Planomato Logo
No te pierdas nada
📚Sol Abejón Olivera
📚 Evento

Presentación del libro: Pecadoras – Genealogía de la cultura del castigo y las prisiones de mujeres

📅 sábado, 24 de mayo de 2025

🕒12:00

📍 Paseo Odriozola

Resumen

Presentación del libro 'Pecadoras' de Sol Abejón Olivera en la II Feria del Libro Anarquista de Pontevedra.

Descripción

"Pecadoras": Genealogía del castigo y las prisiones de mujeres en la Feria del Libro Anarquista de Pontevedra

Un viaje a través de la historia silenciada de las mujeres encarceladas

Pontevedra se prepara para acoger un evento literario y social de gran interés: la presentación del libro "Pecadoras – Genealogía de la cultura del castigo y las prisiones de mujeres", obra de Sol Abejón Olivera. Este acto se enmarca dentro del programa de la II Feira do Libro Anarquista de Pontevedra, consolidando esta cita como un espacio de encuentro y reflexión en torno a las ideas libertarias.

Un Evento Clave en la II Feria del Libro Anarquista

La presentación tendrá lugar el próximo sábado, 24 de mayo de 2025, a las 12:00 horas, en el Paseo Odriozola de Pontevedra. Este punto neurálgico de la ciudad se convertirá durante todo el fin de semana, 24 y 25 de mayo, en el epicentro de la II Feira do Libro Anarquista de Pontevedra. Organizada por el Ateneo Libertario de Pontevedra, con la colaboración de CGT Pontevedra, la feria convoca a colectivos e individualidades simpatizantes con las ideas libertarias a una fin de semana cargada de actividades.

La feria no es solo un espacio para la compra de libros, sino una experiencia completa con presentaciones, coloquios, palestras, música y talleres. La presentación de "Pecadoras" es uno de los platos fuertes del programa del sábado, ofreciendo una oportunidad única para conocer de primera mano la investigación de Sol Abejón Olivera y dialogar con la autora.

Contexto: Un Espacio para la Reflexión Crítica

La II Feira do Libro Anarquista de Pontevedra se presenta como un foro esencial para el debate y la difusión del pensamiento crítico. En un paseo Odriozola repleto de puestos de diferentes editoriales y colectivos antiautoritarios, la feria busca ser un punto de encuentro para quienes exploran alternativas sociales y políticas. La inclusión de una obra como "Pecadoras" en su programa subraya el compromiso de la feria con el análisis de las estructuras de poder y control, en este caso, centrado en la opresión histórica de las mujeres a través del sistema penal.

El contexto de una feria anarquista es particularmente relevante para abordar un tema como la genealogía del castigo y las prisiones. Las ideas libertarias, por su propia naturaleza, cuestionan la autoridad estatal y las instituciones punitivas, haciendo de este evento un marco ideal para profundizar en la crítica histórica y social que propone el libro de Abejón Olivera.

Profundizando en "Pecadoras": Un Análisis de la Reclusión Femenina

El libro "Pecadoras – Genealogía de la cultura del castigo y las prisiones de mujeres", publicado por Editorial Descontrol, se sumerge en la historia de la privación de libertad para las mujeres desde los últimos siglos medievales hasta el siglo XIX. La investigación de Sol Abejón Olivera desafía la noción de que la prisión como pena principal es un invento del siglo XVIII, rastreando sus raíces en prácticas de la ortodoxia cristiana europea del siglo XIII.

Abejón Olivera nos invita a explorar la "dolorosa herida" que los "dispositivos de castigo misóginos" han dejado en los cuerpos de las mujeres, castigadas por su mera condición o por delitos sexuados desde una perspectiva moralizante. El libro traza la transición del castigo dentro del ámbito doméstico, bajo la autoridad del "pater familias", a la institución carcelaria, revelando un "mapa de encierro de mujeres complejo". La autora nos guía a través de este mapa, conectando las historias de las Casas de Arrepentidas, las Casas Galera y las Casas de las Egipcíaques, y mostrando cómo estas instituciones se adaptaron al contexto colonial en Abya Yala.

La obra es un ejercicio de "herstoria", buscando "restituir las narrativas del dolor para reparar el olvido y el trauma transgeneracional". Narra las historias de mujeres "encerradas y castigadas por no adaptarse a sus normas morales, a sus injustos cánones, a su normatividad sexual y familiar". Con 320 páginas, el libro se clasifica dentro de los géneros Ensayo, Historia, Religión, ateísmo y laicismo, y Mujeres, ofreciendo una perspectiva crítica y necesaria sobre un aspecto poco explorado de la historia penal y social.

Más Allá de la Presentación: Un Fin de Semana de Actividades

La II Feira do Libro Anarquista de Pontevedra ofrece un programa variado durante todo el fin de semana. Además de la presentación de "Pecadoras", el sábado incluye un xantar y sesión vermú con DJ Tuna Loins, un obradoiro de creación de fanzines, la presentación del libro "Un círculo y una A. Anarquismo para jóvenes y adolescentes" de Hector C García, y un bingo punk. El domingo continúa con un obradoiro de creación de sellos exlibris en gravado con Alouette machine, la presentación del libro "Más allá del Burnout" a cargo de Editorial Bauma, otro xantar con concierto de Cibrán, y un recital poético.

Esta diversidad de propuestas asegura que la feria sea un espacio dinámico y participativo, ofreciendo actividades para diferentes intereses dentro del espectro libertario y social crítico.

Un Encuentro Fundamental en Pontevedra

La presentación de "Pecadoras" y la propia Feira do Libro Anarquista de Pontevedra representan una oportunidad significativa para el encuentro, la difusión del conocimiento y la reflexión colectiva. La obra de Sol Abejón Olivera aporta una perspectiva histórica crucial sobre las formas de represión y control ejercidas sobre las mujeres, un tema de gran relevancia social y académica. Su presentación en el marco de un evento que promueve el pensamiento crítico y la organización desde la base añade una capa de significado, invitando a los asistentes a conectar el análisis histórico con las luchas presentes por la libertad y la justicia social. La Feira del Libro Anarquista de Pontevedra se consolida, con esta segunda edición, como una cita ineludible en el calendario cultural de la ciudad para quienes buscan voces y perspectivas fuera de los circuitos convencionales.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.