de poesía del Concello de Marín en 2001 con "Gran sol". También ha publicado otros libros como "Del álgebra de la palabra" en 2017 y ha colaborado en varias publicaciones electrónicas, lo que da una idea de su constante actividad y evolución en el mundo literario.
Ahora, sobre "Código Hobo", la sinopsis lo describe como "Una visita guiada por la belleza de las palabras: magnéticas, vagabundas, reveladoras". El título del poemario tiene una historia detrás que me parece bastante curiosa y que le da un contexto interesante a la obra. Hace referencia a los 'hobos', aquellos trabajadores itinerantes que, a finales del siglo XIX y durante la Gran Depresión de los años 30 en Estados Unidos, crearon un lenguaje secreto de símbolos. Este "Código Hobo" les servía para comunicarse entre ellos y apoyarse mutuamente mientras viajaban de un sitio a otro buscando oportunidades. Pensar en esa idea de un lenguaje oculto y compartido para la supervivencia, aplicado a la poesía, da que pensar sobre la profundidad de las palabras que nos encontraremos.
Así que, si te apetece un plan diferente y te interesa la poesía con un toque de historia y originalidad, la presentación de "Código Hobo" en el Museo de Pontevedra podría ser una buena opción para la tarde del 28 de octubre.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad