💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Claudio Rodríguez Fer presenta su libro 'Iconografía artística de José Ángel Valente' en la Fundación Cuña-Casasbellas.
Este miércoles, Pontevedra tiene una cita con la literatura y el arte que puede ser de tu interés. La Fundación Cuña-Casasbellas acoge la presentación de un libro muy especial: 'Iconografía artística de José Ángel Valente', una obra de Claudio Rodríguez Fer que nos sumerge en la profunda relación del célebre poeta ourensano con las artes plásticas. Será una tarde para explorar la faceta visual de uno de nuestros autores más influyentes, en un evento que promete ser un punto de encuentro para los amantes de la cultura.
El libro que se presenta, 'Iconografía artística de José Ángel Valente' (Andavira, 2025), es una pieza clave para entender la profunda conexión entre la poesía y las artes plásticas en la trayectoria de José Ángel Valente. Este poeta, narrador, ensayista y traductor, nacido en Ourense en 1929 y fallecido en Ginebra en 2000, fue una figura central de la literatura española del siglo XX, y su obra siempre estuvo muy ligada al mundo del arte.
De hecho, Valente colaboró a menudo con grandes nombres de la pintura y la escultura, como Antoni Tàpies, Antonio Saura, Eduardo Chillida o Jean Rebeyrolle, entre muchos otros. Sus propios poemas a menudo eran 'écfrasis', es decir, descripciones o interpretaciones de obras de arte, y sus ensayos, como el póstumo 'Elogio del calígrafo' (2002), exploraron a fondo esta interrelación. Incluso después de su muerte, continuaron apareciendo libros de artista acompañando sus textos, como 'Cima del canto' (2001) con serigrafías de su esposa Coral, o 'Alén' (2007) del pintor gallego Leopoldo Nóvoa, ambos editados con versos escogidos y prologados por el propio Claudio Rodríguez Fer.
El libro de Claudio Rodríguez Fer se adentra en cómo la figura de Valente fue retratada a lo largo de casi siete décadas, desde 1955 hasta 2024, por una gran diversidad de artistas y técnicas: pintura, dibujo, caricatura, collage... Es un recorrido fascinante que nos muestra cómo la imagen del poeta ha sido interpretada y reinterpretada a lo largo del tiempo. Los primeros retratos artísticos de Valente en Galicia fueron realizados en los años cincuenta por Manuel Prego de Oliver y Virxilio, ambos de Ourense. La muestra también incluye una obra de Baldomero Moreiras, creada especialmente para esta ocasión, y trabajos de otros artistas gallegos como Xosé Freixanes, Xulio Formoso y Sara Lamas, quien ilustró numerosas publicaciones sobre Valente. Además, se destacan obras de artistas estatales e internacionales como Ramón Pérez Carrió, Manuel Mampaso, Michel, Julián Grau Santos, Gusi Bejer, Javier Aguilera, Sciammarella, David (cubano), Carlos Avallone y Agustín Sciammarella.
Parte de este material se pudo ver en la exposición 'Iconografía artística de José Ángel Valente 1955-2024', comisariada por la doctoranda Laura Paz Fentanes, que se exhibió en la Facultad de Filología de la Universidade de Santiago de Compostela. Esta muestra, que forma parte del vasto archivo de la Cátedra José Ángel Valente de Poesía y Estética, no solo rinde homenaje a Valente, sino que subraya esa simbiosis tan particular entre su literatura y las artes visuales.
Detrás de esta importante publicación está Claudio Rodríguez Fer, una figura de peso en el panorama cultural gallego. Nacido en Lugo en 1956, es un prolífico poeta, narrador, dramaturgo y ensayista. Además, es el director de la Cátedra Valente de Poesía y Estética de la Universidade de Santiago de Compostela, lo que le otorga un conocimiento profundo sobre la obra y el legado de José Ángel Valente. Su trayectoria está plagada de reconocimientos, como el Premio de la Crítica Española por 'Tigres de ternura' (1981) y el Día de la Poesía Gallega 2016 en Uruguay en el campo de la poesía. En el de la investigación, ha recibido dos veces el Premio Losada Diéguez (por 'Poesía galega' y por 'A literatura galega durante a guerra civil'). En el ámbito académico, cuenta con el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidade de Santiago de Compostela y el doctorado honoris causa por la Universidad de la Alta Bretaña en Rennes. Su presencia en esta presentación es una garantía de rigor y pasión por el tema.
El evento tendrá lugar en la Sala VerSus de la Fundación Cuña-Casasbellas, un espacio cultural que se ha consolidado en Pontevedra desde su inauguración en 2011. Situada en la calle Gerardo Álvarez Limeses, esta fundación, presidida por Josefina Casasbellas y con Miguel Ángel Cuña como vicepresidente, nació con la vocación de promover la poesía y el arte. Su sede cuenta con una sala de exposiciones en la planta baja, donde se exhiben tanto obras de su patrimonio (vinculadas a los escritores Manuel Cuña Novás y su hijo Jorge) como muestras temporales. Además, en el sótano, disponen de una biblioteca con unos 12.000 libros, un verdadero tesoro para los amantes de la lectura.
La Fundación Cuña-Casasbellas. Fabulario Novo-Hipofanías, es conocida por su intensa actividad cultural a lo largo del año, organizando charlas, conferencias y exposiciones. Un ejemplo de su compromiso es el 'Brumario Poético', una cita anual que ya celebra su decimoquinto aniversario y que reúne a artistas y pensadores en torno a la poesía y la sociedad. Este tipo de iniciativas demuestran el papel fundamental que la Fundación juega en la vida cultural de nuestra ciudad, ofreciendo un espacio para la reflexión y el disfrute del arte y la literatura.
Si te interesa la literatura, el arte o simplemente quieres descubrir más sobre la figura de José Ángel Valente y su impacto en la cultura, esta presentación es una oportunidad excelente. Es una ocasión para escuchar de primera mano a uno de los mayores expertos en su obra y para adentrarse en un diálogo fascinante entre la palabra y la imagen. La entrada es libre, lo que facilita que cualquiera pueda acercarse y disfrutar de este encuentro cultural. Es un plan perfecto para la tarde del miércoles, en un entorno tan acogedor como la Fundación Cuña-Casasbellas.
Para que no te pierdas nada, aquí tienes todos los detalles importantes:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.