
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
José Manuel Fernández Pensado presentará su libro 'As vellas de Mens' en el Museo de Pontevedra, acompañado por Manuel Rico Varea.
El jueves 30 de octubre de 2025, el Edificio Castelao del Museo de Pontevedra acogerá la presentación del libro "As vellas de Mens", una obra de José Manuel Fernández Pensado. La cita es por la tarde, de 19:30h a 21:00h. Fernández Pensado, a quien muchos conocen como Manel de Aturuxo, es una figura con una trayectoria importante en el folclore gallego; fue presidente de honor de la Agrupación Folklórica Aturuxo desde 1969 y recibió la Medalla de Plata Marcial del Adalid en 1998. En esta presentación en Pontevedra, estará acompañado por Manuel Rico Varea, musicólogo y experto en el cancionero tradicional, lo que promete una conversación interesante sobre el tema. El Museo de Pontevedra, por su parte, tiene una larga historia editorial desde principios del siglo XX, dedicándose a difundir el patrimonio cultural gallego, lo que lo convierte en un marco adecuado para este tipo de eventos. El libro, editado por Editorial Galaxia, S.A., tiene 218 páginas y un precio de 14,50 €.
"As vellas de Mens" es un relato en primera persona sobre un grupo de mujeres, Teresa García, Prudencia Garrido, Asunción Garrido, Manuela Lema, Adela Rey y Teresa Lema, a quienes el autor conoció en 1972 y con las que compartió veinte años de vida artística en la Agrupación Folclórica Aturuxo. El libro profundiza en quiénes eran estas mujeres labriegas ya mayores, su entorno, sus aspiraciones y el impacto que tuvieron en el folclore gallego. Es una obra que ofrece una perspectiva sobre cómo estas mujeres se integraron en una agrupación folclórica y lo que su legado significa para la cultura gallega. La publicación de este libro coincide con la dedicación de las Letras Galegas 2025 a la poesía popular oral, personificada en las cantareiras, lo que subraya la relevancia del tema en el contexto cultural actual.
Fernández Pensado destaca la valentía de estas mujeres, que "afrontaron las dificultades de una época en la que era todo un escándalo viajar y actuar con un grupo folclórico por el mundo adelante cuando estaban casadas o tenían netos". Él considera esta actitud "en cierta manera feminista", y señala cómo su aparición transformó la forma de interpretar y exhibir el folclore gallego, impulsando a otros grupos a explorar las aldeas en busca de sus raíces. Este libro no es solo un testimonio personal, sino también una pieza para entender mejor el folclore gallego y el papel de estas mujeres singulares. Además de esta presentación en Pontevedra, el libro ya se ha dado a conocer en A Coruña el 23 de abril de 2025, y hay otra presentación prevista para el sábado 26 de julio de 2025 en Santiago de Mens, Malpica de Bergantiños, lo que muestra el interés que está generando la obra.








Suscríbete para recibir los mejores planes de Pontevedra en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad